Examinando por Materia "Autoevaluación"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Autoevaluación programa educación infantil (2017- 2021). Factor 9: bienestar de la comunidad académica del programa(Universidad de los Llanos, 2023) Ciprian Reyes, Maria Alejandra; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Hoyos Diez, Carlos EnriqueEl presente informe de pasantía denominado Autoevaluación Programa de Licenciatura en Educación Infantil (2017-2021) Factor 9. Bienestar de la comunidad académica del programa académico, evidencia todos los aspectos básicos que se deben considerar para promover la institucionalidad y el bienestar de los educadores de la primera infancia, proporciona una buena guía sobre las percepciones de la Universidad de Los Llanos y de las estrategias, servicios y programas que lleva a cabo el área de bienestar institucional universitario para los estudiantes, profesores y administrativos, generando una mayor seguridad, asequibilidad y tranquilidad a la población académica, ya que en sus diferentes estrategias se prioriza el bienestar de toda la comunidad en las áreas más pertinentes para un buen desarrollo académico en el programa, de este modo BIU ha venido constantemente mejorando para elaborar un plan de acción que atribuye operaciones idóneas para cumplir con altos estándares de calidad. Este proyecto investigativo se elaboró bajo la investigación evaluativa con un enfoque mixto, utilizando métodos de investigación evaluativos, las actividades desarrolladas para la realización de esta pasantía son una respuesta a cómo los estudiantes, administrativos y docentes vivencian la universidad y cuál ha sido su experiencia con la dependencia de Bienestar Institucional Universitario (BIU) de la Universidad de los Llanos, a través del cual es vital que se reconozcan todos los esfuerzos conjuntos que dicha dependencia ha venido llevando a cabo, debido a la relevancia y viabilidad de los servicios proporcionados por el área institucional a sus miembros, evidenciando diversas perspectivas, participaciones y pensamientos críticos que promueven el bienestar institucional, comprometidos a brindar los mejores servicios servicios para el programa académico de Educación Infantil, en donde se trabaje siempre juntos por el desarrollo del territorio regional diseñados para mejorar la calidad de la institucionalidad e identidad como educador infantil, considerando las condiciones y características en función de la coherencia y concordancia con el Programa Educativo. Esta pasantía proporciona un informe que contiene información investigativa, descriptiva e informativa mediante la obtención de información para atribuir a un proceso de acreditación de la alta calidad para el programa de Licenciatura en Educación Infantil cumpliendo con las condiciones de calidad de los servicios brindados por parte del área de Bienestar Institucional Universitario (BIU), teniendo en cuenta los constantes cambios y la diversidad de la población estudiantil, docente y administrativa, consideración el proceso que se a venido llevando desde la autoevaluación de acreditación de alta calidad anteriormente realizada abordando ciertas especificaciones y evidenciando las mejoras que se han venido observando desde dicho proceso.Publicación Acceso abierto Autoevaluación programa educación infantil (2017-2021) factor 6: permanencia y graduación(Universidad de los Llanos, 2023-10-09) Moreno Ocampo, Danna Valentina; Hoyos Díez, Carlos Enrique; Grupo de Investigación de Desarrollo Humano Integral GDHIN; Semillero de investigación Technology for Humane Outstanding Teachers THOTEl presente informe de pasantía denominado AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN INFANTIL (2017-2021). FACTOR 6. PERMANENCIA Y GRADUACIÓN, es un proyecto investigación de carácter mixto, con metodología de investigación evaluativa; Las actividades realizadas para la realización de esta pasantía responden al proceso de autoevaluación del Programa que está señalado en el Modelo Institucional de Autoevaluación y Autorregulación de la Universidad de los Llanos con el fin de renovación de la acreditación de alta calidad bajo el Acuerdo CESU 02 de 2020; En este proyecto se demuestra todo lo fundamenta respecto a los procesos que realiza la universidad para garantizar la retención estudiantil, su permanecía y graduación, además se tienen en cuenta las condiciones y características basadas en la coherencia del Proyecto Educativo del Programa (PEP) o con los lineamientos, políticas institucionales y estrategias de permanencia realizadas por el área de desarrollo humano en La universidad de los llanos, así como en la definición de objetivos de formación y resultados de aprendizaje y la manera cómo el PEP ha ido mejorando, como resultado de los procesos de aseguramiento de la calidad, acompañamiento y prestación de servicios y ayudara a los estudiantes para asegurar la permanecía y a su vez grupos de interés para presentar un plan de acción que atribuya al funcionamiento ideal para cumplir los altos estándares calidad; La pasantía realizada brinda un informe que tiene trecho investigativo, descriptivo e informativo al obtener información para atribuir al proceso de acreditación de alta calidad para el programa de Licenciatura en Educación Infantil, el cual cumple en un 94% la calidad de servicios ofrecidos desde la misión, visión y pertinencia educativa del PEP institucional para así, tener en cuenta que las condiciones con el periodo anterior acreditado cambiaron como los puntos a tratar en algunas especificacionesPublicación Acceso abierto Autoevaluación programa educación infantil (2017-2021). Factor 10 medios educativos y ambientes de aprendizaje(Universidad de los Llanos, 2023) Pacheco Muñoz, Kely Lorangui; Hoyoz Díez, Carlos Enrique; Casallas Forero, ElizabethEl presente informe de pasantía denominado AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN INFANTIL (2017-2021). FACTOR 10 MEDIOS EDUCATIVOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE, es un proyecto investigación de carácter mixto, con metodología de investigación evaluativa; Las actividades realizadas en esta pasantía responden al proceso de autoevaluación del Programa que está señalado en el Modelo Institucional de Autoevaluación y Autorregulación de la Universidad de los Llanos con el fin de renovación de la acreditación de alta calidad bajo el Acuerdo CESU 02 de 2020; En este proyecto se demuestra los medios educativos y ambientes de aprendizajes existentes en la universidad de los Llanos, de los cuales el programa puede hacer utilización en pro de su aprendizaje y desarrollo humano de los estudiantes. Así, como en la definición de objetivos de formación y resultados de aprendizaje y la manera cómo el PEP ha ido mejorando, como resultado de los medios educativos y ambientes que permiten, los cuales El programa de licenciatura en educación infantil maneja estrategias y recursos de apoyo ,entre ellas se encuentra el uso de las TIC, la cual ha contribuido y ha ayudado aumentar las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas e inculcar valores positivos a los estudiantes, también se cuenta con la existencia de medios audiovisuales y apoyo, práctica académica, práctica docente pedagógica y profesional, dichas estrategias van dirigidas al plan de acción que atribuya al funcionamiento ideal para cumplir los altos estándares calidad. La pasantía realizada brinda un informe que tiene trecho investigativo, descriptivo e informativo al obtener información para atribuir al proceso de acreditación de alta calidad para el programa de Licenciatura en Educación Infantil, el cual cumple en un 92% la calidad de servicios ofrecidos desde la misión, visión y pertinencia educativa del PEP institucional para así, tener en cuenta que la valoración del factor 10 en el proceso actual 2017-2022 arrojo una puntuación alta 4.6 con un nivel de cumplimiento del 92% resultado que comparado con los obtenidos de autoevaluación anterior, se conservó en una valoración alta de 4.6 y un nivel de cumplimiento del 92%.Publicación Acceso abierto Autoevaluación programa Educación Infantil (2017-2021). Factor 11: organización, administración y financiación del programa académico(Universidad de los Llanos, 2023-10-10) Mejia Amado, María Fernanda; Hoyos Diez, Carlos; Zaida CórdobaEl presente informe de pasantía denominado Autoevaluación del Programa de Licenciatura en Educación Infantil (2017-2021) Factor 11: ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FINANCIACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO, se desvelan desafíos y oportunidades que influyen en su evolución. En este sentido, las implicaciones de la Gestión Administrativa en la Calidad Educativa son áreas que no pueden ser subestimadas. Por consiguiente, es fundamental la eficiente asignación de recursos que influyen en la infraestructura, la formación docente, las tecnologías educativas y otros componentes esenciales para una educación de excelencia. Ahora bien, el camino hacia una gestión integral y sostenible exige un compromiso constante con la excelencia educativa. La toma de decisiones informadas y la adaptación proactiva a las circunstancias cambiantes son imperativos para el éxito continuo del programa. Al implementar estrategias de mejora y optimización, la institución puede asegurar que el programa de Licenciatura en Educación Infantil, no solo mantenga su relevancia, sino que también siga siendo un líder en la formación de futuros educadores y contribuyentes a la sociedad. Por consiguiente, en este proyecto se da a conocer un informe desde lo indagativo, detallado y educativo con el propósito de la permanencia de alta calidad del Programa de Licenciatura en Educación Infantil, el cual cumple con un 95% que indica un compromiso destacado en la implementación de un Sistema Interno. Por último, este proceso desarrollado a través de la Pasantía, explora las percepciones de estudiantes, profesores y egresados sobre la participación y la toma de decisiones en la gestión del programa de Licenciatura en Educación Infantil, los mecanismos de administración por parte de la universidad y la Gestión que se desarrolla en el Programa de Licenciatura Infantil.Publicación Acceso abierto Sistema de información para indicadores del cna para programas de grado de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de los llanos(Universidad de los Llanos, 2017) Cuellar Pinto, Jonathan Estefan; Pinto Ovalle, Camilo Andrés; Fajardo Barrero, Juan; VACCA CASANOVA, ANA BETY; Toro, FredyLa búsqueda de la excelencia académica es un objetivo primario de las sociedades actuales, entendiendo la educación como eje principal en función de una mejora en la calidad de vida del tejido social, Colombia no ha quedado rezagada en este propósito y el estado ha hecho crecientes esfuerzos representados en la implementación de herramientas y mecanismos que permitan a las Instituciones de Educación Superior (IES) mejoras sustanciales con respecto a la consecución de dicho objetivo. La acreditación institucional es un dispositivo creado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia con el propósito de evaluar y fortalecer la educación en las IES, establece criterios, indicadores y parámetros que de alguna manera miden el nivel académico de cada institución [1] y particularmente de un programa, resaltándolo, identificándolo y señalándolo como escenario empleador de prácticas positivas que permiten un acercamiento mucho mayor a la excelencia. En este contexto la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad de los Llanos se ha destacado históricamente por emplear esfuerzos en búsqueda de dicho reconocimiento para sus programas, estando siempre a la vanguardia de las nuevas exigencias sociales y académico-educativas [2]. Se ha mencionado anteriormente que la institución debe cumplir con unos parámetros e indicadores que representan su calidad de servicio, la FCS maneja un gran volumen de datos que se reflejan en registros históricos sobre los proyectos, opciones de grado, grupos de investigación y estudio entre otros elementos importantes que hacen posible una evaluación precisa del estado actual de los programas, para la gestión de esta información la FCS ha venido empleando herramientas ofimáticas y manuales que resultan tediosas, precarias e ineficientes además de dificultar la generación rápida de reportes y ralentizar los procesos de consulta de información. El sistema SIINDI-CNA-FCS es una herramienta web creada con el propósito de servir como plataforma sobre la cual se soporten procesos de autoevaluación y mejoramiento académico, en la era de las Tecnologías de la Información ya no es un lujo sino una necesidad contar con una herramienta informática que permita el control efectivo sobre el almacenamiento y gestión de datos garantizando una sustancial disminución en recursos invertidos para esta tarea.