Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería por Jurado "Cucaita Gómez, José Alexander"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un sistema de control de tráfico de montacargas para la reducción de accidentes en planta de distribución de Bavaria S.A.(Universidad de los Llanos, 2017) Rubio Sanabria, William Ricardo; Vargas Guativa, Javier andres; Cucaita Gómez, José AlexanderEl tema de los sistemas de seguridad para la prevención de accidentes específicamente en las plantas de producción en todo del mundo, es un foco de investigación desde no hace mucho tiempo, debido a que hasta hace poco se vienen implementando normas de seguridad que protegen los operadores de maquinaria de carga de mediana y de gran capacidad. La investigación hecha por las compañías interesadas, han llevado a optar por crear sistemas de dispositivos electrónicos autónomos encargados de reaccionar ante los escenarios de riesgo y algunos comportamientos y operaciones que podrían convertir una operación sencilla, en una situación de alto riesgo. Estos dispositivos cuentan con la ventaja de que quitan un peso bastante grande al operador de la máquina, y permite que se enfoque en cumplir su labor de una manera óptima y cumpliendo con las expectativas de la compañía. La creación de estos sistemas y dispositivos se crean la mayor cantidad de veces desde la observación del comportamiento de cada planta, ya que se pueden presentar variaciones en algunas variables como las distancias, el clima, la cantidad de máquinas, entre otras, que harían que en ciertos escenarios y lugares, no tenga la misma efectividad que se pretende basados en el funcionamiento de otras plantas. Es llamativo por parte de las personas interesadas en estos sistemas, que no exigen requerimientos al momento de ser instalados si hablamos del espectro de máquinas en las que se puede implementar, y más allá de eso, su autonomía lleva a generar gran aceptación. En este caso nos hemos basado en los sensores inalámbricos, más específicamente en la tecnología UHF, porque permiten aprovechar las características de esta parte del espectro de la radiofrecuencia, y no depender del punto de vista entre los dispositivos para que cumplan su función.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un sistema de monitoreo termográfico para la supervisión de un cicloconversador de 12 V DC a 10 KV AC(Universidad de los Llanos, 2020) Velasquez Torres, Diego Armando; Cucaita Gómez, José Alexander; Vargas Guativa, Javier Andrés; Cucaita Gómez, José AlexanderLa temperatura de los dispositivos electrónicos recae en el diseño y configuración, esto es debido a la exigencia eléctrica que son sometidos por lo cual el exceso de potencial es disipado en forma de calor, esto compromete la estructura del dispositivo o elemento. Se usa un modelo termográfico el cual cuenta con un dispositivo de lectura térmica (cámara térmica) y se diseña un sistema termográfico donde recolecta la información de temperatura y es mapeada para reproducir una imagen termográfica. Este sistema es probado en un cicloconversor que es un dispositivo de potencia, el cual está diseñado con una sensibilidad al aumento de temperatura cuando se eleva su potencia de trabajo o el tiempo de uso.