Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Automatización"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un sistema SCADA para el mejoramiento del control y monitoreo de los procesos de esterilización, desfrutación y prensado en una planta extractora de aceite de palma
    (Universidad de los Llanos, 2021) Perez Mondragon, Maira Alejandra; Cucaita Gomez, Jose Alexander; Castro Ladino, Javier Ricado; Rodríguez, Luis Alfredo
    El diseño de un sistema automatizado justifica la optimización en la eficiencia del proceso, es decir, aumenta la productividad, reduce los costos de producción, mejora la calidad del producto y garantiza la adopción de normas de seguridad que cumplan con el reglamento estatutario de seguridad industrial. Desde el punto de vista de la supervisión, control y manejo, las plantas extractoras de aceite ofrecen excelentes oportunidades de automatización. Los procesos de las plantas extractoras generalmente carecen de control automatizado y la administración se ha dado cuenta de que este sistema, cuando se aplica correctamente, puede ofrecer excelentes beneficios. La automatización puede contribuir significativamente a la reducción de los errores humanos en la operación de la planta, los cuales pueden afectar negativamente la eficiencia, y puede mejorar la confiabilidad del muestreo manual del proceso, el cual, si no es representativo, puede generar decisiones incorrectas en el manejo del proceso. El desarrollo de este trabajo como diseño de un sistema SCADA para la automatización de una Planta Extractora de Aceite de Palma, tiene como finalidad mejorar el proceso de extracción de aceite de palma mediante el monitoreo y la automatización de algunas secciones de la planta, esto con la finalidad de llevar registros digitales del proceso de modo que el jefe de planta pueda determinar con facilidad la cantidad de producción que se ha realizado durante la jornada, así como también la cantidad de tiempo de funcionamiento de la planta sirviendo de apoyo para tomar decisiones sobre el mantenimiento de los equipos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de un microsistema de cultivo acuapónico automatizado
    (Universidad de los Llanos, 2016) Rodríguez Gutierrez, Oscar Iván; Rodríguez Umaña, Luis Alfredo
    Los cultivos acuapónicos son sistemas de producción sustentables, conformados por un cultivo hidropónico y un cultivo de peces, en el cual, los peces vierten sus desechos en el agua, éstos se convierten en materia orgánica en descomposición contaminando el agua. Esta agua con desechos es tratada con sistemas de separación de partículas, posteriormente se lleva al cultivo hidropónico, allí las plantas utilizan el material orgánico como abono limpiando el agua y al mismo tiempo oxigenándola durante el día para así hacerla recircular evitando el recambio de esta por largos periodos de tiempo, durante la noche las plantas realizan el proceso inverso convirtiendo el O2 en CO2 e inyectándolo al agua; Para garantizar los niveles de O2 se activan sistemas de recirculación de agua (SRA) durante toda la noche. El problema para estos cultivos radica en que sus sistemas de recirculación de agua (SRA) funcionan a velocidad constante y de manera temporizada sin importar su cantidad de materia orgánica, la turbulencia provocada por la recirculación divide la materia orgánica en diminutas partículas, permitiendo su paso por el filtro, tapando las raíces de las plantas e impidiendo el normal desarrollo de la mineralización y oxigenación del agua, afectando la vida de los peces y producción del cultivo, esto debido a que es un área nueva en Colombia y con escasa tecnificación. En este proyecto se automatizarán los procesos de recirculación y filtrado del agua en un prototipo de cultivo acuapónicos a escala de laboratorio. En la etapa de análisis y posterior diseño, se investigará todo lo concerniente al funcionamiento de un cultivo acuapónico, sistemas de filtrado y recirculación de agua (SRA), sus principios de funcionamiento y nuevas tecnologías, en la etapa de implementación de dicho prototipo, se construirá a escala de laboratorio para usarlo en el proyecto como recurso propio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de un prototipo, para mejorar el control de múltiples luminarias mediante el uso de una interfaz amigable con el usuario
    (Universidad de los Llanos, 2018) Poveda Roa, Germán Eduardo; Puentes Reyes, Sebastián Fernando
    En muchos casos el control de un dispositivo se hace algo tedioso y complicado de usar, es en esa pequeña área es donde entra el proyecto planteado en este documento, en cómo lograr facilitar el uso de algunos dispositivos mediante un software especializado, con el cual la tarea de manipular un dispositivo deja de ser algo complejo donde se deba interactuar directamente con el dispositivo, en algunos casos dependiendo de este y de la cantidad se puede tornar en algo molesto de hacer, de este modo mediante el proyecto a ejecutar esto pasaría a ser algo sencillo y practico.En muchos casos el control de un dispositivo se hace algo tedioso y complicado de usar, es en esa pequeña área es donde entra el proyecto planteado en este documento, en cómo lograr facilitar el uso de algunos dispositivos mediante un software especializado, con el cual la tarea de manipular un dispositivo deja de ser algo complejo donde se deba interactuar directamente con el dispositivo, en algunos casos dependiendo de este y de la cantidad se puede tornar en algo molesto de hacer, de este modo mediante el proyecto a ejecutar esto pasaría a ser algo sencillo y practico.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo