Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Actividades de acondicionamiento físico"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La importancia de reconocer las actividades de acondicionamiento físico desde la praxiología motriz
    (Universidad de los Llanos, 2024) Pardo Barrientos, Daniel Fernando; Santamaria Niño, Oscar Mauricio; Gómez Londoño, Marco Fidel
    En el presente ensayo se realiza un reconocimiento de la praxiología motriz en aporte a una herramienta de valor a los orientadores o educadores físicos en los centros de acondicionamiento físico, mencionando como la corriente de pensamiento de la praxiología motriz de Pierre Parlebas, ha ampliado la concepción del movimiento, desde lo motriz, que desde una observación unidireccional, no permite entrever los matices que pueden condicionar esa realización, y que a través de una mirada multidimensional, como lo permite la categoría de la conducta motriz, se hace visible contemplar todos los aspectos que condicionan esa producción motriz, desde las categorías de motivación, deseo, frustración, hasta el objetivo praxiomotriz. En adición a esto el educador físico debe pensar esa expresión corporal, cognición corporeizada, acción motriz, y aportar a la mejora de la calidad de vida de las personas, por medio de todas las posibilidades de movimiento, en este caso a través de las actividades de acondicionamiento físico. Siendo un fenómeno de práctica motriz, que está en ascenso y que demanda una preparación a profundidad por parte de los responsables en estás prácticas motrices. En ese sentido el texto resalta algunos procesos realizados en diferentes trabajos académicos pensándose desde la praxiología motriz, que permiten ampliar las posibilidades desde las herramientas que poseen los responsables de la práctica motriz. En Argentina Alberto Masciano, en su trabajo “Aplicación de la pedagogía de las conductas motrices mediante el método movitransfer” basa su método de aplicación en la pedagogía de las conductas motrices pensada por Pierre Parlebas, Así también, Gloria Rovira Bahillo en su trabajo sobre las prácticas motrices introyectivas. Donde el autoconocimiento sensitivo permite una vía práctica para el desarrollo de competencias socio-personales, según manifiesta. Ampliando de esta manera el foco de atención en las actividades de acondicionamiento físico, y aportando una reflexión a partir de los procesos realizados por parte de los orientadores y educadores físicos que son responsables de la actividades realizadas en los centros de acondicionamiento y que están llamados a ostentar protagonismo justo como mencionaba lagardera y lavega.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo