Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Adultos mayores"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características sociales y de salud de los adultos mayores de los hogares geriátricos del municipio de Restrepo (Meta) - Colombia
    (Universidad de los Llanos) Castro Barrera, Luz del Sol; Salamanca Ramos, Emilce
    Aumento en la esperanza de vida, el desconocimiento del envejecimiento activo y poco número de investigaciones realizadas a este grupo poblacional, hacen meritorio el desarrollo de estudios de caracterización. El objetivo es Conocer las condiciones sociodemográficas y de salud de la población adulto mayor de los hogares geriátricos del municipio de Restrepo (Meta) – Colombia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo con variables cuantitativas y cualitativas. Tipo de muestreo no probabilístico. En un grupo de 40 personas. Instrumentos de variables cuantitativas; Escala Barthel, escala de Lawton y Brody, sub escala de Tinetti, examen cognoscitivo MINI-MENTAL, test de Yesavage, índice de Charlson y el instrumento sobre Manejo y uso de medicamentos del Adulto Mayor. Para variables cualitativas; observación y de la entrevista semiestructurada Resultados: el 62,5% tuvieron entre 76 a 89 años, 65% fueron hombres, 32,5% sufrían de hipertensión arterial, el 50% tenían sobrepeso. 57,5% tienen dependencia moderada para realizar las AVD. El 52% presentan riesgo de caída. 82,5% consumen fármacos y 60% mantiene buenas relaciones familiares. Conclusiones: la utilización de instrumentos de valoración cuantitativos como cualitativos, son idóneos para valorar integralmente la condición de salud en los adultos mayores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización social, familiar y de salud de los adultos mayores de la comuna uno de Villavicencio – Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2017) Ruiz León, Laura Marcela; Padilla Moreno, Tania Milena; Salamanca Ramos, Emilce
    La investigación es de tipo descriptivo con variables cualitativas y cuantitativas, la cual tenía como propósito caracterizar los adultos mayores desde el componente social, demográfico familiar y de salud de un adulto mayor con su familia. Para la valoración de variable cuantitativas se tuvo en cuenta los instrumentos como: escala de actividades de la vida diaria de Barthel, índice para actividades instrumentales de la vida diaria de Lawton y Brody, mini examen cognoscitivo MEC, escala de depresión geriátrica de Yesavage, escala de Tinetti para la valoración de la marcha y el equilibrio, índice de comorbilidad de Charlson, y por último el instrumento de caracterización del adulto mayor. Para la valoración de las variables cualitativas se desarrolló por medio de la observación, diario de campo y entrevista semiestructurada aplicada al adulto mayor y su familia y/o cuidador. Por último se destaca la elaboración y ejecución del proyecto se hizo con el propósito de conocer la situación en la que vive el adulto con su familia, como son las dinámicas en la familia, que percepción se tiene frente al envejecimiento y como han adoptado esta etapa en sus vidas ya que en esta etapa del ciclo vital es donde se requiere de mayor cuidado en especial a los adultos mayores con dependencia total para la realización de las actividades diarias, además de ellos saber si aún el adulto asiste a eventos sociales no solo en su familia sino con amistades de la juventud y por ultimo conocer las condiciones de la vivienda si son adecuadas y no repercuten para que el adulto mayor se accidente o sufra algún tipo de lesión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización social, familiar y de salud de los adultos mayores de los centros día Horizonte otoñal - Trinidad-Casanare - Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2017) Pérez Tupanteve, Jessica Alexandra; Gaitán Ortiz, Lizeth Yadira; Salamanca Ramos, Emilce
    Con esta investigación se buscó dar la iniciativa para que desde el municipio de Trinidad que cuenta con un alto de nivel de pobreza, el adulto mayor pueda ser tenido en cuenta desde el análisis de su condición hasta el planteamiento de estrategias para mejorar su calidad de vida; aportando en la sensibilización, planeación y ejecución de la trasformación social. Así mismo la Universidad de los Llanos la cual es un centro de educación superior que en sus principios institucionales propende por aportar a las problemáticas sociales, mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y fomentar la investigación. Fue parte primordial en esta tarea de innovación en nuevos campos de conocimiento, generando aportes en acreditación y fortalecimiento de profesionales. Especialmente contribuyó con el sector de la salud Familiar, contando con un enfoque amplio acerca del tema de ciclo vital y desarrollo evolutivo, aumentando las herramientas para el cuidado del adulto mayor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de un programa para fortalecer la promoción de la salud de los adultos mayores en los centros vida de las comunas 5,6,7,8 de la ciudad de Villavicencio
    (2016) Lemus Zapata, Grecia Yisel; Peña Pita, Amalia Priscila; Salamanca Ramos, Emilce
    El presente trabajo de proyección social, hace parte de la Primera Fase del Proyecto Comunitario: Diseño e implementación de un programa para fortalecer la promoción de la salud de los adultos mayores en los centros vida de la ciudad de Villavicencio, 2016. A través de ello se pretende cumplir la reciprocidad como profesionales de enfermería con la sociedad a partir del conocimiento y los saberes obtenidos, manteniendo y mejorando, las relaciones con el sector externo para lograr una permanente proyección de la universidad con la sociedad en general, a través del diseño e implementación de un programa que fortalezca la promoción de la salud de los adultos mayores en los Centros Vida de las comunas 5, 6, 7, 8 la ciudad de Villavicencio, llevado a cabo en el primer semestre de 2016. El propósito de esta primera fase fue capacitar a los líderes de los Centros Vida de las comunas 5, 6, 7 y 8 en un modelo de atención integral para el adulto mayor, para la implementación de prácticas de cuidado que propendan y fomenten el envejecimiento activo de los adultos mayores. El desarrollo de esta primera fase del programa es fortalecer las acciones que realizan los líderes en los Centros Vida del municipio, con el adulto mayo y sus familiar; partiendo de la los cambios demográficos que está pasando en nuestro país y en especial en la ciudad de Villavicencio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Representaciones sociales sobre la vejez en políticas públicas de salud que involucran prácticas corporales con adultos mayores. Un estudio del programa Nacional Hadob y del programa Salud Activa
    (Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2015-12-29) Débora Paola, Di Domizio
    El envejecimiento y la vejez consisten en procesos graduales en la vida de los sujetos. A su vez, estos sujetos conforman un universo demográfico cada vez más amplio y heterogéneo. En los estudios al respecto abunda la confusión entre datos científicos y representaciones de la vejez presentes en el imaginario popular. Entre estas se observan dos posiciones contrapuestas: las representaciones sociales positivas y las representaciones sociales negativas. En esta ponencia se analizan los discursos a partir de los cuales se han venido diseñando políticas públicas en el área de la salud. Estas han involucrado en su implementación prácticas corporales con adultos mayores; sus argumentos y pautas de orientación reflejan una representación particular de la vejez. Al estudiarlas se identificaron dimensiones sociales, a través de las cuales se organizaron categorías de análisis, para reconocer algunos aspectos para la interpretación y análisis de las mismas. Mediante un abordaje cualitativo de investigación se han obtenido avances preliminares, los cuales no pretenden universalizar el conocimiento adquirido como si se tratara de una verdad absoluta, sino que intentan ofrecer un marco de comprensión para ciertas características de la realidad estudiada. Por último, en el análisis de los discursos de estos programas se percibe una mirada reduccionista de las prácticas corporales en la vejez. Representan las prácticas deportivas y los hábitos ascéticos como bienes utilitarios para el logro de una longevidad saludable, y dejan de lado las significaciones subjetivas y colectivas de las que participan los sujetos mayores que circulan por dichos escenarios.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo