Examinando por Materia "Aprendizaje reflexivo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollar el pensamiento cognitivo para generar hábitos de lectura en las niñas, niños y jóvenes de los barrios la Vainilla, la Salle, Mesetas, San Isidro y Jordán de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2022) Barbosa Florido, Laura Daniela; Sánchez Rodríguez, Carlos AlfonsoEl presente proyecto surgió de las observaciones realizadas en las niñas, niños y jóvenes de los barrios La Vainilla, Meseta, La Salle, San Isidro y Jordán, donde se puede percibir cierta apatía o desinterés hacia las actividades de lectura; por consiguiente, se es consciente de esta realidad y surgió la necesidad del desarrollo del pensamiento cognitivo para generar hábitos y gusto de la lectura, de manera comprensiva mediante el uso y aplicación de talleres de artes escénicas y literarias, que al mismo tiempo se conviertan en una herramienta para desarrollar la formación de criterios y habilidades comunicativas en sus primeros ciclos de vida, promocionar la lectura como fuente de conocimiento y que les permita comunicarse mejor y a pensar de forma crítica y creativa. En efecto, el proyecto se realiza para crear beneficio en dicha población seleccionada, ya que es orientado a identificar las falencias en el manejo del desarrollo lector, mejorar el proceso de lectura y potencializar el aprendizaje, que conlleve al fortalecimiento de aprendizaje a lo largo de sus vidas y contribuya al desarrollo de habilidades de una manera dinámica, habitual y espontánea. Al igual se busca mostrar la importancia y la actualidad de la lectura, en el sentido de constituir su falta de dominio como barrera que les impide acceder a un mejor desarrollo y formación.Publicación Acceso abierto Desarrollo del pensamiento crítico en el aula de educación básica - comunidades de diálogo orientadas por estudiantes de la Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2013) García Fuentes, Leidy Angélica; Acosta Caño, Andrea Johana; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Velasquez Cerón, Omar; Gonzalez Salazar, John JairoEste proyecto se justifica desde el ámbito histórico, dado que hoy se vive un reto sin precedentes, ya que la escuela tiene la responsabilidad de ayudar a formar el proyecto de vida de quien se educa buscando que sea competente frente al conocimiento y actúe en coherencia con el saber, para que viva en comunidad y descubra el sentido de su ser y del mundo. La escuela tiene el desafío de propender por aprendizajes más completos y significativos cuyos protagonistas sean los estudiantes, lo cual se puede lograr convirtiendo el aula de clase en un espacio creativo que permita desarrollar en los estudiantes las facultades superiores del pensamiento, entre ellas el análisis, la reflexión y la crítica. Se requiere de un trabajo investigativo que provoque la renovación de las prácticas educativas actuales en Villavicencio, las cuales se deben transformar ya que en éstas ha imperado la falta de discusión crítica, la omisión de la reflexión y se le ha restado importancia a la tarea de sustentar con razones adecuadas los pensamientos del estudiante; a más de ello, se menosprecia la duda y la sospecha porque se cree que basta con transmitir el conocimiento y responder la pregunta que formula el docente. Un trabajo que favorezca la actitud científica y filosófica se logra superando esta concepción en la que impera la transmisión del conocimiento, más que su construcción o la respuesta acabada, más que la pregunta inquietante.Publicación Acceso abierto Las experiencias y prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en pedagogía infantil, como dispositivos para el aprendizaje significativo(Universidad de los Llanos, 2012) Valbuena Rincón, Yuri Andrea; Peñuela Gutierrez, Sandra Liliana; Córdoba Parrado, Zaida JanethActualmente, entre la formación de docentes del programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos se llevan a cabo diferentes experiencias y prácticas pedagógicas que motivan el aprendizaje significativo de los futuros docentes, obteniendo de estas productos tangibles como los Proyectos Integrados de Semestre (PIS), cartillas, videos, dibujos, entre otros, material que debería ser socializado ante la comunidad educativa y demás personas interesada, pero actualmente no se está realizando. Es allí donde precisamente la presente pasantía tuvo su aplicación, pues ya que se quiso con esta identificar la articulación teoría-práctica y su relación con el aprendizaje significativo en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, reconociendo acciones que se están realizando para socializar las experiencias significativas desarrolladas por los estudiantes, recogiendo información relacionada con las experiencias significativas obtenidas de los diferentes cursos del plan de estudios del programa, proponiendo una alternativa virtual para la socialización de las experiencias significativas desarrolladas por los estudiantes e implementando la propuesta mediante el rediseño de la página web del programa, a partir de archivos de imagen y video.Publicación Acceso abierto Fomento del pensamiento crítico, aplicando la filosofía para niños y niñas en el grado primero del colegio departamental la Esperanza, sede ICCE(Universidad de los Llanos, 2014) Moreno Gordillo, Margarita; Rozo Girón, Yormary; Castellanos, Héctor Rafael; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Hurtado Vásquez, Gloria; González, John JairoLipman postula que los niños se plantean cuestiones filosóficas y la filosofía Puede adquirir un papel importante en la educación desde los primeros años de la Infancia, entendiendo la filosofía como el ejercicio de un pensamiento riguroso, Crítico y creativo que trata de aclarar y dar sentido a un variado conjunto de temas Que preocupan a los seres humanos. Este ejercicio filosófico se debe realizar en el Contexto de un grupo, de manera que la clase deberá convertirse en una Comunidad de investigación en la que todos tomen parte en la búsqueda de Respuestas a los temas de discusión. Siguiendo esta premisa, durante la pasantía denominada Fomento del Pensamiento crítico, aplicando la filosofía para niños y niñas en el grado primero Del Colegio Departamental la Esperanza, sede ICCE, tiempo en el aula con la Lectura de cuentos de Diego Pineda. Se conformaron comunidades de diálogo, con El fin de propiciar espacios para potenciar la capacidad de escucha y el Pensamiento crítico lo cual se logra por medio de praxis del programa de Filosofía Para niños de Matthew Lipman. La base de estas comunidades es el diálogo, el cual convierte el aula tradicional En una comunidad de investigación en cooperación, en intercambio de ideas, Contribuyendo así a la formación de ciudadanos para una auténtica democracia. Dewey2 aplicó el término comunidad al ámbito pedagógico y señaló que uno de Los ideales educativos es convertir el aula en una pequeña comunidad, Entendiendo por ella no un simple agregado de personas, sino individuos que Comparten intereses, esperanza, aspiraciones; que interactúan y cooperan unos Con otros.Publicación Acceso abierto Práctica docente y desarrollo profesional(Universidad de los Llanos, 2019) González Giraldo, Omaira Elizabeth; Castellanos Sánchez, María TeresaEsta investigación analizó la reflexión de Futuros Profesores de Matemáticas y Física (FPMF) durante la práctica pedagógica del último curso de la licenciatura (o PPD) la cual les permite dar sentido a su conocimiento profesional. Se conjetura que las problemáticas y las tareas de enseñanza abordadas en la PPD favorecen la relación entre los saberes teóricos y prácticos y con ello, se inician en su desarrollo profesional. Se asume la perspectiva formativa realista “Reflexión Acción” y constructos relacionados con el desarrollo y el conocimiento profesional. Se siguió la investigación de diseño, implementando un experimento de enseñanza que cubrió cinco fases del modelo reflexivo Action, Looking back on the action, awareness of essential aspects, Creating alternative methods of Action y Trial (ALaCT). En conclusión, los FPMF explicitan la necesidad de dar significado a sus dominios y conocimientos profesionales como oportunidad para iniciar su desarrollo profesional.