Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Atención"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Juegos educativos como herramienta pedagógica para favorecer la atención en los niños y niñas de transición del Colegio Miguel Ángel Martin
    (Universidad de los Llanos, 2015) Cortés Zambrano, Sandra Patricia; Sánchez Avella, Paola Andrea; Casallas Forero, Elizabeth; Reátiga, Maria Eugenia
    El proyecto denominado “Juegos educativos como herramienta pedagógica para favorecer la atención en los niños y niñas de transición del Colegio Miguel Ángel Martin”. Establece como objetivos realizar un diagnóstico sobre las diferentes causas del problema de falta de atención de los niños y niñas de transición en clase; así mismo, llevar a cabo una estrategia educativa que permita atenuar la problemática evidenciada; de igual manera disponer de los ambientes y materiales necesarios para que los niños y niñas de transición alcancen un nivel adecuado de atención; finalmente elaborar una guía de actividades que permita favorecer la mayor atención de los infantes. Dentro del marco referencial se dio a conocer bases teóricas sobre la atención, clases, propiedades y cómo mejorar la atención en clase; se aborda el aprendizaje significativo; el juego, su naturaleza, teoría, características e importancia en el desarrollo y como recurso educativo. El alcance del proyecto busca que los niños y niñas de transición logren un desarrollo de habilidades y destrezas, creatividad en un ambiente dinámico y armónico. Así mismo un desarrollo socioafectivo que le permita ser responsable del cuidado de sus objetos personales y elementos de trabajo; establecer reglas de juego y ser capaz de cumplirlos; mostrar actividades de aceptación y respecto hacia sí mismo y los demás al comprender las relaciones que se dan entre él, los compañeros y las figuras de autoridad en el hogar, la escuela y la comunidad; ser independiente y mostrar interés, método y ritmo de trabajo en la realización de las diferentes actividades; entre otras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las rondas infantiles una herramienta pedagógica para favorecer la atención en los niños y niñas de 5 años
    (Universidad de los Llanos, 2017) Galeano Corredor, Leidy Yesenia; Sandoval Ortiz, Damaris Yanira; Casallas Forero, Elizabeth; Sánchez Rodríguez, Carlos; González Ocampo, Luz Haydee
    El proyecto denominado “Las rondas infantiles una herramienta pedagógica para favorecer la atención en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa los Centauros”, estableció como objetivo identificar las causas de la falta de atención y diseñar e implementar una guía de rondas infantiles para que los docentes reconozcan una nueva metodología para la enseñanza de las rodas y favorecer con ellas la atención de los niños y niñas de transición. El marco referencial para poder realizar el proceso de investigación y la aplicación de las estrategias para mejoramiento permitió conocer bases teóricas de Vicente Rossi citado, J. Ricardo Nervi y Bermúdez sobre las rondas infantiles y la atención, clases, propiedades y cómo mejorar la atención en clase; se aborda el aprendizaje significativo; el juego, su naturaleza, teoría, características e importancia en el desarrollo y como recurso educativo. Teniendo en cuenta que la atención es un proceso indispensable para el procesamiento de la información, la adaptación del individuo al entorno y un proceso cognitivo, la propuesta de la rondas infantiles como herramienta pedagógica para favorecer la atención se sustentó en autores como Johnston y Heinz, quienes manifiestan que la atención tiene un carácter eminentemente selectivo, centrándose en unos aspectos que ocupan el primer plano, quedando el resto ignorado o como en penumbra, En realidad, la atención no es sino “el aspecto selectivo de la percepción”1 "La atención es el proceso por el que centramos de forma selectiva la percepción sobre un estímulo, que pasa al primer plano de la mente mientras que los demás quedan ignorados, fuera del campo atencional". Las rondas infantiles han generado expectativas en la Educación Inicial y en la investigación de nuevas opciones pedagógicas para favorecer al desarrollo integral de los niños y niñas de esta edad, al emplear las rondas infantiles como un método lúdico, creativo, innovador y responsable en el ámbito educativo. Es justamente, una investigación que, permitirá aumentar la visión sobre la práctica del docente dentro y fuera del aula de una forma más creativa y eficaz abandonando los antiguos paradigmas de la simple limitación de la hoja de trabajo, sin dar oportunidad a la actividad corporal propia del niño para la adquisición de interiorización de aprendizajes significativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Yoga una herramienta eduativa de la praxiologia motriz
    (Universidad de los Llanos, 2015) Doncel Trujillo, Ginna Stefania; Santamaria Niño, Oscar Mauricio
    El objetivo de este trabajo es mostrar como la disciplina del yoga influye en los factores del aprendizaje como la atención y la concentración en los niños (as). Se pretende llevar a cabo un análisis de los beneficios que tienen las prácticas motrices de yoga en edad escolar. Cada vez son más conocidos los beneficios físicos y mentales del yoga en la población, sin embargo la inclusión del yoga en la escuela como forma de mejorar el aprendizaje no es tan popular. La decisión de abordar este tema sobre la posible inclusión del yoga en la edad infantil se ha visto alentada por ser un tratamiento innovador tanto para los docentes como para los estudiantes. El yoga es un tema con numerosos beneficios para la salud pero además es un contenido diferente y desconocido por los niños, suscitaría en ellos demasiado interés y atención. Los niños y niñas por naturaleza son curiosos, les gusta manipular todo lo que encuentran a su paso, por lo general tienen un comportamiento muy activo a lo largo del día. Esta peculiaridad se manifiesta en el aula dificultando la atención y concentración del estudiante en las distintas tareas. Se ha comprobado que realmente esta disciplina ayuda a los niños a relajar su cuerpo y mente y por lo tanto contribuye a mejorar su atención y concentración. Se ha podido observar que a los niños les cuesta trabajo mantener la atención en el aula y permanecer concentrados cuando realizan sus actividades lo que repercute en ocasiones negativamente en sus resultados académicos. El yoga es una actividad fácil que se puede introducir en el aula, ya que rápidamente consigue captar la atención del estudiante, gracias a las sanas posturas que resultan muy llamativas para los niños y a la incorporación de música en algunos ejercicios propiciando en ellos una mayor motivación.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo