Examinando por Materia "Ambiente"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Determinantes ambientales que afectan el perfil de salud de población del Meta 2012-2014(Universidad de los Llanos, 2017-12-01) Gutiérrez-Lesmes, Óscar A.Se construyeron indicadores sintéticos basados en la morbilidad y la mortalidad como método para describir los factores ambientales presentes en los municipios del Meta en el periodo 2012 a 2014. Mediante transversal retrospectivo, utilizando las bases de datos estatales de vigilancia en salud pública y el registro único de afiliados (RUAF) de 2012 a 2014, las cuales posterior a validación fueron analizadas en fases: construcción de los indicadores simples, índices temáticos e indicadores sintéticos. Se obtienen cuatro indicadores que permiten medir el grado de afectación en salud de cada uno de los municipios del Meta y la diferencia entre los mismos, permitiendo evidenciar la existencia de efectos diferenciales en cada municipio relacionados con factores ambientales como: sustancias químicas, agua, aire y fauna, la evidencia sobre la existencia de un efecto causado por estos factores se deriva de la presencia de morbilidad y mortalidad en diferentes eventos en salud.Publicación Acceso abierto La educación ambiental como una oportunidad para mitigar la problemática ambiental en Colombia(Universidad de los Llanos, 2022) Ramírez Morato, Ramiro Esneider; Rincón Ariza, DeliaEl presente ensayo como opción de grado se articula a la línea de investigación sociedad, desarrollo y cultura de la facultad de Ciencias Humanas de la Educación, así como al semillero de investigación erypros (Educación rural y producción sostenible), este escrito se deriva de los cursos vistos en el posgrado de Especialización en Gestión Ambiental Sostenible, así mismo esta opción de grado se articula al semillero de investigación de educación rural y producción sostenible y a las líneas de profundización de Licenciatura en Producción Agropecuarias denominadas didácticas de los sistemas de producción agrícola y didácticas de los sistemas de producción pecuarios teniendo en cuenta que los problemas ambientales objeto de interés en este ensayo, inciden de manera directa en estos dos sectores. Para llevar a cabo este ensayo se realizó una revisión documental para consolidar teóricos frente a la educación ambiental y frente a las problemáticas ambientales presentes en país con el fin de generar una postura crítica constructiva que permita generar conciencia y, por consiguiente, un cambio de pensamiento y de acciones que ayuden a dar mitigación y solución a dichas problemáticas, generando un impacto positivo para el ambiente, este ensayo está conformado por cinco secciones, divididas de la siguiente manera: una breve introducción, información sobre la educación ambiental en Colombia, los problemas ambientales presentes en el país, la relación que hay entre la educación ambiental y los problemas ambientales, plasmando como esta puede generar soluciones para dichas problemáticas y por ultimo las conclusiones.Publicación Sólo datos Estudio de geotextiles para el tratamiento de efluentes del cultivo de Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss)(Universidad de los Llanos, 2017-12-01) Luna-Imbacuán, Mónica Alexandra; Fernández-Mera, Javier E.; Caicedo-Bejarano, Julia R.El proceso de producción piscícola genera dos tipos de efluentes; el primero de flujo continuo asociado a la operación normal de las granjas piscícolas y el segundo de flujo intermitente generado por labores de lavado de los estanques. Este último contiene la mayor concentración de contaminantes del proceso de cultivo. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar a escala de laboratorio la filtración en geotextiles no tejidos como alternativa para el tratamiento del flujo proveniente del lavado de un estanque multipropósito (MULTIPRO) con cultivo de Trucha Arcoíris, específicamente se evaluó el comportamiento del geotextil frente a la eficiencia en la reducción de material en suspensión, nutrientes y materia orgánica, así como el desarrollo de la pérdida de carga. Se determinó que el empleo de geotextiles permite obtener eficiencias promedio en reducción de sólidos suspendidos totales (SST), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo total (PT) y nitrógeno total Kjeldahl (NTK) de 98%, 68%, 62% y 79% respectivamente, operando a tasa de filtración de 3 m/h. Estas eficiencias son superiores a las reportadas por tecnologías de mayor costo que podrían presentar limitaciones de uso en la zona rural en Colombia. Se observó un rápido desarrollo de la pérdida de carga y consecuentemente una baja duración de la carrera de filtración, alcanzando valores promedio de 39 min, lo cual sugiere que el empleo de este tipo de filtros, en términos de duración de carrera se debe optimizar, de modo que permita un uso más extendido de los geotextiles y disminuya los costos de inversión asociados al recambio de las mismas.Publicación Acceso abierto Reciclando ando con niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Isabel la Católica Inspección del Surimena del municipio de San Carlos de Guaroa - Meta(Universidad de los Llanos, 2016) Parrado Sánchez, Leidy Catalina; Navarro Daza, Leidy Johanna; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Maigua Hurtado, Gladys Judith; González Ocampo, Luz HaydeeEn la Institución Educativa Isabel La Católica Año 2016 De La Inspección Del Surimena Del Municipio De San Carlos De Guaroa - Meta, se promueve la formación integral de los estudiantes fomentando la formación académica paralela a una educación en valores humanos y sociales que conlleva a una madurez emocional y a una mayor habilidad para tomar decisiones, solucionar situaciones y convivir en paz y armonía, para el caso particular, sobre el manejo del entorno y la salud, y en la prevención de epidemias. Las causas principales de los problemas ambientales, en términos generales, no son otros sino la comodidad, la autosuficiencia y la falta de conciencia por la naturaleza, actitudes que se han visto evidenciadas en algunos comportamientos en general y que estamos seguras son el resultado de los errores formativos desde el hogar. El proyecto de grado busca contribuir al desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes y docentes de la Institución comenzando por el grado transición. Con el uso de buenas prácticas ambientales en la gestión o manejo de residuos sólidos. Todos deseamos vivir en una Institución Educativa limpia y sana. Por lo que es necesario motivar el interés de la gente hacia el problema de los residuos sólidos y estimular su participación en actividades del manejo adecuado, considerando varias formas de tratar su minimización y, por ende, mejorar la calidad de vida de los estudiantes y la población.