Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CONDICIONES TROPICALES"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Importancia de la Alimentación de Ganado Lechero en Condiciones Tropicales
    (Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2019) Ariza Ladino, Carlos Mario; Director: Roa Vega, María Ligia
    La producción bovina de leche es un proceso de múltiples complejidades en donde el animal tiene la capacidad de transformar diferentes sustancias químicas y físicas de origen vegetal, mineral y animal, en un producto alimenticio de alto valor biológico para el ser humano como es la leche. La habilidad de los animales para transformar estas sustancias, ha sido motivo de permanente selección genética lográndose en la actualidad, una elevada eficiencia de convertir los nutrientes alimenticios en producto animal. En el trópico, las altas temperaturas y la alta humedad son los principales factores que pueden condicionar el balance interno del animal, pues generan una alta demanda de nutrientes por todos los mecanismos de adaptación implicados en este proceso, lo que bajo condiciones extremas se puede ver reflejado en problemas metabólicos. Estos trastornos pueden ser causados por déficit o exceso de algunos nutrientes críticos que pueden ser aportados al animal en la dieta. Las vacas lecheras cuentan con etapas críticas en términos metabólicos dentro del ciclo productivo del bovino de leche es el período de transición, considerado como aquel periodo que transcurre desde tres semanas antes del parto hasta tres o cuatro semanas después del parto, donde el animal pasa de una etapa de descanso (vaca seca), donde no produce leche, al parto, donde comenzará con una producción intensiva. Este período se caracteriza por una disminución del consumo de alimento, condicionadas por el estado fisiológico, su balance energético, mineral, catión-anión e hidroelectrolítico, la raza también influye de manera significativa en la aparición de problemas metabólicos, pues los animales de origen Bos taurus pueden estar menos adaptados a los ecosistemas tropicales. El CMS (Consumo de Materia Seca) es importante porque es la manera de consumo de nutrientes (energía, proteína, minerales) y en esta categoría de animales es donde se producen mayores cambios cuantitativos en CMS, reduciéndose entre un 20 a 40% en escasos días, contrapuesto a un incremento de la demanda de nutrientes.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo