Examinando por Materia "Arqueología, artefacto tecnológico, Ciencia, tecnología, sociedad, ambiente, empresa"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Los artefactos tecnológicos y su relación con la ciencia, la tecnología, la sociedad, el medio ambiente y su aporte a la empresa(Universidad de los Llanos, 2021-07-02) Cárdenas Salgado, Enrique DiógenesEl presente artículo es producto del trabajo de investiga- ción que se desarrolló en el marco del doctorado Interinsti- tucional en Educación, tiene como objetivo, contribuir a la búsqueda de la relación de los artefactos tecnológicos con la ciencia, la tecnología, la sociedad, el medio ambiente y su aporte a la empresa. Los hallazgos buscan a partir de la pregunta: ¿Es posible hacer arqueología a los artefactos tecnológicos para develar las relaciones que éste tiene con la ciencia, la tecnología, la sociedad, el medio ambiente y la empresa, generar una estrategia para el aprendizaje de la tecnología y la alfabeti- zación del talento humano? La hipótesis de trabajo sobre esta pregunta es afirmativa y se propone que los artefactos siendo el resultado de un proceso tecnológico y social pue- den revelar dichas relaciones de conceptos. A partir de este supuesto, el discurso juega un papel decisivo en la cualifi- cación de los sujetos. La metodología utilizada, permitirá establecer que los aportes de la Teoría del Discurso ayuden a organizar un método arqueológico para observar los ar- tefactos tecnológicos o más concretamente lo que puede hacer la hermenéutica como método.Publicación Sólo datos Efecto de la “tierra de diatomeas”, como antiparasitario en una ganadería lechera en el Piedemonte Llanero(Universidad de los Llanos, 2011-06-30) Lozada Monroy, Hernando; Gutiérrez, A.; Soto, P.Las enfermedades parasitarias han sido una de las mayores preocupaciones en el subsector pecuario de Colombia, razón por la cual las entidades como: ICA, CORPOICA, CEISA y CEGA entre otras, han realizado y publicado diferentes investigaciones sobre los daños causados a nivel sanitario y económico. Por otra parte, la producción animal en el Departamento del Meta está dominada por la ganadería vacuna, “casi un 90% del valor de la producción pecuaria corresponde a esta ganadería (Cámara de Comercio 2008), aunque en el Piedemonte la tendencia es hacia el doble propósito; del Departamento del Meta salen diariamente con destino a la industria láctea del centro del país, aproximadamente 50 mil litros de leche cruda, (Arias, 2009). En la constante búsqueda de nuevas alternativas que permitan obtener productos de calidad sin la presencia de residuos de fármacos y/o sustancias químicas en los productos de origen animal, se ejecutó la presente investigación, utilizando vacas destinadas a la producción láctea a las cuales se suministró un producto natural conocido como “Tierra de diatomeas” al cual se le atribuyen beneficios en el control de parásitos internos y externos en animales.La evaluación del producto se llevó a cabo en la finca “El rancho de San José”, la cual se encuentra aproximadamente a dos (2) horas de la capital del Departamento del Meta, en la vereda Alta cal, zona rural del municipio de El Castillo. Se escogieron de forma aleatoria treinta (30) vacas lecheras del cruce Pardo Suizo x Jersey, y algunas Holstein, para conformar tres (3) grupos experimentales, cada uno con diez (10) animales. Con intervalos de cuarenta y cinco (45) días, se tomaron datos en cuatro (4) oportunidades, sobre el grado de infestación por parásitos externos, así como muestras para coprología y hematología. Complementariamente se tomaron muestras grupales para determinar la calidad fisicoquímica de la leche, con el propósito de registrar las posibles variaciones en sus características, a lo largo del tiempo.