Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villamil Gómez, Matilde Elisa"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis estratégico para la fundación Inspiradoras Latinoamerica (LATAM). Caso Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2018) Hernández Hernández, María Angélica; Herrera Hincapié, Laura Melissa; Villamil Gómez, Matilde Elisa
    Actualmente en la ciudad de Villavicencio existe la necesidad de crear fundaciones u organizaciones que apoyen a las mujeres en problemáticas que perjudican su vida en ámbitos sociales, personal y en su crecimiento profesional; Inspiradoras genera espacios de apoyo y motivación para que las mujeres se empoderen en un contexto en el que se cree están en desventaja por las barreras estructurales de género, adquieren o refuerzan sus capacidades, estrategias y protagonismo, tanto en el plano individual como colectivo, para alcanzar una vida autónoma en la que puedan participar, en términos de igualdad, en el acceso a los recursos, al reconocimiento y a la toma de decisiones en toda las esferas de la vida personal y social. En el siguiente trabajo se llevará a cabo la estructuración y documentación de los programas que realiza Inspiradoras LATAM los cuales se encuentran de manera emperica y a la deriva, demostrando así en valor y la importancia de manera física y documentada el brochure final de la fundación mediante material POP, así mismo se realizará la estrategia funcional y de segmentación diferenciada, donde implementaremos las 7P, estrategias de comunicación y fidelización/lealtad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de estrategias promocionales para la cooperativa de la Universidad de los Llanos – Counillanos
    (Universidad de los Llanos, 2018) Lesmes Patiño, Juan Sebastián; Villamil Gómez, Matilde Elisa
    La cooperativa de la Universidad de los Llanos nace en el año de 1976 como una entidad sin ánimo de lucro, con un grupo de trabajadores y profesores de la Universidad que aunaron esfuerzos con el fin de promover un fondo de ahorro generador en las soluciones de problemas socioeconómicos para los miembros de la Cooperativa de la universidad de los llanos Counillanos. El presente trabajo de pasantía se refiere al diseño de piezas promocionales para la cooperativa de la universidad de los llanos, donde se implementó y aplico diferentes estrategias en el diseño en herramientas promocionales con el fin de dar solución a diferentes problemáticas que se identificaron, como la carencia en la implementación de piezas promocionales para una divulgación de información más eficiente garantizando un mayor impacto de aspectos esenciales de la cooperativa. Su actualización y mejoramiento de imagen de los activos digitales como su página web. La realización de una encuesta de satisfacción de los clientes de la cooperativa con una metodología clara que permitió evaluar aspectos cualitativos y cuantitativos, creando un concepto claro que determine un crecimiento constante de los miembros de la cooperativa. De esta manera se determinaron mejoras considerables en la percepción de la Cooperativa de la Universidad de los Llanos. De ahora en adelante nos dirigiremos a la Cooperativa de la universidad de los Llanos como la Counillanos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una investigación de mercados centrado en la estrategia de distribución de los productos de la marca Reverderi Meta
    (Universidad de Llanos, 2024) Moya Pagnan,Evelyn Giuliana; Villamil Gómez, Matilde Elisa; 0: dc.contributor.datamanager; Parra González, Sergio David
    La propuesta de pasantía en el "diseño de una investigación de mercados centrado en la estrategia de distribución de la marca Reverderi Meta" se concibe como un proyecto estratégico para la cooperativa de caficultores del Meta. bajo la dirección de Matilde Elisa Villamil Gómez, cuya experiencia en distribución será un pilar fundamental para el desarrollo de esta iniciativa, se busca establecer un modelo de distribución efectivo que permita posicionarla marca Reverderi Meta en el mercado. este proyecto tiene como objetivo principal resaltar las características distintivas del café producido en la región del Ariari Meta, destacando la labor de los caficultores locales y su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. El diseño de una investigación de mercados exhaustiva, que comprenda análisis cualitativos y cuantitativos, así como la identificación de tendencias y oportunidades en el sector. con el apoyo de la directora y el equipo de la cooperativa, para los efectos anteriores se establece la responsabilidad del pasante de diseñar, recolectar y análisis de datos para comprender a fondoel comportamiento del consumidor y las preferencias de distribución en el mercado objetivo. además, se espera que el pasante proponga recomendaciones estratégicas basadas en los hallazgos de la investigación, contribuyendo así al desarrollo de un plan de distribución integralque fortalezca la presencia y la reputación de la marca Reverderi en el mercado nacional e internación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del plan estratégico de marketing para la franquicia Royal Enfield Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2018) Vega Figueroa, Lina María; Mahecha Novoa, Edison Fabian; Villamil Gómez, Matilde Elisa; Universidad de los Llanos
    En Colombia, la industria de las motos se ha ido consolidando a un ritmo vertiginoso y, lejos del imaginario creado por el cine, la de dos ruedas encarna una forma de trabajo y de transporte en ciudades con sistemas de transporte masivo que no cubren la demanda y con vías colapsadas por carros particulares y taxis. (Serpa, 2015) Exactamente en la ciudad de Villavicencio en el Departamento del Meta se encuentra una franquicia de motos llamada Royal Enfield, una de las marcas más antiguas de motos a nivel mundial de gran trayectoria en el mercado internacional, actualmente desea conquistar esta nueva área geográfica donde pretende satisfacer una demanda latente en donde buscan no solo un medio de transporte si no vivir una experiencia algo que denominan “motociclismo puro” (Mendoza, 2016) y más que velocidad es el disfrutar la belleza de un paisaje. Por ende, se encuentra fundamental la elaboración del presente trabajo teniendo en cuenta las razones mencionadas anteriormente se llega a la conclusión de diseñar y proponer un plan de marketing con el fin de organizar y planear todos sus esfuerzos hacia el logro de sus objetivos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructura del sistema de gestión de calidad para la empresa de publicidad nuestra marca SAS, en la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2021) Cabra Rojas, Eliana Leonor; Villamil Gómez, Matilde Elisa; Leal Céspedes, Juan Carlos; Edisson Javier, Rodríguez Hernández; Ibarguen Mosquera, Haward
    En un marco de globalización, las empresas se ven afectadas por las tendencias económicas de su entorno regional, nacional y mundial, influencia que afecta la capacidad y costos de producción y, finalmente, repercute en las decisiones de compra de los clientes y en las utilidades de la organización; es decir, la globalización de la economía en la actualidad incide directamente en la capacidad y efectividad de los procesos de producción de las empresas. Con el anterior panorama, herramientas como el Sistema de Gestión de la Calidad, basada en la norma técnica ISO 9001:2015, se hacen necesarias para el logro de los objetivos organizacionales, el aumento de la competitividad y productividad, por consiguiente, el presente proyecto busca estructurar el Sistema de Gestión de Calidad para la empresa de publicidad Nuestra Marca SAS. de la ciudad de Villavicencio, realizando la estandarización de los procesos estratégicos, misionales y de apoyo. A través de este proyecto se conocerá el contexto de la empresa, se realizará un diagnóstico de la misma, identificando sus partes interesadas, expectativas y necesidades de estas. Igualmente, se elaborará mapas de procesos y caracterización de los mismos, todo esto enfocado a la calidad del producto y satisfacción del cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de viabilidad comercial para programas de formación continuada en el centro de diseño y desarrollo de medios de la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2017) García Guataquira, Juan David; Figueroa Sánchez, Erika Milena; Villamil Gómez, Matilde Elisa
    La Universidad de los Llanos como organización social pretende ser dentro de su visión institucional la mejor opción en formación académica de su área de influencia, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región de la Orinoquia colombiana; por tanto, los procesos educativos institucionales deben ir mejorando continuamente. Debido a esto, se realizó el siguiente estudio que pretende conocer la viabilidad comercial de programas de formación continuada en el Centro de Diseño y Desarrollo de Medios de la Universidad de los Llanos, con el fin de conocer las temáticas en las que los estudiantes presentan debilidades, y catalogar los aspectos más importantes en la prestación de un servicio educativo, tal como, un programa de formación continuada, de acuerdo a su nivel de percepción. Para ello se realizó una caracterización de los programas de formación continuada que se ofertan en la ciudad, se identificaron los temas en los cuales los estudiantes quieren fortalecer y determinar los atributos más importantes para ofrecer un programa de este tipo en el CDM.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El marketing digital como solución estratégica para la competitividad en los emprendedores de la universidad de los Llanos
    (Universidad de Llanos, 2024) Frías González, Karen Viviana; Morales Barragán, Luisa Fernanda; Villamil Gómez, Matilde Elisa
    En un entorno empresarial cada vez más competitivo, el marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas que quieren destacar en un mercado competitivo. A medida que la tecnología avanza y las preferencias de los consumidores cambian, los empresarios se apresuran a adaptar sus estrategias de marketing para seguir prosperando en un mercado tan cambiante. El presente trabajo tiene como objetivo explorar como el marketing digital se puede utilizar como una estrategia competitiva para los nuevos emprendimientos que se encuentran en la facultad de ciencia económicas de la universidad de los llanos, demostrando su importancia en diferentes aspectos por medio de una investigación, análisis y recopilación del tema, donde se resalta su importancia, ya que es el medio por el cual una empresa informa, persuade y recuerda a los consumidores de manera directa o indirectamente sus productos o servicios. Se espera que los resultados de este estudio permitan a los emprendedores desarrollar estrategias sólidas y sostenibles para lograr sus visiones y crear impacto en un entorno donde la innovación y el cambio son importantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan estratégico de marketing digital para potenciar la visibilidad y el posicionamiento de “Fenalco Meta"
    (Universidad de los Llanos, 2024) Estrada Garrido, Ángela Juliana; Góngora Jiménez, Angie Mildred; Villamil Gómez, Matilde Elisa; 0: dc.contributor.datamanager; Parra González, Sergio David
    La federación nacional de comerciantes seccional Meta y llanos orientales representa al sector del comercio y servicios, el cual se encarga de orientar y proteger los intereses de sus afiliados, además es el principal canal de comunicación entre las entidades gubernamentales y el sector productivo. Fenalco Meta nació el 27 de Julio de 1973 ante la necesidad de proteger los intereses de los comerciantes llaneros en todas las áreas y surgió de la idea de los señores Alfonso Ochoa, Froilán Carranza y César Echeverri. Este gremio ofrece a sus afiliados los siguientes portafolios de servicios; programas de capacitación, asesoría jurídica, cobro de carteras, avales para créditos, entre otros. En la actualidad es uno de los gremios más grandes del país y la seccional representa a más de 15 sectores con actividades comerciales en el que se plantean diferentes estrategias y proyectos con el fin de obtener un desarrollo sostenible en el comercio. Hoy en día es importante que las organizaciones se sumerjan en las tendencias que los mercados han ido adoptado ya que no se puede permanecer ajenos a éste, es por ello que a través de herramientas tecnológicas y digitales las empresas han encontrado la oportunidad de tener un mayor contacto y comunicación con sus clientes y posibles clientes, puesto que optan por realizar estrategias de Marketing digital para ampliar su presencia, posicionamiento, llegar a un público más específico, existe un mayor alcance, entre otros. Con base a lo anterior es de gran importancia un plan estratégico de marketing digital para potenciar la visibilidad y posicionamiento de la organización, ya que como uno de los gremios más importantes y grandes del país debe estar atento de las tendencias que van surgiendo ya que el mercado no es constante.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo