Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cítricos"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemDesconocido
    Diagnostico fitosanitario de los sistemas de producción agrícola de la vereda Barcelona municipio de Villavicencio, departamento del Meta, en el segundo semestre del 2004
    (Universidad de los Llanos, 2005) Reyes Guevara, Germán Andrés; Baquero Florez, William Alexander; Del rosario Silva, María; Yunda, Myrian; Silva, María del Rosario; Unillanos
    Se realizó la investigación acerca de los problemas fitosanitarios de los sistemas de producción de la vereda Barcelona, municipio de Villavicencio, departamento del Meta, en el segundo semestre del 2004; cuyo objetivo general fue, realizar el diagnosticar fitosanitario de los sistemas de producción de la vereda Barcelona. Se emplearon como medios para obtener la información la aplicación de una encuesta diseñada para determinar en las visita de campo el diagnóstico fitosanitario de los sistemas de producción, se hicieron recolección de muestras de tejido vegetal y el uso de jama y trampas para determinar las poblaciones de insectos plagas, con relación a la presencia de arvenses se evaluó directamente en campo determinando tipo y población de las arvenses. Como muestra representativa del área de estudio se tomaron 45 predios con áreas que oscilaban entre menos de una hectárea y hasta mayores de cinco hectáreas, en cada uno de estos predios se evaluó el estado fitosanitario de las especies allí cultivadas, evaluando la presencia de enfermedades, insectos plagas y arvenses. Como apoyo para hacer los diagnósticos y la identificación de los problemas allí reportados se llevaron muestras a los laboratorios de fitopatología y entomología y al herbario de la Universidad Como resultados de este trabajo se determino que el 95% de los predios evaluados se encontraron problemas fitosanitarios, debido a varios factores como el clima, la falta de conocimiento, y orientación de los cultivos que son para autoconsumo por lo tanto los productores no se preocupan por el manejo de los cultivos. Como resultados de la investigación se puede concluir que los sistemas de producción agrícola de la vereda Barcelona presentan un 88.8% de incidencia de problemas fitosanitarios, en especial en lo relacionado con los problemas de enfermedades, lo anterior debido en gran medida a la falta de conocimiento en el 19 manejo preventivo y curativo de estos problemas por parte de los productores y en el no uso de tecnologías que permitan mejorar la calidad de la producción. En el cultivo de los cítricos se encontraron varias enfermedades entre ellas la de mayor incidencia fue la mancha parda causada por Alternaria sp. Con un 70% de incidencia, le sigue la enfermedad denominada antracnosis causada por Collecotrichum gloesporoides, en un 55% de incidencia, Los demás se presentaron en menor porcentaje. La mayor población de insectos fue el minador de los cítricos con un 82%, seguido del acaro tostador con un 45%. Arvenses un 60% y 55% pertenece al pasto amargo y cortaderas respectivamente. Los manejos y controles en el 85% de estos predios son mínimos, lo cual trae como consecuencia el poco desarrollo de los cultivos y la alta presencia de enfermedades, plagas y arvenses. También se encontraron cultivos libres de problemas fitosanitarios, en donde la mayoría de estos estaban siendo manejados por sus propietarios. Finalmente, teniendo en cuenta la situación de los productores de la vereda y la presencia de la Universidad de los Llanos en esta zona se sugiere que el programa de Ingeniería Agronómica a través de los docentes y estudiantes desarrollen charlas o cursos que capaciten a estos productores en el manejo optimo de sus sistemas de producción
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemDesconocido
    Reconocimiento e identificación de enfermedades fungosas presentes en cultivos de cítricos (hoja, flor, fruto cuajado, fruto cosecha), en tres localidades del departamento del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2000) Delgadillo Sanchez, Jose Humberto; Rincón Sastoque, René Octavio.; Silva, María Del Rosario; Silva, María del Rosario; Unillanos; Aristizbal, Diego; Orlando Ordu, Javier
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general reconocer las enfermedades fungosas e identificar el agente causal presentes en naranja Valencia, mandarina Arrayana, tangelo Minneola, y lima Tahití en las localidades de Restrepo – Cumaral, Villavicencio y Acacias. La fase de campo y laboratorio tuvo una duración de seis meses. El muestreo en campo consistió en seleccionar por especie 5 árboles de los cuales se marcaron diez ramas productivas por árbol realizando un conteo y determinando la incidencia de la enfermedad en flor y fruto cuajado; y la severidad en hoja. Para los frutos de cosecha se seleccionaron al azar cien frutos y se determino la incidencia de las enfermedades en ellos por especie. Las muestras se llevaron a laboratorio, se colocaron en cámara húmeda y por medio de improntas y cultivos puros se identifico el hongo.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo