Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cero recambio"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Biotecnología, herramienta de gran alcance para la investigación y el desarrollo
    (Universidad de los Llanos, 2009-01-01) Verjan García, Noel
    RESUMEN: El concepto de biotecnología ha estado en la mente humana desde épocas muy antiguas, cuando los primeros seres humanos descubrieron la producción de vino fermentando los zumos de fruta, la industria de la elaboración de la cerveza, y la conversión de la leche en el queso o el yogur. Sin embargo, como estos procesos básicos han pasado a través de una amplia gama de progresos para suministrar requisitos específicos, la biotecnología se ha evolucionado y algunos de sus avances más dramáticos fueron observados durante los últimos 30 años. La biotecnología moderna comienza con la capacidad de transferir un gene específico a partir de un organismo a otro usando un sistema de técnicas de la ingeniería genética, así la tecnología de DNA recombinante estimuló una era revolucionaria en empresas de biotecnología.  Este logro importante, junto con el mantenimiento y el crecimiento de los cultivos celulares de animales y plantas genéticamente uniformes aumentó dramáticamente el espectro de los usos de la biotecnología en la prevención, el tratamiento de las enfermedades y la calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Efecto de Lactobacillus casei, Saccharomyces cerevisiae, Rhodopseudomona palustris (microorganismos eficientes em) y melaza en la ganancia de peso de tilapias (Oreochromis sp) en condiciones de laboratorio
    (Universidad de los Llanos, 2009-01-01) Ladino-Orjuela, Guillermo; Rodríguez-Pulido, José A.
    Titulo en ingles:  The effect of lactobacillus casei, saccharomyces cerevisiae, rhodopseudomona palustris (beneficial and effective microorganisms - em) and molasses on tilapia (oreochromis sp) weight-gain in laboratory conditions.RESUMEN:  La combinación de una bacteria acido láctica, una bacteria fototrófica y una levadura también conocida como EM (effective microorganisms), se le reconoce capacidad sinérgica, sintrópica y metabiotica para disminuir de la capacidad contaminante de las aguas servidas. La MO de los estanques acuícolas la cual, normalmente se vierte, podría ser utilizada como sustrato para el crecimiento de los EM. Los microorganismos pueden servir de alimento a los peces y disminuir tanto los vertimientos a los cuerpos de agua como el consumo de alimento concentrado. Se evalúo el efecto de un cultivo comercial de EM en la ganancia de peso de alevinos de tilapia Oreochromis sp. Alevinos (n=10) con un peso promedio de 0,604 ± 0,059 g, fueron ubicados durante un periodo de 2 semanas en 10 contenedores plásticos de 25 litros, en condiciones de laboratorio. Se utilizaron cinco contenedores como control (T1), los cinco restantes (T2) recibieron dos mililitros diarios de un producto comercial compuesto por Lactobacillus casei; Saccharomyces cerevisiae, Rhodopseudomona palustris cada uno con 106 unidades formadoras de colonias suspendidas en una mezcla de melaza y agua. El alimento proporcionado consistió en un producto comercial con 40 % de proteína, la ración alimenticia fue igual al 6 % del peso inicial de los peces. El pH de los contenedores, se mantuvo estable en 6,7, la temperatura en 27 grados y el oxígeno en 7 ppm. No hubo recambio de agua y si aireación permanente. El agua de los contenedores del tratamiento, inicialmente tomó una coloración más oscura, sin embargo para el final del experimento, el agua de los dos tratamientos tenía la misma tonalidad. Los peces, presentaron lesiones oculares posiblemente por la marcada agresividad mostrada durante la investigación. La ganancia de peso con T1 mostró una ganancia de peso de 0.7321 g ± 0.2126 con un coeficiente de variación de 29.05. Para T2 se evidenció una ganancia de peso de 0.8034 gm ± 0.095 con un coeficiente de variación de 11.87. No hubo diferencia estadística significativa p<0.05.Palabras clave: Cero recambio, Microorganismos eficientes, relación C:N,Tilapia.ABSTRACT:  The synergic, syntropic and metabiotic ability of a combination of lactic acid bacteria, phototrophic bacte- ria and yeast (also known as effective microorganisms – EM) to reduce residual water contamination is well recognised. Fish ponds’ organic matter (which would normally be eliminated) could be used as substrate for EM culture. Microorganisms can serve as both fish-food and reduce effluents in water bodies and concentrated food consumption. The effect of a commercial EM culture was evaluated on tilapia (Oreochromis sp) fry weight-gain. Fry (n=10) having an average 0.604 ± 0.059 g weight were placed in ten 25 l plastic containers in laboratory conditions for 2 weeks. Five containers were used as control (T1); the other five (T2) were inoculated daily with 2 ml of a commercial product consisting of Lactobacillus casei, Saccharomyces cerevisiae, Rhodopseudomona palustris, each having 106 colony forming units in water- molasses suspension. The feed provided was a commercial product having 40 % protein (feed ration was equal to 6 % of the fish’ initial weight). Container pH was kept stable at 6.7, temperature at 27°C and oxygen at 7 ppm. There were no water exchanges; there was permanent aeration. Treatment tank water was initially dark; however, when the assay finished all the containers had the same colour. Fish had lesions to their eyes, possibly due to the marked aggressiveness exhibited during the investigation. T1 had 0.7321 g ± 0.2126 weight-gain with 29.05 variation coefficient. T2 had 0.8034 g ± 0.095 weight-gain, 11.87 variation coefficient. No statistical difference was found (p<0.05).Keywords: Zero exchange, Effective microorganisms, C:N ratio, Tilapia.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo