Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villamil-Moreno, Ludy P."

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Fecundidad de Otocinclus spectabilis.
    (Universidad de los Llanos, 2010-01-01) Villamil-Moreno, Ludy P.; Arias - Castellanos, José A.
    Titulo en ingles: Otocinclus spectabilis fecundity.RESUMEN:  La fecundidad en peces, es la estimación de la cantidad de ovocitos que una hembra podría expulsar en un desove, siendo uno de los indicadores más utilizados para evaluar el potencial reproductivo de una especie y sus posibilidades para la piscicultura. Para aportar al conocimiento de este criterio, se estudiaron los ovarios de hembras silvestres maduras, las cuales fueron pesadas individualmente al igual que sus ovarios y calculado el Índice gonadosómatico (IGS). Luego cada ovario fue digerido en solución Gilson durante 20 días y luego tamizado en malla de 500 µm y los ovocitos retenidos fueron contados y obtenida la fecundidad. La fecundidad relativa a peso (FRP) también fue calculada así como los diámetros ovocitarios medidos bajo estereoscopio. Una decima parte de cinco ovarios fueron procesados para histología convencional H & E y una vez analizados, deducido el desarrollo de los ovocitos y el tipo de desove comparando la información obtenida.Se obtuvo una fecundidad de 62 ± 8 ovocitos / hembra y una FRP = 91 ± 10 ovocitos g-¹ peso total, el IGS fue de 13,2 ± 1,1 %, y el diámetro ovocitario de los ovocitos maduros fue de 1.366,5 ± 203,8 µm, siendo que las frecuencias de los diámetros de los ovocitos mayores de 500 µm encontradas en conjunto con las placas histológicas estudiadas, mostraron dos grupos de ovocitos en crecimiento, lo que permite concluir que el desarrollo del ovario es asincrónico y el desove parcial.Palabras clave: desarrollo ovocitario, desove, diámetros ovocitarios, fecundidad relativa, índice gonadosómatico, otocinclo.ABSTRACT:  Fecundity is the estimated number of oocytes which a female could be expected to expel during one spawning; this is thus one of the most used indicators for evaluating fish species'reproductive potential and their farming potential. The ovaries of mature wild female fish were studied to contribute towards knowledge regarding this criterion. Fish and ovaries were weighted individually and the gonadosomatic index (GSI) was calculated. Each ovary was digested in Gilson's solution for 20 days and then screened through a 500 µm mesh; the retained oocytes were counted (by stereomicroscope) and fecundity was thus estimated. The relative fecundity to weight (RFW) ratio was also calculated and oocyte diameters were measured. Atenth part of five ovaries was processed by conventional histology (haematoxylin and eosion- H&E - stain) to study oocyte development andtypes of spawning.This led to 62 ± 8 oocytes / female fecundity and 91 ± 10 oocytes g-¹ total weight RFW being obtained; the GSI was 13.2 ± 1.1 % and mature ovaries'oocyte diameter was 1,366.5 ± 203.8 µm. Oocyte diameter frequency and the histological slides revealed two oocyte growth groups having greater than 500 µm, thereby leading to the observation that ovarian development was asynchronous and spawning was partial in this sample.Key words: gonadosomatic index, oocyte development, oocyte diameter, otocynclos, relative fecundity, spawning
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Fecundidad de Otocinclus spectabilis.
    (Universidad de los Llanos, 2010-01-01) Villamil-Moreno, Ludy P.; Arias - Castellanos, José A.
    Titulo en ingles: Otocinclus spectabilis fecundity.RESUMEN:  La fecundidad en peces, es la estimación de la cantidad de ovocitos que una hembra podría expulsar en un desove, siendo uno de los indicadores más utilizados para evaluar el potencial reproductivo de una especie y sus posibilidades para la piscicultura. Para aportar al conocimiento de este criterio, se estudiaron los ovarios de hembras silvestres maduras, las cuales fueron pesadas individualmente al igual que sus ovarios y calculado el Índice gonadosómatico (IGS). Luego cada ovario fue digerido en solución Gilson durante 20 días y luego tamizado en malla de 500 µm y los ovocitos retenidos fueron contados y obtenida la fecundidad. La fecundidad relativa a peso (FRP) también fue calculada así como los diámetros ovocitarios medidos bajo estereoscopio. Una decima parte de cinco ovarios fueron procesados para histología convencional H & E y una vez analizados, deducido el desarrollo de los ovocitos y el tipo de desove comparando la información obtenida.Se obtuvo una fecundidad de 62 ± 8 ovocitos / hembra y una FRP = 91 ± 10 ovocitos g-¹ peso total, el IGS fue de 13,2 ± 1,1 %, y el diámetro ovocitario de los ovocitos maduros fue de 1.366,5 ± 203,8 µm, siendo que las frecuencias de los diámetros de los ovocitos mayores de 500 µm encontradas en conjunto con las placas histológicas estudiadas, mostraron dos grupos de ovocitos en crecimiento, lo que permite concluir que el desarrollo del ovario es asincrónico y el desove parcial.Palabras clave: desarrollo ovocitario, desove, diámetros ovocitarios, fecundidad relativa, índice gonadosómatico, otocinclo.ABSTRACT:  Fecundity is the estimated number of oocytes which a female could be expected to expel during one spawning; this is thus one of the most used indicators for evaluating fish species'reproductive potential and their farming potential. The ovaries of mature wild female fish were studied to contribute towards knowledge regarding this criterion. Fish and ovaries were weighted individually and the gonadosomatic index (GSI) was calculated. Each ovary was digested in Gilson's solution for 20 days and then screened through a 500 µm mesh; the retained oocytes were counted (by stereomicroscope) and fecundity was thus estimated. The relative fecundity to weight (RFW) ratio was also calculated and oocyte diameters were measured. Atenth part of five ovaries was processed by conventional histology (haematoxylin and eosion- H&E - stain) to study oocyte development andtypes of spawning.This led to 62 ± 8 oocytes / female fecundity and 91 ± 10 oocytes g-¹ total weight RFW being obtained; the GSI was 13.2 ± 1.1 % and mature ovaries'oocyte diameter was 1,366.5 ± 203.8 µm. Oocyte diameter frequency and the histological slides revealed two oocyte growth groups having greater than 500 µm, thereby leading to the observation that ovarian development was asynchronous and spawning was partial in this sample.Key words: gonadosomatic index, oocyte development, oocyte diameter, otocynclos, relative fecundity, spawning

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo