Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Agricultura"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del efecto de diferentes dosis de Ácido Naftalenacetico (ANA) sobre los componentes de rendimiento en cuatro materiales de palma de aceite (HIBRIDO OXG), municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2021) Saavedra Velásquez, Victor Hugo; Bonilla Fuentes, Jenny Katherine; Carrillo, Nidya Carmen; Paul Ramirez, Diego
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo evaluar el efecto de diferentes dosis de acido naftalenacetico (ANA) sobre los componentes de rendimiento en cuatro materiales de palma de aceite (hibrido OxG), Municipio de San Carlos de Guaroa, Departamento del Meta . El ensayo se desarrollo en los lotes de la empresa Manuelita aceites energía . Se utilizo un diseño de bloques completos al azar con 5 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos estan constituidos por: T1:P + A120 +A120; T2:P + A240 + A240; T3: P + A120; T4: P + A240; T5: polen, todos los tratamientos son evaluados en floración (sobre las inflorescencias), flores en antesis al 30%. Las variables a evaluar son: peso del racimo (RFF), tasa de extracción de aceite (TEA%), contenido de aceite (CPO), % de nuez por racimo, y conformación donde se obtuvieron resultados favorables para los materiales de Amazon y Oleífera x Mongana a una dosis de: 4g de mezcla de polen mas talco a una relación 1:10 luego con un pase de ANA (4g de poliniza 6 ) correspondiente al tratamiento 4 en el presente trabajo. Se obtuvo altos valores en los componentes de rendimiento como RFF de 19 Kg, TEA de 28%, CPO de 5Kg conformación de 95%. Asi mismo se recomiendan practicas de polinización asistida con acido alfa naftalenacetico (ANA).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de diferentes usos del suelo de la granja Barcelona en la variabilidad en los stocks de carbono y algunas propiedades fisicoquímicas del suelo
    (Universidad de los Llanos, 2022) Chacón Gil, Adolfo José; Silva Parra, Amanda; David Parra, Sergio
    La variabilidad en los stocks de carbono del suelo está condicionada por el impacto del uso del suelo, este es un proyecto que se realiza con la intención de conocer y determinar la cantidad de reservas de Carbono presente en tres sistemas de producción en la granja Barcelona de la Universidad de los Llanos, las cuales son medidas como Stocks de C. Estas reservas están asociadas y condicionadas por algunas propiedades físicas y químicas que están presentes en el suelo y principalmente como los diferentes sistemas de producción o usos del suelo interfieren o afectan los reservorios de C o Stocks. La materia orgánica del suelo (MOS) es importante para la estabilidad de los suelos, ayudan a la mineralización, a la fertilización del suelo y a un buen desarrollo de los cultivos, tiene una relación directa con el C presente en el suelo y ayuda o permite la formación de un nuevo horizonte en el suelo, resaltando que el COS es el principal componente de la materia orgánica del suelo. Con base en los muestreos y análisis realizados en campo, en la granja de la universidad de los Llanos, sede Barcelona y en el laboratorio de suelos, obtenemos una serie de resultados que nos permitieron realizar un estudio más detallado de tres diferentes sistemas de producción, los cuales fueron: Cítricos, guanábana y un lote de cultivos semestrales (Maíz y arroz).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Variación en la composición de las comunidades de aves asociadas a cultivos de la Orinoquia Colombiana
    (Universidad de los Llanos, 2020) Cadena Hernández, Diego Fernando; Álvarez, Silvia; Morales Rozo, Andrea; Gomez Montes, Camila; Moreno Palacios, Miguel Cesar
    La transformación de ecosistemas tropicales por coberturas con diferentes intensidades de uso es una de las principales causas de pérdida de la biodiversidad. Las sabanas de la Orinoquia en Colombia enfrentan en la actualidad procesos de transformación asociados a usos agropecuarios que generan cambios en la biodiversidad. El objetivo de este estudio es evaluar la variación de la composición y abundancia de comunidades de aves asociadas a diferentes cultivos en Meta y Vichada. Se realizaron observaciones en 145 puntos entre febrero y junio de 2018, en cultivos arbóreos: acacia, pino, eucalipto, marañón, y palma de aceite; y cultivos herbáceos: maíz, arroz, caña y soya del Meta y Vichada. Se reportaron 106 especies de aves, pertenecientes a 37 familias. De estas especies, una es migratoria Tyrannus savana; una especie casi endémica (Forpus conspicillatus) en cultivos de acacia, maíz y caña; una especie amenazada a nivel global (Ramphastos tucanus) (VU) en cultivo de palma y una especie casi amenazada (Amazona festiva) (NT) en cultivo de marañón. Los resultados muestran que la mayoría de especies registradas son generalistas (e.g atrapamoscas, semilleros, palomas), lo cual evidencia la respuesta de las aves a coberturas de uso agrícola. En términos de diversidad de aves, los cultivos de palma de aceite, acaci y maíz presentaron mayor número de especies que los cultivos de eucalipto, pino y soya. Las diferencias más significativas en composición se observaron en el cultivo de caña con respecto al resto de los cultivos herbáceos. Las características de la vegetación de la cobertura de dosel, cobertura de suelo como elementos de la heterogeneidad vegetal y distancia al bosque a escala espacial, fueron las variables que mejor explicaron la variación en la riqueza de aves en los cultivos visitados.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo