Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Capaz"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Caracterización de Microorganismos Fúnicos en Semillas de Arazá (Eugenia stipitata)
    (Universidad de los Llanos, 2008-01-01) Torres, C.; Correa, N. D.; Díaz, J. E.
    Titulo en ingles:  Characterising fungal microorganisms in Amazon peach seeds (Eugenia stipitata)RESUMEN: Se caracterizaron microorganismos fúngicos, presentes en semillas de Arazá (Eugenia stipitata), provenientes de cultivos ubicados en el departamento del Caquetá. Se determinó el porcentaje de humedad y germinación de las semillas. Se estableció una relación de los agentes patógenos para las primeras etapas de crecimiento y desarrollo de la planta. Se identificaron dieciséis (16) géneros de hongos, de los cuales dos presentaron micelio estéril. Siete de los microorganismos fúngicos resultaron ser reconocidos patógenos de plantas, seis saprófitos facultativos (los cuales en condiciones de estrés pueden llegar a ser patógenos) y uno de carácter antagonista. Se obtuvo un porcentaje de humedad en las semillas del 12.6 % y la tasa de germinación para semillas sometidas a desinfección fue del 11%, corroborando reportes anteriores sobre su recalcitrancia.PALABRAS CLAVES: patógenos, recalcitrancia, saprófitos, semillas.SUMMARY:  Fungal microorganisms present in Amazon peach (Eugenia stipitata) seeds from crops (locally known as araza) being grown in the Caquetá department were characterised. Humidity and seed germination per- centages were determined. An account was made of pathogenous agents for the first stages of plant growth and development. Sixteen fungal genera were identified, two of them presenting sterile mycelia. Seven of the fungal microorganisms were recognised as being plant pathogens, six facultative saprophytes (which could become pathogens in conditions of stress) and one of them an antagonist. 12.6% humidity was obtained in seeds and 11% germination rate in disinfected seeds, thereby corroborating previous reports about their recalcitrance.Key words: pathogen, recalcitrance, saprophyte, seed
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Reproducción inducida de Capaz (Pimelodus grosskopfii) con extracto de hipófisis de carpa: reporte preliminar
    (Universidad de los Llanos, 2010-09-01) Valbuena - Villarreal, Rubén D.; Zapata-Berruecos, Beatriz E.; Cruz-Casallas, Pablo E.
    Titulo: en ingles:  Induced breeding of Capaz (Pimelodus grosskopfii) with carp pituitary extract: preliminary reportRESUMEN: Con el propósito de evaluar un protocolo para la reproducción inducida de capaz Pimelodus grosskopfii, fueron seleccionados machos y hembras en estado de madurez sexual avanzada, evaluada en los machos por emisión de semen ante una leve presión sobre la cavidad celómica y en las hembras por el diámetro de los ovocitos y la posición del núcleo, obtenidos por medio de biopsia ovárica. Como inductor a la maduración final de las gónadas se utilizó extracto de hipófisis de carpa (EHC), en dosis única de 4 mg kg-1 para machos y 5.75 mg kg-1 (tres inyecciones) para hembras. A partir de la última inyección de la hembra y hasta la ovulación, se registró la temperatura del agua para determinar el tiempo de latencia. El semen fue extraído 9 h después de la administración de la hormona. Las hembras ovularon a las 7 ± 0.2 h a una temperatura del agua de 27.9±0.2°C. La fecundidad reproductiva fue de 14800±1000 ovocitos por hembra, la fertilidad de 90±10 %, evaluada 6 h post-fertilización (HPF) y el porcentaje de eclosión de 80±15 observada a las 12 HPF. Con estos resultados preliminares se concluye que el EHC es efectivo para inducir la maduración final de las gónadas en esta especie bajo condiciones de cautiverio y, en consecuencia, se convierte en una alternativa para manipular su reproducción en cautiverio y contribuir a la diversificación de la piscicultura colombiana.Palabras claves: Capaz, extracto de hipófisis de carpa, Pimelodus grosskopfii, reproducción inducida.ABSTRACT:  In order to evaluate a protocol for induced breeding of Capaz Pimelodus grosskopfii, male and female in advanced stated of maturity were selected, it was evaluated in males by semen emission faced with a slight pressure in the coelomic cavity, and in females by the position of nucleus and oocyte diameter obtained through ovarian biopsy. As a final maturation inducer was used carp pituitary extract (CPE), with a single dose of 4 mg kg-1 for males and 5.75 mg.kg-1 (three doses) for females. Since the last dose of the female until ovulation, the water temperature was recorded to determine the latency time; the semen was taken 9 hours (h) after the last dose of the male. Females ovulated at 7 ± 0.2 hours on water temperature of 27.9 ± 0.2 °C. Reproductive fecundity was 14 800 ± 1000 ovocytes per female. Fertility was 90 ± 10 %, it was evaluated at 6 hours post fertilization (HPF) and the hatching rate of 80 ± 15 was observed at 12 HPF. These preliminary results permit to conclude that the CPE is effective in inducing final maturation of the species in captivity and therefore this becomes an alternative for diversification of pisciculture in Colombia.Key words: Capaz, carp pituitary extract, induced breeding, Pimelodus grosskopfii.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo