Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "AVICULTURA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Determinación microbiológica de campylobacter spp y salmonella spp en canales de pollo en una planta de beneficio a la salida de Chiller
    (Universidad de los Llanos, 2019, 2019) Linares Ríos, Luis Carlos; Hurtado Nery, Víctor Libardo
    La salmonelosis y Campilobacteriosis se encuentran entre las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) más frecuentemente reportadas en todo el mundo; si bien existen numerosos vehículos potenciales de transmisión, la carne de pollo comercial ha sido identificada como uno de los principales alimentos involucrados. A la luz de su importancia, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO y la Organización Mundial de la Salud– OMS, han evaluado los riesgos de Salmonella spp y Campylobacter spp en una visión general de conocimientos sobre estos patógenos, para abordar los riesgos en carne de pollo en el punto de consumo. Aunque los datos específicos sobre la carga de enfermedades transmitidas por alimentos por Salmonella spp y Campylobacter spp en aves de corral es limitado, se considera significativa; sin embargo, el riesgo varía de acuerdo con las medidas y prácticas de control implementado a lo largo de la cadena primaria de producción y de la preparación final para el consumo (FAO. 2014). Si bien la base científica para tales acciones no siempre es clara, los impactos económicos pueden ser extensas; así, el impacto en la salud humana, la salud y los costos asociados, las perturbaciones del comercio y el costo de la implementación medidas efectivas de control ha hecho que la Comisión del Codex Alimentarius en 2007 acordará que el desarrollo de directrices para el control de Salmonella spp y Campylobacter spp en aves de corral era prioridad (Ezzeddine y Schlundt, 2009). La Avícola del Magdalena (Avima S.A.) se encuentra ubicada en el kilómetro 10 vía Cumaral - Paratebueno en la vereda Presentado, con cerca de 145 empleos directos y más de 700 empleos indirectos, la empresa cuenta con su propia planta de incubación ubicada en Girardot (Cundinamarca), produciendo así su propia materia prima para el futuro beneficio, este pollo se engorda o ceba en granjas de propiedad de las empresas Savicol y Andino, ubicadas en los departamentos del Meta y Cundinamarca, de estas instalaciones salen las aves a la planta de beneficio y posteriormente a sus sitios de distribución nacional. Al día de hoy se procesan cerca de 45.000 aves diarias que es menos de la capacidad de beneficio diario con el que cuenta la planta. Esta planta es vigilada y controlada por el Instituto Nacional para la vigilancia de medicamentos y alimentos Invima, a fin de obtener productos inocuos y de calidad para el consumidor final, teniendo en cuenta la parte sanitaria en el que nos enfocaremos en este trabajo.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo