Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Administración"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación del sistema de control de un levitadoneumático utilizando el sistema operativo en tiempo real (SYS/BIOS) en el procesador TIVA C series TM4c1294
    (Universidad de los Llanos, 2016) Ríos Sastoque, Jackson Steward; Molina Molina, Diego Esteban; Romero Molano, César Augusto; Romero Molano, César Augusto
    Este documento describe la realización del trabajo realizado en la modalidad ESTUDIANTE PARTICIPANTE EN INVESTIGACIÓN como proyecto de apoyo para la realización del proyecto marco titulado “Diseño de un sistema de adquisición de datos en tiempo real usando RTOS y un sistema operativo de propósito general para la gestión, almacenamiento y comunicación empleando plataformas embebidas de 32 bits.”. En este proyecto se usan herramientas que permiten la configuración de los sistemas operativos en tiempo real, además de varias herramientas de identificación de sistemas de control como también sintonización de controladores digitales. Y a su vez herramientas de desarrollo web que permiten visualizar las variables controladas en la implementación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El Futuro de la Administración
    (Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2013-11-15) Leal Céspedes, Juan Carlos
    The Future of Management ", (Gary, 2010) written by Gary Hamel and Bill Breen, plants a series of interesting questions about the validity - for the current environment - of administrative theories written almost one hundred years ago. It takes a tour and analysis of the companies or workshops of the feudal period and its transformation into industrial companies driven by the development of industrialization in the nineteenth century, to become industrial empires where the game environment is the same world trade. From the beginning, Hamel, raises the importance and the central axis of his proposal as it is the "administrative innovation", in this way makes a profound clarification on the importance of the administration as a tool for the achievement of the organizational objectives, and its contribution in the constant search of new forms or administrative mechanisms that allow to increase more and more the productive levels of the company.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    El futuro de la Administración - por Juan Carlos Leal Céspedes
    (Universidad de los Llanos, 2013-11-15) Leal Céspedes, Juan Carlos
    El Futuro de la administración”, (Gary, 2010) escrito por Gary Hamel y Bill Breen, nos planta una serie de preguntas interesantes, sobre la validez – para el entorno actual – de las teorías administrativas escritas hace casi cien años. Hace un recorrido y análisis de las empresas ó talleres del periodo feudal y su transformación en, empresas industriales empujadas por el desarrollo de la industrialización en el siglo XIX, hasta convertirse en imperios industriales donde el entorno de juego es el mismo comercio mundial. Desde el inicio, Hamel, plantea la importancia y el eje central de su propuesta como lo es la “innovación administrativa”, de esta manera hace una aclaración profunda sobre la importancia de la administración como herramienta para la consecución de los objetivos organizacionales, y su contribución en la búsqueda constante de nuevas formas ó mecanismos administrativos que permitan acrecentar cada vez más los niveles productivos de la empresa.  
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Gobernabilidad en la empresa de familia Norte Santandereana
    (Universidad de los Llanos, 2017-01-15) Nava Sarmiento, Enmanuel Omar
    El Gobierno Corporativo hace referencia a la forma en que es ejercido el poder en la empresa, y este poder se encuentra atribuido a los administradores, es sobre ellos que se apoya el desarrollo de la actividad empresarial, por cuanto se encuentran llamados a definir la estrategia corporativa y a ejecutarla. Sin embargo, el comportamiento de los administradores puede verse influenciado por diversos incentivos que los llevan a adelantar una gestión ajena a los intereses sociales, motivo por el cual es necesario establecer medidas que orienten adecuadamente el rol de los administradores en la compañía.      El presente estudio es una fase de un macro proyecto que se está desarrollando en marco de la perdurabilidad de las empresas de familia (EF), una de sus finalidades es conocer que se ha hecho en materia de investigación sobre las mismas, cuáles son las temáticas más trabajadas, el impacto laboral que generan en Colombia, los estilos de gobernanza y conocer cuáles son los perfiles académicos de los directivos de este tipo de empresas. Identificar los estilos de gobernanza en las EF de la región Norte de Santander, va a permitir a los investigadores generar conocimiento científico respecto a un tema que hoy en día a nivel mundial se ha fortalecido desde las grandes escuelas de negocios, tal cual es el caso de la Universidad de Navarra en España y tener bases teóricas para futuros estudios que se realicen entorno a esto; bajo la modalidad de estudio narrativo...
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Indicadores de Gestión Humana: Factor Clave de Éxito en la Dirección Estratégica de Recursos Humanos
    (Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2014-07-16) Ibarguen Mosquera, Haward; Hernández Casallas, Giovanny Enrique
    The indicators of human management has become as noted Beltran (1998) in "Vital Signs" that show the health of companies learning, ie, evaluate qualitative and quantitative strategic variables associated with effectiveness and productivity, and based results, making for Strategic Management of Human Resources with higher probability of success are made, because they will be aligned to the strategy. These indicators of human management are an integral part of the management information systems as a competitive factor that managers use to perform the function of planning and control that seeks to achieve the objectives.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Indicadores de gestión humana: factor clave de éxito en la Dirección Estratégica de Recursos Humanos por: Giovanni Hernández y Haward Ibarguen
    (Universidad de los Llanos, 2014-07-16) Mosquera, Haward Ibarguen; Hernández Casallas, Giovanny Enrique
    Los indicadores de gestión humana se han convertido como lo señala Beltrán (1998) en los “Signos Vitales” que muestran la salud de las empresas que aprenden, es decir, evalúan variables estratégicas cualitativas y cuantitativas asociadas a la efectividad y productividad, y con base en los resultados, se toman decisiones para la Dirección Estratégica del Recurso Humano con mayor probabilidad de éxito, porque estarán alineadas a la estrategia. Dichos indicadores de gestión humana forman parte integral de los sistemas de información gerencial, como factor de competitividad que utilizan los gerentes, para realizar la función de planeación y control que busca alcanzar los objetivos propuestos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2019) Peña Guerrero, Jennifer Vanessa; Prieto Cubillos, Bryan Leonardo; Ruiz Sánchez, María del Carmen; Perilla Ruiz, Lucila; Peña Ulloa, Luz Gladys Yarime
    El propósito con el que se desarrolla este proyecto de investigación, destaca la labor de las empresas y su contribución en la economía de la ciudad de Villavicencio y de la región. En este sentido, Fierro (2007, citado en Obando, Herrera y Rodríguez, 2016), resalta a Villavicencio como una ciudad con expectativas de crecimiento en pro de la consolidación de un sector empresarial fuerte y diversificado. Arosa, Giraldo, Pinilla, Rodríguez, Vargas (2010, citado en Obando, Herrera y Rodríguez, 2016), agrega que, de aproximadamente 9.748 empresas formalizadas, el 97.34% son Mipymes, y según la Ley 905 del 2004 que fomenta la promoción, formación y funcionamiento de estas unidades empresariales, son las que en mayor proporción generan empleo y contribuyen al desarrollo de un país. En este sentido, el contexto válido de este estudio, distingue a las mujeres como sujeto activo de emprendimiento en la ciudad de Villavicencio, y en su contribución a la sociedad en la generación de empleo, y su interrelación con otras unidades empresariales realizando un importante aporte a la economía de la región. Así mismo, Cataño y Tamanini, (2015) en su investigación exponen declaraciones del aumento en la inclusión de la mujer en la sociedad y en la economía, pero también hacen mención a la desigualdad de la mujer frente al hombre, y como ellas con su trabajo impulsadas por sus motivaciones personales logran posicionarse en el ámbito empresarial posibilitando así una nueva visión sin los prejuicios a los que aún hoy en día se enfrentan. Por lo anterior, con el objetivo de resaltar la labor de las unidades empresariales y a las mujeres de Villavicencio como sujeto activo de emprendimiento, se presenta la cartografía como un mecanismo novedoso y eficaz, en procesos de participación coherentes con la Investigación Acción. El grupo de investigación ve pertinente esta propuesta en tanto, orienta el proyecto para la articulación y el reconocimiento de un saber colectivo que subyace en las experiencias de emprendimiento y género ubicadas en un territorio; entendido como “un espacio socialmente construido y determinado que posibilita un manejo sistematizado, y sintético de información y conocimiento del mismo” (Piza, 2009, p. 50).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Rediseño administrativo y organizacional para la Comercializadora 4x4 en la ciudad de Villavicencio - por Yessica Alejandra Benitez Barrera.
    (Universidad de los Llanos, 2015-01-26) Benitez Barrera, Yessica Alejandra
    Este artículo presenta los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación realizada a la Comercializadora 4x4, microempresa de la ciudad de Villavicencio. Su objetivo fue rediseñar la estructura administrativa y organizacional de la comercializadora 4x4 de modo que se fortalezcan los procesos y se direccione la empresa hacia la ampliación del mercado actual. Tanto la propuesta como el desarrollo de la investigación se enmarcaron dentro de teorías administrativas que direccionaron la elaboración de un diagnóstico completo de la organización, la formulación de una plataforma estratégica y la propuesta de rediseño organizacional orientada hacia los procesos, los cuales se caracterizaron por la recopilación de información, actualización y mecanismos de mejora. El desarrollo de la investigación involucró la participación del personal de la Comercializadora 4X4 y la asesoría de especialistas de la Universidad de Los Llanos.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo