Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cacao"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Formulación de chocolate de mesa para la asociación ASOMUCAC (Asociación De Mujeres Cacaoteras) en el municipio de Cubarral, (meta)
    (Universidad de los Llanos, 2021) Pavas García, Manuela; Bohórquez Obando, Jhillbert Jhaers; Ospina Ladino, Cristina; López Muñoz, Luis Gilberto
    En la presente investigación se realizaron cinco formulaciones de chocolate de mesa para la Asociación de Mujeres Cacaoteras de Cubarral (ASOMUCAC) en el municipio de Cubarral, departamento del Meta. El diseño de las formulaciones, se apoyó en la Norma Técnica Colombiana (NTC) 793, la cual establece los parámetros para la elaboración y comercialización nacional de chocolate de mesa. Para la elaboración de las formulaciones, se utilizó la misma variedad de cacao (criollo forastero), cada una con un porcentaje distinto de cacao, azúcar, lecitina canela, clavo y sal. Posteriormente se determinó la viabilidad financiera para la producción del mismo, con base en los egresos, tales como: costo de materia prima, costos de mano de obra y costos indirectos, obteniendo así un costo de producción de las cinco formulaciones. De acuerdo a lo obtenido en el análisis financiero se determinó que la formulación con menor costo de producción es la denominada “comercial”, con una concentración de azúcar del 60 % y de cacao del 39,4 %, como ingredientes mayoritarios, por lo tanto se realizó un análisis de estabilidad financiera, determinando su valor actual neto, siendo esta escogida por la empresa, a la cual se efectuaron tres comparativos de análisis fisicoquímico, estos se desarrollaron en el laboratorio de la Universidad de los Llanos, el Instituto de Ciencia y Tecnología (ICTA) de la Universidad Nacional y la tabla composicional de alimentos colombianos la cual es avalada por el INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), en estos análisis se especificaron las concentraciones de humedad, proteína, cenizas, grasas crudas, carbohidratos y calorías de la formulación comercial. A partir de los resultados obtenidos, se le proporcionó a ASOMUCAC, la viabilidad, estabilidad financiera, tabla nutricional y ficha técnica del chocolate de mesa tipo comercial. Se concluyó que la formulación tipo comercial, cumple con los parámetros establecidos por la norma técnica colombiana y además garantiza las metas administrativas, correspondientes a estabilidad financiera, así mismo, las formulaciones presentadas podrían ser utilizadas en trabajos futuros, buscando nuevos emprendimientos, gracias a su aporte nutricional en un mercado bajo en azúcar.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo