Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Animales domésticos"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Capacitación de los clientes de la veterinaria Agropunto la finca en el uso responsable de antibióticos en el sector veterinario
    (Universidad de los Llanos, 2022) Gil Ayala, Joseph Enmanuel; García, Gina Lorena; Fernández Manrique, José; Vargas Barbosa, Leonardo
    El presente proyecto se desarrolló en la agroveterinaria Agropunto la Finca, la cual es una empresa con más de 10 años de trayectoria en la comercialización de insumos y prestación de servicios en el sector veterinario e n la ciudad de Villavicencio, es una sociedad conformada por dos personas y cuya gerente y representante es Irma Nathalia Zapata. La visión de la empresa es ser líder a nivel del Meta en la venta de insumos y servicios veterinarios a fin de satisfacer las necesidades en el área de la salud animal de la región. En este trabajo se mostrarán los resultados obtenidos en un periodo de seis meses, al difundir a los clientes de la AGROVETERINARIA AGROPUNTO LA FINCA de Villavicencio-Meta los riesgos del uso indiscriminado de antibióticos y las consecuencias en el control de enfermedades de origen bacteriano en animales de compañía y de producción ya que en poco tiempo los profesionales de la salud animal se verán en la obligación de socializar masivamente dicho tema debido a la poca efectividad de los tratamientos antibióticos en los centros veterinarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Clínica felina con enfoque cat friendly: experiencia significativa desde el aprendizaje
    (Universidad de los Llanos, 2024-04-29) Rodríguez-Aguilera, Angie Camila; Zambrano-Lugo, Daniel Eduardo; Pedraza Castillo , Luz Natalia
    La medicina veterinaria enfrenta el desafío de abordar las diferencias interespecíficas desde su inicio, impulsando al veterinario a especializarse no solo en sistemas sino también por especie. La diversidad de especies limita la eficacia de un enfoque único, haciendo esencial el conocimiento profundo de la etiología, fisiología y temperamento de cada animal. Este trabajo analiza la implementación de conceptos "cat friendly" en la formación de estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, enfocándose en el manejo diario de felinos y los retos que esto representa. Mediante el estudio de 528 felinos durante seis meses, se exploraron las diferencias en la dificultad de manejo, clasificando los animales por manejo (fácil, moderado, difícil), sexo, estado reproductivo y edad. Los hallazgos indicaron una relación significativa entre el sexo y la dificultad de manejo, con los machos siendo más difíciles de manejar que las hembras; los jóvenes adultos mostraron mayor dificultad en comparación con otros rangos de edad, y los animales castrados resultaron más fáciles de manejar que los no castrados. Estos resultados subrayan cómo el programa "cat friendly" mejora la capacitación estudiantil, preparando profesionales capaces de atender adecuadamente a los felinos, que presentan necesidades distintas a las de los caninos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la seropositividad Igg Anti-Sars-Cov-2 en suero sanguíneo de animales de compañía de las 8 comunas de la ciudad de Villavicencio, Meta
    (Universidad de los Llanos, 2022) Velásquez Peña, María Alejandra; García Martínez, Gina Lorena; Jaramillo Hernández, Dumar Alexander
    De acuerdo a todas las actividades realizadas en este proyecto, se considera que la principal dificultad que se presentó, fue el acercamiento con la comunidad, saber cómo expresarse y comunicarse del tal forma que las personas entendieran de una forma clara y rápida lo que se deseaba hacer, fue un gran reto, para ello el trabajar en conjunto con personas de la secretaria de salud que contaban con experiencia en este sentido fue clave, ya que antes de iniciar las jornadas casa a casa, nos explicaban y nos orientaban como debíamos llegar a las diferentes personas. En campo se pasaron por algunos momentos incomodos, donde habían personas que rechazaban cualquier acto que tuviera que ver con sus mascotas, ya sea por malas experiencias que habían tenido o porque habían oído sobre las mismas con personas cercanas, otras por el contrario mostraban mucha empatía al querer conocer más sobre el tema y brindaba la mejor disposición hacia sus mascotas para colaborar con dicha investigación. Poder trabajar con la comunidad es una actividad gratificante, ya que se da una idea más clara de cómo es la sociedad en nuestra ciudad, identificar los cuidados y el acercamiento con las mascotas en los diferentes lugares, y finalmente entender como las personas interpretan temas relacionados con la enfermedad COVID-19. Adicionalmente otra dificultad identificada durante este proyecto fue realizarlo en medio de una pandemia, ya que el hecho de tener que ir personalmente a cada hogar, relacionarnos con las diferentes personas y mascotas, hacía que estuviéramos expuestos al contagio por COVID-19, pero gracias a los autocuidados y a los elementos de protección personal brindados por el Doctor Dumar Jaramillo, hicieron que este proceso fuera ameno y sentir la confianza de que cumpliendo con las medidas de bioseguridad se reduciría el porcentaje de exposición al contagio de dicha enfermedad tanto para el equipo de trabajo, como para la familia de todos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Mini revisión: posibles hospederos intermediarios del SARS-CoV-2 en tiempos pos-pandémicos
    (Universidad de los Llanos, 2023-07-30) Osorio Alfonso , Ana Sofia; Rubiano Aparicio , María Alejandra; Jaramillo Hernández, Dumar Alexander
    El SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19, emergió en diciembre de 2019 en Wuhan, China, y se convirtió rápidamente en una pandemia mundial. Los esfuerzos se han centrado en comprender los mecanismos de transmisión, los reservorios naturales, los síntomas y las medidas de prevención de esta enfermedad. Varios estudios demuestran la susceptibilidad de especies animales de infectarse con SARS-CoV-2 post-convivencia con persona positiva a COVID-19 (antropozoonosis); la especie doméstica con más alta susceptibilidad son los gatos, ya que desarrollan y eliminan el virus muy rápido, sin embargo, en los últimos años varios estudios han establecido que el  síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus-2 (SARS-CoV-2) infecta a una amplia gama de animales, englobando visones de granja, rumiantes, hurones, y otros animales de compañía como perros,  los animales de zoológico documentados que también son susceptibles a la infección son los tigres, leones, pumas, leopardos de las nieves, gorilas, nutrias, e hipopótamo. Por mecanismos naturales de mutación del virus a mediados del 2020 surgieron  diferentes variantes, entre ellas el Ómicron, que es una de las variantes que ha generado preocupación por la alta capacidad de contagio en animales y la habilidad para evadir la protección inmunológica proporcionada por las vacunas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seroprevalencia de SARS-CoV-2 en caninos y felinos domésticos de la ciudad de Villavicencio: correlación entre la frecuencia de COVID-19 en pobladores de las 8 comunas de la ciudad de Villavicencio con la seropositividad IgG anti-SARS-CoV-2 en animales de compañía
    (Universidad de los Llanos, 2022) Chacón García, María Clara; Pedraza Castillo, Luz Natalia; Jaramillo Hernández, Dumar Alexander
    De 435 animales muestreados en este proyecto, 20 resultaron seropositivos a SARS-CoV-2. En cuanto a la correlación entre la frecuencia de COVID-19 en pobladores de las comunas de la ciudad de Villavicencio con la seropositividad IgG anti-SARS-CoV-2 en animales de compañía, se encontró que la única asociación estadísticamente significativa se dio entre la seropositividad de SARS-CoV-2 en animales de compañía y la comuna 2. Adicionalmente, la densidad de casos positivos se concentra en el occidente de la ciudad, siendo las comunas 2 y 4 las de mayores densidades de animales seropositivos a SARS-CoV-2, a diferencia de los casos COVID-19 en humanos, donde se evidencian mayor cantidad de casos positivos en las comunas 5, 7 y 8. Por otro lado, la correlación de Spearman entre la relación de casos positivos COVID-19 RT-qPCR de humanos en noviembre de 2020 frente a los perros y gatos domésticos de las 8 comunas de Villavicencio fue positiva débil. Finalmente, este proyecto de investigación proporciona los primeros resultados positivos de pruebas serológicas ELISA Anti-SARS-CoV-2 en caninos y felinos domésticos de Colombia, aportando información sobre la dinámica de transmisión del virus en Latinoamérica y el mundo, durante la pandemia de COVID-19.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo