Tesis y Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Tesis y Trabajos de Grado por Materia "Agricultura y energía"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización de la infraestructura tecnológica, las organizaciones y el apoyo institucional en la agroindustria de los municipios de Granada, Fuente de Oro y El Castillo – Meta para los planes de energización rural sostenibles – PERS: una opción para el desarrollo rural productivo(Universidad de los Llanos, 2018) Guevara Páez, Carlos Alberto; Barrera Rojas, Luz MeryEL Plan de Energización Rural Sostenible Orinoquia (PERS- Orinoquía), busca el desarrollo de políticas públicas de carácter energético que mediante la caracterización de la energía, la economía y el ambiente social de la Región Orinoquía (Arauca, Casanare, Meta y Vichada) permita la formulación de proyectos de energización sostenibles que se encuentren ligados a productividad, desarrollo comunitario y mejoramiento de la calidad de vida en aquellas zonas rurales donde el acceso a la energía es difícil. Este documento se desarrolló en tres etapas, inicialmente se construyó una base diagnostica agroindustrial de los municipios de Granada, El castillo y Fuente de Oro Meta, posteriormente se logró identificar las apuestas productivas de cada municipio y al final se realizó una priorización de las alternativas productivas bajo la metodología adoptaba por el numeral 2.3 de ‘‘Mercado de productos agropecuarios - Guía para la priorización y diagnostico’’. Como resultado se obtuvo que el municipio de Granada cuenta con una gran apuesta en infraestructura agroindustrial para el sector cárnico y hortofrutícola, El Castillo tiene un alto potencial para la comercialización de Plátano, Cacao y Yuca pero no se realiza ninguna transformación, para el caso de Fuente de Oro, se encuentra una fuerte apuesta en la agroindustrialización del Plátano y el café como alternativa productiva al sector de la Palma de aceite y los cereales.Publicación Acceso abierto Valoración de la infraestructura tecnológica, las organizaciones y el apoyo institucional en la agroindustria del municipio de Arauquita para los planes de energización rural sostenibles – PERS: una opción para el desarrollo rural productivo(Universidad de los Llanos, 2016) Chaparro Luna, Diego Armando; Vargas Bacci, Martha; Barrera Rojas, Luz MeryLa infraestructura tecnológica para la agroindustria del municipio de Arauquita es escasa, sin embargo, se cuenta con organizaciones de productores para cada una de las apuestas productivas agrícolas y pecuarias, también se evidenciaron diversas iniciativas (créditos, planes/programas a futuro, políticas) de instituciones públicas y privadas, que apoyan el crecimiento de la industrialización agropecuaria local. Con la visión de transformar y darle valor agregado a la producción de sector agropecuario y comercializar los productos obtenidos en un mercado regional, nacional e internacional, convirtiéndolo en un municipio potencialmente agroindustrial. Las apuestas productivas de Arauquita cuentan con el apoyo institucional para la expansión y fortalecimiento del sector agropecuario, brindando potencial a municipio para la implementación de proyectos de energización rural sostenible del PERS Orinoquia, a través de la agro industrialización de las explotaciones primarias. Ligando la obtención de energía con la productividad, el desarrollo empresarial de los productores de la región e incrementando su calidad de vida.