Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "de Sampedro-Poblano, Héctor"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Resultados del Programa Pueblos Mágicos en Tlatlauquitepec, Puebla: una visión de los actores sociales
    (Universidad de los Llanos, 2021-09-16) Morán-Bravo, Luz del Carmen; Osorio-Gómez, Ricardo; Flores-Aguilar, María de los Angeles; de Sampedro-Poblano, Héctor
    Problemática: la riqueza natural, cultural, histórica y gastronómica de México es una oportunidad de reactivación económica (Sectur, 2020). En 2001 se crea el Programa Pueblos Mágicos, que promueve el desarrollo local de las regiones. Hasta hoy, hay132 reconocidas, entre ellas Tlatlauquitepec, ubicada entre los diez mejores atractivos turísticos de Puebla. Objetivo del estudio: identificar los resultados del programa desde la percepción de los grupos de interés: empresarios, ciudadanía, turistas y autoridades municipales. Materiales y métodos: investigación descriptiva. La información se recopila con una encuesta para cada grupo; para las autoridades, se realiza un censo complementado con entrevistas. Resultados: los habitantes de Tlatlauquitepec conservan prácticas tradicionales de organización y producción agrícola y desarrollan habilidades para atender al turismo. Con el distintivo de Pueblo Mágico se generaron empleos permanentes y temporales. En 2010 se tenían 4 hoteles y en 2020 estos se incrementaron a 16 (Sectur, Puebla, 2021), propiciando un mayor dinamismo económico con negocios locales. Por otra parte, la afluencia del turismo incrementa la basura, la contaminación y el encarecimiento de los bienes y servicios de la localidad. Discusión: el programa revalora las poblaciones con potencial turístico sin desarrollar (Pérez, 2018) y reactiva la economía, beneficiando a las empresas turísticas. Sin embargo, se incrementan algunos precios, lo que no favorece la economía familiar. Conclusiones: el programa favoreció a algunos sectores empresariales y de la población, pero debe evitar la centralización en la cabecera municipal. Es necesaria la participación de cada grupo de interés. Contribuciones y originalidad: apoyo en la gestión del Plan de Desarrollo Turístico Integral, identificación de fortalezas y oportunidades en los recursos naturales, gastronómicos y culturales, capacitación para mejorar la calidad de los servicios y productos en las comunidades con potencial turístico poco desarrollado, como Oyameles y Mazatepec

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo