Libros - Editorial UNILLANOS
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Libros - Editorial UNILLANOS por Materia "Educación ambiental"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Universidades y sostenibilidad: 10 años compartiendo experiencias de las instituciones de educación superior en Colombia(Editorial Unillanos, 2023) Universidad de los LlanosEl Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) es un programa interinstitucional de investigación, extensión y educación continua sobre el compromiso de las instituciones de educación superior (IES) de la región con el ambiente y la sustentabilidad. Este Observatorio se constituyó a finales de 2018 mediante un convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A) y la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA). A este convenio se han sumado otras instituciones de educación superior y redes universitarias latinoamericanas. A su vez, el OSES-ALC está vinculado desde 2021 a la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) y desde 2013 a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC). El OSES-ALC recupera y le da continuidad al trabajo de investigación que, durante décadas, ha generado conocimiento sobre el proceso de incorporación de los temas de ambiente y sustentabilidad en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe. Esta línea de investigación se inició desde mediados de la década del 70 y se ha mantenido hasta ahora, gracias al trabajo de instituciones e investigadores de la región comprometidos con estos temas. Entre ellos se destacan los integrantes del Equipo Universidad, Ambiente y Sustentabilidad (UAS); este equipo inició su trabajo en 2013 y generó los productos de investigación con base en los cuales se constituyó el Observatorio. La principal actividad investigativa del Equipo UAS fue el proyecto “Institucionalización del compromiso ambiental de las Universidades en América Latina y el Caribe”, en el que participaron 331 IES de once países de la región.