Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Anfibios"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ecología térmica de Pristimantis medemi (Anura: Craugastoridae) presente en coberturas boscosas de tres altitudes en Villavicencio Meta, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2019) Villanueva Romero, Heydee Juliet; Watling, James I.; Jiménez García, José Hernán
    La temperatura es uno de los principales factores ambientales que influye en la distribución de las especies y en los procesos fisiológicos, metabólicos y conductuales. Es así, que se ha establecido que los anfibios pueden responder a variación en temperatura mediante estrategias conductuales y fisiológicas como termorregulación comportamental, evolución adaptativa o plasticidad fenotípica. Por lo tanto, se ha generado interés por parte de la comunidad científica en comprender como las especies pueden responder a los cambios en las condiciones térmicas altitudinales y estacionales. Se efectuaron muestreos nocturnos durante la época seca desde diciembre del 2018 hasta marzo del 2019; y la época lluviosa en mayo, junio y julio del 2019. Se midió la tolerancia térmica de la rana de la lluvia Pristimantis medemi en la zona altitudinal baja, intermedia y alta del municipio de Villavicencio, Meta, y durante la época climática lluviosa y seca. Se empleó una metodología experimental para obtener la temperatura máxima crítica (CTmáx) y la temperatura mínima crítica (CTmin) como medida de tolerancia de altas y bajas temperaturas, respectivamente. Los CTmáx y CTmin variaron significativamente con la estacionalidad climática y la elevación, esta especie presentó una mayor tolerancia térmica a las altas temperaturas en la zona baja, y una mayor tolerancia térmica a las bajas temperaturas en la zona alta, por lo que, estas zonas le ofrecen un ambiente idóneo ya que presenta las condiciones térmicas adecuadas para que sobreviva, lo que significa que, tener una mayor tolerancia térmica se deba probablemente a una adaptación local de los individuos de P. medemi a sus ambientes térmicos locales. El CTmáx fue mayor en época lluviosa, el cual aumenta con condiciones de mayor humedad relativa, lo cual le proporciona tener una mayor capacidad de respuesta por el balance hídrico, el CTmin es menor en época seca, probablemente debido a que la temperatura ambiental presenta mayor variación que en época lluviosa, lo que implica una mayor capacidad de aclimatación a las bajas temperaturas en época seca.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación preliminar de la relación entre el tamaño corporal y la amplitud de nicho de la familia Leptodactylidae (Amphibia: anura), en dos localidades del departamento de Casanare, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2022) Acosta Ortiz, Juan Manuel; Aponte Gutiérrez, Andrés Felipe; Vásquez Ramos, Manuel Jesús Manuel
    Los microhábitats son subdivisiones de hábitat delimitadas por el rango de hogar y el uso que le da una especie a los recursos. El microhábitat puede ser definido por los recursos posición vertical, posición horizontal y sustrato. En ranas arborícolas existe una relación entre el tamaño corporal y el uso del microhábitat, por lo que especies de mayor tamaño corporal presentan una amplitud mayor en el uso de determinados recursos. La relación entre el tamaño corporal y el uso del microhábitat no ha sido evaluada en ranas terrestres cómo los leptodactílidos. En Colombia, este grupo de anuros se encuentra representado por 39 especies y se distribuyen principalmente en las tierras bajas. En el departamento del Casanare, la familia Leptodactylidae se encuentran representada por 12 especies que ocupan una gran variedad de microhábitats terrestres en zonas de sábanas, bosques de galería, pantanales, esteros y áreas intervenidas por el ser humano.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo