Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Asteráceas"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Evaluación de la digestibilidad in vivo en conejos utilizando Tithonia diversifolia como remplazo parcial del concentrado
    (Universidad de los Llanos, 2022-09-04) Chinchilla Silva, Erika Nathaly; Roa Vega, María Ligia
    La producción de conejos en Colombia es un sistema de producción poco explotado hasta el momento, pero que día a día ha ido tomando más auge por la facilidad de su establecimiento, sus altos índices productivos y su gran aporte nutricional a la alimentación humana, pero su establecimiento en el país se ha visto obstaculizado por los altos costos de los insumos utilizados para su alimentación, ya que en su gran mayoría son importados y empleados para la elaboración de concentrados, por esta razón es necesario buscar estrategias de alimentación, que satisfagan los requerimientos nutricionales de los animales y que sean de fácil acceso y económicos para el productor. El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar la digestibilidad in vivo en conejos utilizando Tithonia diversifolia como remplazo parcial del concentrado, usando como parámetros de evaluación el porcentaje de nutrientes digestibles totales (NDT), coeficientes de digestibilidad (Cod) de proteína cruda (PC), fibra cruda (FC), extracto etéreo (EE) y extracto no nitrogenado (ENN); energía metabolizable (EM) y energía digestible (ED) para cada uno de los tratamientos; usando como unidad experimental, 24 conejos con un peso promedio de 2 kg ± 300 gr, distribuidos por un diseño completamente al azar, de la siguiente manera, el T0 fue el control, con dieta basal 100% concentrado;T1 remplazo del 10% del concentrado por Tithonia diversifolia; T2 remplazo del 20% y T3 remplazo del 30%. De donde se concluyó que la inclusión de Botón de oro en todos los tratamientos, presentó un aporte de nutrientes concordantes con lo requeridos por los conejos y dichos nutrientes presentaron una buena digestibilidad, lo cual constituye un recurso alimenticio alternativo en su alimentación en condiciones tropicales, con el fin de disminuir los costos de producción y mantener los rendimientos.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo