Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Aplicación móvil"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación móvil de colaboración abierta distribuida (CROWDSOURCING) como apoyo a la vigilancia entomológica de aedes aegypti
    (Universidad de los Llanos, 2018) Muñoz Meléndez, Daniel Fernando; Cruz Roa, Angel Alfonso; Díaz Celis, Cesar Augusto
    El Aedes aegypti es el principal vector de transmisión de Zika, Dengue, Chikunguña, Fiebre Amarilla, en diversos países de América. Debido a la rápida propagación del mosquito, en la actualidad se ha optado por llevar un control del mismo, realizando visitas domiciliarias con el fin de identificar posibles criaderos y así tomar medidas de control, sin embargo esta práctica resulta ser poco eficaz debido a que la cantidad de habitantes supera en gran medida a la cantidad de personas que realizan esta labor, este factor junto al corto tiempo de vida del Aedes aegypti dificultan la posibilidad de recolectar gran cantidad de datos actualizados, es por ello y por la masificación de los dispositivos inteligentes que se desarrolló una aplicación de colaboración abierta distribuida (crowdsourcing) para dispositivos móviles, con el fin de capturar información georeferenciada con unos cortos intervalos de tiempo, sobre posibles criaderos, presencia del vector en alguna de sus etapas (principalmente larvas, pupas o zancudo), y síntomas que presente el usuario relacionados a las enfermedades que transmite el vector, facilitando así la recopilación de datos, y abarcando la mayor parte del territorio en menor tiempo a un menor costo, y dando la posibilidad de tomar medidas de prevención en el momento preciso a las unidades responsable y el interés público, buscando evitar o minimizar la proliferación del mosquito y disminuyendo el impacto en la salud pública, generando una vigilancia y control por parte de la misma comunidad. La aplicación móvil se desarrolló de forma nativa para dispositivos con sistema operativo iOS y Android, la cual permite a la población realizar reportes de posibles casos de criaderos, estadios del vector, o síntomas relacionados con enfermedades que transmite el vector, padecidos por el usuario, familiar o amigo, también cuenta con un módulo de información del usuario, en el cual se puede llevar un registro de la familia, mascotas que habitan con la persona, así mismo información básica de la vivienda habitada.La aplicación móvil producto de éste trabajo de grado, no solo brinda la posibilidad de reportar si no que también crea un canal de comunicación directo entre los usuarios y la plataforma con el fin de mantenerlos informados sobre diversos casos de alerta, medidas de prevención, entre otras noticias, lo cual resultó de gran interés para el público objetivo del aplicativo móvil, ya que resulta ser una herramienta de retroalimentación en la prevención de las enfermedades transmitidas por el vector.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo en el desarrollo de herramientas tecnológicas para el sector inmobiliario
    (Universidad de los Llanos, 2019) Daza Salamanca, Miguel Ángel; Lozada Ospitia, Santiago; Franco Mora, Diana; Molina Romero, Javier Augusto
    Este proyecto se enfocó en brindar apoyo en el desarrollo de herramientas tecnológicas que permiten publicar inmuebles en venta y arriendo, además, conocer el valor real comercial de los mismos. Se realizó con el fin de dar solución a problemas que se presentan en el sector inmobiliario, como se indica a continuación: “Una persona cuando está interesada en adquirir una propiedad, (sea en venta o arriendo o realizar un avalúo) siempre recurre a medios tradicionales como recomendaciones de conocidos, publicaciones en diferentes grupos de redes sociales y salir a buscar físicamente, lo que permite intuir que existe una necesidad de parte de los usuarios por encontrar la información que necesita de forma rápida y confiable; por su parte, las inmobiliarias tratan de llegar a los usuarios, pero de forma poco eficiente en sus publicaciones o servicios, generando un resultado fallido en su propósito, es ahí donde el presente proyecto permite entablar un vínculo de comunicación eficaz entre inmobiliarias y usuarios, (quienes son altamente potenciales por el hecho de utilizar la aplicación) lo que permite que la publicidad y aplicación logren ser más eficaces y focalizadas. Con esto se busca ir más allá de los medios tradicionales y, a través de medios tecnológicos facilitar la actividad de búsqueda de inmuebles a los clientes interesados. El presente documento se organizó en su estructura; se presenta a partir del análisis de la metodología a utilizar, las tecnologías con las que se desarrolló, los procedimientos, resultados y finalmente las conclusiones que pueden aportar a futuros profesionales que decidan asumir trabajos en el contexto del sector inmobiliario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de viabilidad para la implementación de una app móvil a los estudiantes universitarios que utilizan transporte público en Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2024) Mancilla Ortiz, Tatiana; Vega Gaitán, Belky Fernanda; Herrera Bernal, Camilo Hernando
    El presente trabajo de grado aborda el estudio de viabilidad para la implementación de una aplicación móvil destinada a los estudiantes universitarios que utilizan el transporte público en la ciudad de Villavicencio. La investigación se centra en evaluar la necesidad, funcionalidad y aceptación de una herramienta tecnológica que facilite el acceso a información en tiempo real sobre rutas, horarios y disponibilidad de unidades de transporte. El estudio se estructura en varias fases, comenzando con un análisis del contexto actual del transporte público en la ciudad, identificando problemas y necesidades tanto de los usuarios como de los operadores. Se realizaron encuestas y entrevistas a una muestra representativa de usuarios, conductores y autoridades de transporte, para recolectar datos cualitativos y cuantitativos sobre sus experiencias y expectativas. Los resultados del estudio indican una alta demanda potencial y una aceptación positiva por parte de los usuarios, quienes destacaron la conveniencia y mejora en la eficiencia del servicio de transporte público que la aplicación podría ofrecer. En conclusión, el estudio demuestra que la creación de una App de transporte público en Villavicencio es viable tanto técnica como económicamente, y tiene el potencial de transformar significativamente la experiencia de los usuarios y la eficiencia del sistema de transporte.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo