Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cell morphology"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Producción de compuestos con aplicación biotecnológica en la microalga Chlorella vulgaris expuesta a diferentes longitudes de onda
    (Universidad de los Llanos, 2022-08-04) Lis-Vanegas, Lina María Camila; Rodríguez-Jiménez Jessica; Velasco Santamaría, Yohana María
    Las microalgas involucran una variedad de especies, cada una con características divergentes desarrolladas evolutivamente, estos microrganismos al igual que las plantas utilizan la luz como mecanismo para realizar fotosíntesis y así lograr desarrollo y adaptabilidad. Durante el transcurso del tiempo las microalgas han llamado la atención debido a su potencial biotecnológico y por ende a su amplia aplicabilidad en diferentes industrias. Los pigmentos extraídos de las microalgas han remplazado los aditivos sintéticos tradicionales en la industria alimentaria, del mismo modo ocurre con los lípidos extraídos de estos microrganismos que han resultado ser de alto valor para la producción de biocombustibles. La influencia de diferentes longitudes de onda puede afectar en la producción de pigmentos de Chlorella vulgaris características importantes para contribuir con la bioprospección de microalgas para la obtención de productos naturales para su aplicación en el campo de la salud o a nivel ambiental. OBJETIVO. Establecer los contenidos de pigmentos fotosintéticos (clorofila a, clorofila b y carotenoides) en C. vulgaris sometida a diferentes condiciones de tipos de luz. MATERIALES Y MÉTODOS. La fase experimental será realizada en la unidad de bioensayos del Laboratorio de Toxicología y Biotecnología. La cepa se tendrá bajo condiciones controladas T°: 20,0 ± 1 °C, agitación en shaker orbital con medio de cultivo F/2 e iluminación con luz LED blanca hasta el inicio de la fase experimental, en donde serán expuestas a diferentes tipos de Luz (azul 450 – 500 nm, rojo 700-740 nm y blanco 600nm) durante 7 días consecutivos, posteriormente se determinará el contenido de clorofila a, clorofila b y carotenoides, los pigmentos serán extraídos mediante acetona: metanol 2:1 (v/v) siguiendo la metodología propuesta por Melgarejo el al 2010. Los datos de absorbancia se usarán para determinar el contenido de clorofila a y b usando la fórmula por Strickland y Parsons (1972). Además de esto se evaluará la morfología celular de C. vulgaris con fotografías digitales. Posteriormente se realizarán los cálculos de los diámetros utilizando Image J, software gratuito (versión 1.8). RESULTADOS ESPERADOS. Determinar los efectos de las longitudes de onda en la producción de pigmentos fotosintéticos y la morfología celular de C. vulgaris con el objetivo de contribuir en el desarrollo biotecnológico en sus diferentes aplicaciones. CONCLUSIONES. Establecer el ambiente idóneo para el desarrollo de Chlorella vulgaris y producción de pigmentos fotosintéticos.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo