Programa de Contaduría Pública
URI permanente para esta comunidad
Formar un profesional competente en el manejo de la información contable y financiera para usuarios nacionales e internacionales como elemento fundamental para la sostenibilidad de las empresas, comprometido con la recuperación y generación de la confianza pública.
Noticias
Navegar
Examinando Programa de Contaduría Pública por Jurado "Leal Céspedes, Juan Carlos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores socioeconómicos que afectan el proceso de implementación de las NIIF en las empresas agroindustriales de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2018) Ramírez Riveros, Carlos Eduardo; Mateus Cruz, Brayan Stiven; Ruiz Sánchez, María del Carmen; Leal Céspedes, Juan CarlosLa definición de criterios para seleccionar los factores socioeconómicos que afectan la implementación de las NIIF en las pymes del sector agroindustrial se realizó con base en parámetros para lograr una caracterización, con base en elementos que muestran el tamaño de organización y los aspectos que explican el estado del proceso de implementación de las NIIF en las empresas. Al respecto puede concluirse que el sector está conformado en su mayoría por pequeñas o medianas empresas que desarrollan actividades económicas tales como palmicultura, molinería, agrícola y madera. Más de la mitad de estas empresas ya empezaron el proceso de implementación de normas internacionales y a su vez realizaron un diagnóstico previo al proceso de convergencia, aunque casi la totalidad de estas no se encuentra al día en el proceso. Las empresas optaron por realizar este riguroso proceso con ayuda de personal interno, quienes conformaban un departamento contable que se encontraba bajo la supervisión del contador o revisor fiscal perteneciente a la empresa. En relación con los aspectos que explican los factores que han afectado la implementación de las NIIF en el sector agroindustrial de Villavicencio, se concluyó que en relación al desarrollo de la profesión contable, los de más alto efecto fueron: La falta de conocimiento y experiencia en aplicación de NIIF, la elevada carga del contador y la difusión o comunicación de la normatividad. De igual manera se dedujo que en el proceso de convergencia, los aspectos que tuvieron más alto grado de influencia fueron: El desinterés de la administración en la aplicación de NIIF y la incertidumbre por los efectos que trajeran consigo esta nueva normatividad, también se determinó, que en concordancia a lo anterior, los aspectos que tuvieron menos efecto dentro delas empresas fueron: La relación costo/beneficio de la implementación y la estructura legal o tipo de sociedad de la empresa Concerniente a los procesos administrativos se infirió que el aspecto que más afecto el proceso de convergencia es el déficit de capacidad financiera que tuvieron la mayoría de empresas para asumir el proceso y por el contrario el aspecto que menos afecto el proceso fue la capacidad tecnológica con la que contaban la mayoría de las empresas.Publicación Acceso abierto Implementación del núcleo de apoyo contable y fiscal – NAF en la Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2019) Sanabria Lizarazo, Geraldine; Castellanos Ruiz, Soraya Magaly; Leal Céspedes, Juan CarlosLa educación en temas fiscales es fundamental no solo para los estudiantes de contaduría pública en el ejercicio de su profesión; sino para todos los que estén relacionados con las ciencias económicas e igual para los comerciantes y contribuyentes de baja renta; es de tener en cuenta que es un proceso de enseñanza y aprendizaje, constante, y cambiante por las actualizaciones, modificaciones, derogaciones o emisión de normativa tributaria. El núcleo de apoyo pretende suplir está necesidad de educación, fomentando la ética profesional en quienes serán los futuros profesionales del mañana y fortaleciendo sus bases mediante estos espacios que serán totalmente cercanos a la realidad, por el contacto que tendrán con los contribuyentes. Y por otro lado el beneficio será para el estado y la administración tributaria ya que al hacerse un buen asesoramiento y estar más cerca a las personas se podrá crear una conciencia responsable de evitar la evasión y elusión de impuestos.