Grupos de Investigación
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Grupos de Investigación por Materia "Análisis estadísticos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La lectura gráficos como elemento de la cultura estadística: el caso de los informes sobre el covid-19(Universidad de los Llanos, 2020) Castellanos Sánchez, María TeresaLeer la información presente en diferentes gráficos estadísticos y obtener conclusiones de los datos que surgen de allí, es una necesidad que impone la sociedad y la globalización de la información. Varios estudios destacan la necesidad de ciudadanos estadísticamente cultos es cada vez mayor es decir que sean capaces de tratar con información estadística presentada de maneras muy diversas. Dichas competencias requieren el uso eficaz de los conocimientos estadísticos; es decir, partir de situaciones contextualizadas que permitan a escolares las conexiones pertinentes con su propia experiencia. En este sentido nos preguntamos ¿Qué nivel de lectura gráfica –estadística- pueden exhiben escolares del departamento del meta al interpretar información representada en gráficos estadísticos? Para responder esta pregunta se acude a la configuración de un experimento de enseñanza que aborda la lectura de una colección de gráficos estadísticos relacionados con el covid-9 procedente de varias fuentes. Los referentes que orientan la investigación se encuadran en los constructos: alfabetización estadística, comprensión y lectura de gráficos estadísticos. Este artículo analiza los niveles de lectura que realizan escolares del departamento del Meta a los gráficos estadísticos presentes en una colección de informes que tratan del covid-19. Para ello se realizó un análisis de contenido a los gráficos proceden de diferentes fuentes periódicos, revistas, informativos y noticias. La metodología de diseño oriento un experimento de enseñanza en el cual los escolares coleccionaban gráficos y producían interpretaciones a los datos allí representados. Los resultados permiten observar el predominio del nivel N1 en la lectura de gráficos estadísticos, con apoyo y orientación del docente algunos logran el nivel N2 y muy escasos el nivel N3; de igual manera, se advierten algunos los errores en la producción de los gráficos y los desaciertos en su lectura.