Examinando por Materia "BPM"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del manual de buenas prácticas de manufactura para agroacecar S.A.S.(Universidad de los Llanos, 2020) Guzmán Cupaja, Diego Fernando; Urbina Angarita, Ayza YamirEl presente trabajo de grado se llevó a cabo en la ciudad de Villavicencio – Meta, en la empresa AGROACECAR S.A.S., cuya actividad económica principal es el procesamiento y conservación de frutas, legumbres, hortalizas y tubérculos para consumo humano mediante deshidratación. El objetivo fue diseñar el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, el cual comprende un conjunto de lineamientos que permite tener un sistema actual documental basado en los requisitos de la Resolución 2674 de 2013, para lograr este propósito se estructuró de la siguiente manera: Fase diagnóstica: Se realizó un diagnóstico mediante la inspección visual a las instalaciones de la planta y entrevistas al personal de Agroacecar S.A.S., para ello se creó una lista de chequeo basada en la resolución 2674 de 2013, obteniéndose un porcentaje de cumplimiento de 74%. A partir de este resultado, se elaboró un plan de acción identificando las no conformidades, evidenciándose la necesidad de la implementación de un manual de BPM. Fase documental: A partir de los resultados obtenidos de la inspección se diseñó el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, el cual incluye el Plan de saneamiento, Capacitación y personal de manipulador y sistema de control. Fase de implementación: se construyó un documento de plan de implementación que le permite a la empresa realizar una mejora continua de las actividades faltantes en el diagnóstico y se estructuró de la siguiente manera: objetivo general, tareas propuestas, cronograma de actividades y asignación de responsables. Finalmente, el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, la documentación y la el plan de implementación que se ha diseñado, permiten a la empresa garantizar el cumplimiento de los requerimientos establecidos en la Resolución 2674 de 2013, lo que conlleva, a la elaboración de productos bajo condiciones sanitarias e higiene adecuadas y de calidad que cumplan con las expectativas de los clientes satisfaciendo sus necesidades.Publicación Restringido Diseño del sistema documental de la planta de beneficio bovino en Mesetas (Meta)(Universidad de los Llanos, 2022) Peralta Galán, Edwin Hernán; Hernández Martínez, María Cristina; Urbina Angarita, Ayza YamirActualmente, las empresas de tipo alimentario enfrentan el reto de obtener productos de calidad e inocuidad comprobada, por lo que, los programas pre-requisito son la base fundamental para implementar un correcto sistema de aseguramiento. Siendo las plantas de beneficio parte esencial de la industria alimentaria, es necesario que allí se implementen adecuadamente los programas pre-requisito y los mecanismos de control, que aseguren la idoneidad de los productos cárnicos. El presente trabajo se realizó en la planta de beneficio bovino del municipio de Mesetas en el departamento del Meta con el propósito de apoyar la parte documental, para dar cumplimiento con el decreto 1500 de 2007 y sus modificatorios y demás requisitos de la normatividad vigente. En la revisión documental de la planta se evidenció que no contaba con todos los programas pre-requisitos y los existentes estaban desactualizados, no contenían cronogramas para el desarrollo de actividades y los registro estaban incompletos. Por lo que se elaboró el manual operativo de la planta, el programa de capacitación, el programa de mantenimiento preventivo, el programa procedimientos operativos estandarizados de saneamiento y el programa de proveedores, con los respectivos formatos para controlar todas las actividades que se realicen en la planta.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema documental de la planta de beneficio bovino en Mesetas (Meta)(Universidad de los Llanos, 2022) Peralta Galán, Edwin Hernán; Hernández Martínez, María Cristina; Urbina Angarita, Ayza Yamir; Laguna Chacón, Jaime Ricardo; Delgado Solano, Sandra YanethActualmente, las empresas de tipo alimentario enfrentan el reto de obtener productos de calidad e inocuidad comprobada, por lo que, los programas pre-requisito son la base fundamental para implementar un correcto sistema de aseguramiento. Siendo las plantas de beneficio parte esencial de la industria alimentaria, es necesario que allí se implementen adecuadamente los programas pre-requisito y los mecanismos de control, que aseguren la idoneidad de los productos cárnicos. El presente trabajo se realizó en la planta de beneficio bovino del municipio de Mesetas en el departamento del Meta con el propósito de apoyar la parte documental, para dar cumplimiento con el decreto 1500 de 2007 y sus modificatorios y demás requisitos de la normatividad vigente. En la revisión documental de la planta se evidenció que no contaba con todos los programas pre-requisitos y los existentes estaban desactualizados, no contenían cronogramas para el desarrollo de actividades y los registro estaban incompletos. Por lo que se elaboró el manual operativo de la planta, el programa de capacitación, el programa de mantenimiento preventivo, el programa procedimientos operativos estandarizados de saneamiento y el programa de proveedores, con los respectivos formatos para controlar todas las actividades que se realicen en la planta. Adicionalmente se realizó la actualización del programa de control integral de plagas, el programa de trazabilidad, el programa de operaciones sanitarias, el programa de análisis microbiológico, el programa de manejo de residuos sólidos y líquidos y el programa de calidad del agua, con el propósito de evitar las no conformidades por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), como ente de control sanitario.