Examinando por Materia "Chikunguña"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación móvil de colaboración abierta distribuida (CROWDSOURCING) como apoyo a la vigilancia entomológica de aedes aegypti(Universidad de los Llanos, 2018) Muñoz Meléndez, Daniel Fernando; Cruz Roa, Angel Alfonso; Díaz Celis, Cesar AugustoEl Aedes aegypti es el principal vector de transmisión de Zika, Dengue, Chikunguña, Fiebre Amarilla, en diversos países de América. Debido a la rápida propagación del mosquito, en la actualidad se ha optado por llevar un control del mismo, realizando visitas domiciliarias con el fin de identificar posibles criaderos y así tomar medidas de control, sin embargo esta práctica resulta ser poco eficaz debido a que la cantidad de habitantes supera en gran medida a la cantidad de personas que realizan esta labor, este factor junto al corto tiempo de vida del Aedes aegypti dificultan la posibilidad de recolectar gran cantidad de datos actualizados, es por ello y por la masificación de los dispositivos inteligentes que se desarrolló una aplicación de colaboración abierta distribuida (crowdsourcing) para dispositivos móviles, con el fin de capturar información georeferenciada con unos cortos intervalos de tiempo, sobre posibles criaderos, presencia del vector en alguna de sus etapas (principalmente larvas, pupas o zancudo), y síntomas que presente el usuario relacionados a las enfermedades que transmite el vector, facilitando así la recopilación de datos, y abarcando la mayor parte del territorio en menor tiempo a un menor costo, y dando la posibilidad de tomar medidas de prevención en el momento preciso a las unidades responsable y el interés público, buscando evitar o minimizar la proliferación del mosquito y disminuyendo el impacto en la salud pública, generando una vigilancia y control por parte de la misma comunidad. La aplicación móvil se desarrolló de forma nativa para dispositivos con sistema operativo iOS y Android, la cual permite a la población realizar reportes de posibles casos de criaderos, estadios del vector, o síntomas relacionados con enfermedades que transmite el vector, padecidos por el usuario, familiar o amigo, también cuenta con un módulo de información del usuario, en el cual se puede llevar un registro de la familia, mascotas que habitan con la persona, así mismo información básica de la vivienda habitada.La aplicación móvil producto de éste trabajo de grado, no solo brinda la posibilidad de reportar si no que también crea un canal de comunicación directo entre los usuarios y la plataforma con el fin de mantenerlos informados sobre diversos casos de alerta, medidas de prevención, entre otras noticias, lo cual resultó de gran interés para el público objetivo del aplicativo móvil, ya que resulta ser una herramienta de retroalimentación en la prevención de las enfermedades transmitidas por el vector.