Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Community"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Banca y googolización: de las cuentas individuales y colectivas a las comunidades bancarias en redes sociales. Experiencia internacional y en Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2020-01-01) Gutiérrez-Ossa, Jahir Alexander
    Problemática: las bancas privada y pública a escala mundial, al igual que los bancos centrales (Lagarde, 2017), tienen dificultades para internalizar la banca disruptiva (Beltrán, 2017) y las tecnologías financieras (FinTech). Objetivos: exponer el papel de los motores de búsqueda y las redes sociales como marcos de reconfiguración de nuevos medios de pago. Materiales y métodos: los medios de pago tradicionales combinados con las formas de pago virtuales PayPal y la revisión de ambos frente al papel de las redes sociales. Resultados: se trata de la inserción de la ciencia, la tecnología y la innovación como fuente de herramientas para la programación bancaria. Discusión: se tendrá una banca BigTech centrada en programación financiera virtual de la cual se desarrollen múltiples servicios financieros exclusivos de los clientes. Conclusión: la banca pasará de los servicios financieros a acompañar a los clientes en el mundo de la programación virtual de productos bancarios y financieros. Contribución/originalidad: promover la creación de nuevos medios de pago por la vía de las redes sociales y la incursión de ofertas financieras disruptivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Determinación de la digestibilidad y degradabilidad cecal y total de materias primas como: guaratara (Axonopus purpusii) y hojas de plátano (Musa sp) en chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris) en cautiverio y su relación con indicadores metabólicos
    (Universidad de los Llanos, 2012-06-30) Ochoa, Miguel H.; Céspedes , Olinda Y.; Fuentes Reyes, Edgar Edilberto
    El propósito de la investigación fue determinar la digestibilidad y degradabilidad cecal y total en chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris) en cautiverio, lo cual se realizó en el municipio dé Paz de Ariporo, vereda Normandía, finca la Providencia ubicada a cuatro (4) horas del casco urbano en el departamento del Casanare; con el fin de determinar la composición nutricional del pasto guaratara (Axonopus purpusii) y hojas de plátano (Musa sp.), como base de la alimentación de chigüiros en cautiverio. Se utilizaron cuatro (4) animales clínicamente sanos, de peso promedio entre 30 kg y 35 kg con un diseño experimental en cuadrado latino, conformados por parejas y sometidos a etapas de acostumbramiento - adaptación de ocho (8) días, periodo en el cual se suministró guaratara (Axonopus purpusii) y hojas de plátano (Musa sp.) y agua diariamente a voluntad. Se realizó el proceso de digestibilidad cecal y total con bolsas móviles. Las dos fuentes alimenticias fueron previamente sometidas a secado y posteriormente molido para ser incorporados en las bolsas móviles y recolectado en la materia fecal, para ser enviado al laboratorio, con el fin de realizar el análisis bromatológico (FDA, FDN, PC, grasa, carbohidratos, y cenizas). Para determinar la digestibilidad total, las bolsas fueron introducidas mediante sonda oro gástrica y la digestibilidad cecal se determinó por fistula cecal (cánula cecal y cánula de PVC en ciego). En cada uno de los ensayos se hizo recolección de suero sanguíneo para hacer la correlación de perfiles metabólicos con el grado de digestibilidad. Se tomaron muestras de suelo para su respectivo análisis. Se concluye que la hoja de plátano es altamente palatable al igual que el guaratara. Además la metodología fue pertinente para la recolección de los datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    “Mueve tu cuerpo y ponle ritmo a tu corazón”: Programa para el fomento de la práctica regular de actividad física en adultos mayores en espacios públicos
    (Universidad de los Llanos, 2021-12-16) Niño-Cruz, Gloria I.; Torres-Jaimes, Ivonne N.; Patiño-Segura, María S.; Casas-Sánchez, Aminta S.
    La Organización Mundial de la Salud en consonancia con los objetivos de Desarrollo Sostenible, identificó el período entre 2020 a 2030 como la década del envejecimiento saludable. La práctica regular de actividad física tiene un impacto positivo en la salud física y mental, la calidad de vida e independencia en adultos mayores. El objetivo de esta experiencia comunitaria es desarrollar una intervención que promueva la práctica regular de actividad física en los adultos mayores que residen en el Barrio Mutis de Bucaramanga, para promover un envejecimiento saludable. Las acciones del programa que se han ejecutado incluyen las etapas de: 1) Difusión; 2) Evaluación: actividad física, desempeño de tareas duales, movilidad y riesgo de caídas; 3) Intervención: sesiones de actividad física en espacios públicos (Frecuencia: 5 días a la semana; duración:1 hora); 4) Reevaluación (en proceso). Los principales aliados del programa han sido las lideresas comunitarias en la etapa de difusión y el Instituto de la Juventud, el Deporte y la Recreación de Bucaramanga (INDERBU) por facilitar los espacios para las intervenciones. Dentro de los detractores se encuentran la falta de recursos, disponibilidad de los usuarios del programa, y las creencias y actitudes para la práctica de actividad física en los residentes del Barrio Mutis. El programa inició el 8 de junio de 2021 y se desarrolla en los espacios públicos del Barrio Mutis, de Bucaramanga. Dentro de los logros y aprendizajes se destaca la realización de 45 sesiones de actividad física, con asistencia promedio por sesión de ocho participantes y 19 participantes adheridos al programa. Inclusión de acciones educomunicativas de redistribución de tiempo en comportamiento sedentario, así como, comportamientos saludables. Como desafío se propone la inclusión más usuarios del régimen subsidiado y del género masculino, promover la adherencia en usuarios nuevos, y mantener la adherencia en usuarios activos, diversificando las actividades realizadas en las sesiones de intervención.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo