Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Actitudes"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de material didáctico (juego de mesa Mono Physis) como herramienta de implementación del PRAE desde el preescolar
    (Universidad de los Llanos, 2017) Baquero Peña, Erika Lindsay; González Vargas, María Del Carmen; Casallas Forero, Elizabeth; Gutiérrez Vega, Íngrid; Cortes R., Ángela E.
    Para promover en las instituciones educativas la educación ambiental, nacen los proyectos ambientales educativos PRAE, como estrategias de implementación desde la presidencia de la República de Colombia a partir del decreto 1743 de 1994. (El PRAE un proyecto de investigación, 2016)1 Esto con el fin de fortalecer los procesos y mejorar la calidad educativa por medio de la formación ambiental para conservar y proteger al medio ambiente, destacando el PRAE como proyecto de investigación que promueve la formación en valores e interculturalidad, como integrador de saberes y disciplinas que permiten la solución de problemáticas ambientales formando investigadores. Es por ello que nace el presente proyecto como propuesta para implementar el PRAE desde el preescolar, cuyo propósito es promover en los niños y niñas del grado transición del colegio Guatiquia, el cuidado del medio ambiente. “La comunidad científica insiste en la necesidad de no aplazar más las acciones concretas para educar a las futuras generaciones en las prácticas para el desarrollo sostenible de nuestra especie en el planeta. El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) es considerado como eje primordial de la actividad escolar para construir conciencia ambiental, él da una oportunidad de cambiar la visión cómoda de ver la ecología simplemente como una rama de la biología, y proporciona la oportunidad de ir cambiando modelos tradicionales, invitando a los estudiantes a solicitar espacios y tiempos para trabajar en la búsqueda de soluciones ambientales para la institución y el entorno escolar, procurando el desarrollo de valores que garanticen el bienestar y la posibilidad de sobrevivir como especie humana. Es así como se viene estableciendo la necesidad de promover en los niños y niñas el cuidado por la naturaleza para detener el deterioro de la misma, optando por el PRAE como herramienta primordial para general proyectos que permitan crear conciencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    El sexo no te define, ¡ni tu eres fuerte, ni yo soy débil!
    (Universidad de los Llanos, 2017) Castrillón Murillo, Erika Gissela; Martínez Malagon, Irma Paola; Muñoz Sierra, Natalia; López Parra, María Lisbeth
    Por medio de la observación directa se identifica algunas actitudes de desigualdad de género que muestran los niños en sus actividades cotidianas dentro del ámbito educativo, se desarrollan actividades pedagógicas que permitan la identificación de estas. Se busca implementar actividades lúdicas que promuevan la participación de ambos géneros, de forma que se fortalezca la opinión de los niños frente a los comportamientos y que papeles desempeña el hombre y la mujer en el trabajo, la familia, el entorno social y cultural para que los que estudiantes adquieran conductas que les permitan relacionarse con ambos géneros de una manera efectiva y satisfactoria, dejando de lado los estéreo tipos como la agresividad, la individualidad en el caso de los niños y en el caso de las niñas ser dependientes, agresivas y sumisas de los hombres. Se busca a través de una actividad lúdica identificar si en el ambiente escolar de grado tercero se presenta desigualdad de género. Se plantea una actividad lúdica posterior como estrategia que fomente la igualdad de género y se identifica su eficacia. Tomando como referente los Indicadores Unesco en donde nos habla que la igualdad de género no es que el hombre y la mujer sean lo mismo sino que se les tenga en cuenta en todos los ámbitos “Entendiendo la igualdad de género como la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños. La igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades no dependen del sexo con el que nacieron. La igualdad de género supone que se tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de mujeres y de hombres”. (Indicadores UNESCO). El proyecto está basado en la investigación de acción participativa, por medio de la observación directa en donde se pudo observar que en la escuela el cable sede Malavar, en los grados de segundo, tercero y quinto, los niños presentan algunas actitudes y comportamientos de desigualdad de género, ya que los padres han formado a sus hijos con un pensamiento y una asignación de papeles dependiendo su razón de género, y por lo que el ejemplo viene de casa y ellos son el primer ente de cierta forma se busca también que los niños mejoren en su proceso crítico y autónomo a través de las actividades lúdicas pedagógicas.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo