Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vargas Bacci, Martha Lucia"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del balance tecnológico, organizaciones y apoyo institucional en la producción pecuaria, dentro del marco de los Planes de Energización Rural Sostenibles – PERS, en el municipio de Cravo Norte en el departamento de Arauca: una opción para el desarrollo rural productivo
    (Universidad de los Llanos, 2018) Diaz Sanmartin, Ricardo Andres; Vargas Bacci, Martha Lucia
    El presente trabajo se focaliza en el análisis del balance tecnológico, las organizaciones y el apoyo institucional en la actividad pecuaria, con el fin de ligar energía con productividad, desarrollo empresarial comunitario e incrementar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Cravo Norte en el departamento de Arauca, dentro del marco del proyecto Plan de Energización Rural Sostenible(PERS) Orinoquia. En primera instancia, se realizó una revisión de literatura relevante para el análisis propuesto; dentro de los temas investigados se encuentran: el marco general del uso de la tierra en Colombia, Región Orinoquia, Arauca y municipio de Cravo Norte; pasando a su situación económica en el ámbito del crecimiento del sector agropecuario, con énfasis en la ganadería bovina; el impacto geográfico-económico-educativo, tales como las deficiencias en vías de acceso tanto terrestres como aéreas y fluviales, capacitación técnica, difícil avance tecnológico y mecanización de las producciones frente a la falta de suministro energético rural y como ésto se ve reflejado en la baja competitividad productiva del municipio. También se contempló la temática planteada en el plan de desarrollo territorial de Cravo Norte y sus apuestas productivas para el territorio desde entidades público-privadas para mitigar dichas problemáticas, dentro de dichas empresas se destaca la participación del ICA, en el diseño de planes sanitarios y la capacitación en la normatividad vigente. De igual forma fueron abordados los antecedentes investigativos sobre el tema de energización de la región, encontrando como factor común el hecho de que hasta el momento no se ha logrado justificar la sustentabilidad y sostenibilidad de la inversión que se requiere, puesto que la tasa de retorno no es la suficiente para las empresas involucradas. En segunda instancia, se procedió a digitalizar, organizar y procesar la información secundaria obtenida del municipio de San José de Cravo Norte, para finalmente realizar visitas finca a finca del municipio, con el fin de corroborar la veracidad de la información recolectada, esto mediante la herramienta de ¨la encuesta¨. De esta manera se puede observar el punto de vista de los habitantes y pequeños productores de la región, llegando a sus verdaderas necesidades. Por último, se encontró que las apuestas productivas en el municipio de Cravo Norte hoy por hoy están encaminadas al desarrollo agroindustrial de las diferentes cadenas productivas como la ganadería bovina, cultivos de cacao, plátano, turismo e incluso la incursión de plantaciones de palma africana. Cabe resaltar que fuentes de energías renovables alternativas como los son la implementación de paneles solares pueden generar un impacto positivo en el manejo de explotaciones, así como también en el manejo de tecnologías alternativas ligadas a los diferentes sistemas de producción pecuaria generando un valor agregado. Este trabajo continúa abriendo puertas a estudios posteriores relacionados con el desarrollo autosostenible de la región, ya que el sector agropecuario posee un gran potencial por ser explotado, es un pilar para el crecimiento económico que cada vez está más en la mira de los gobernantes, y es nuestro deber ayudar en pro de su crecimiento
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del comercio y oportunidad de venta, las organizaciones y el apoyo institucional en la subregión centro del departamento de Casanare, para la implementación de un plan de energización rural sostenible – PERS; una opción para el desarrollo rural productivo
    (Universidad de los Llanos, 2018) González González, Juan David; Vargas Urrego, Yuri Marisol; Vargas Bacci, Martha Lucia
    El Casanare se caracteriza por ser un territorio principalmente agrícola, sus extensos territorios le otorgan a este departamento la ventaja de producir en grandes cantidades productos agrícolas y pecuarios destacando en esta última las representativas cifras de cabezas de ganado que se comercializan en la región. Las producciones con mayor presencia en la zona son quienes cuentan con asociaciones capaces de acceder y solicitar múltiples recursos a las entidades gubernamentales beneficiando simultáneamente la comunidad con la masificación y la mejora de procesos productivos. En el presente la gobernación del departamento adelanta la vinculación de empresas privadas que cuentan con presencia en algunos municipios con el fin de fortalecer las relaciones comerciales entre estas entidades y la región. Esta alianza estratégica permitirá desarrollar nuevos mercados para los productores locales. El objetivo de todo el ejercicio económico promovido por los sectores públicos y privados debe ser la formalización de las actividades productivas, guiadas por las asociaciones involucradas en la comercialización de los productos y que busquen mejorar la competitividad de la zona centro e incluso del departamento con respecto a la región orinoquense
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del comercio y oportunidad de venta, las organizaciones y el apoyo institucional en los municipios Arauquita y Puerto Rondón del departamento de Arauca como apoyo en los planes de energización rural sostenibles – PERS: una opción para el desarrollo rural productivo
    (Universidad de los Llanos, 2017) Luango Suarez, Candida Yoshira; Ramirez Hidalgo, Rolfe Armando; Vargas Bacci, Martha Lucia
    El plan de energización rural sostenible para los municipios (Arauquita y Puerto Rondón) del departamento de Arauca es muy importante, ya que une la energía con productividad para el desarrollo y mejoramiento empresarial, modernizando los diferentes procesos de producción, pasando por la transformación hasta la comercialización, con el fin de generar más opciones de empleo e incrementar la calidad de vida de las regiones más apartadas del cada uno de estos municipios. Para llevar a cabo este trabajo se hace necesario proyectar un enfoque de desarrollo productivo del sector primario en la recolección o extracción y transformación de los recursos naturales base fundamental de la economía de los municipios de Arauquita y Puerto Rondón que permite un proceso de crecimiento para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se analiza el comercio y oportunidad de venta de los municipios de Arauquita y Puerto Rondón , como están las organizaciones locales y el apoyo institucional, para la realización de un Plan de Energización Rural Sostenible – PERS, que permita ligar energía con productividad, desarrollo empresarial comunitario e incrementar la calidad de vida de las regiones más apartadas; se realizó un trabajo de campo organizado por el ente investigador conformado por un grupo interdisciplinario que recopila información secundaria sobre las actividades realizadas en los municipios de Arauquita y Puerto Rondón.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del comercio y oportunidades de venta. Las organizaciones y el apoyo institucional en los municipios Arauca y Cravo norte del departamento de Arauca como apoyo en los planes de energización rural sostenibles - pers: una opción para el desarrollo rural productivo.
    (Universidad de los Llanos, 2017) Chavarria Jimenez, Gissela; Perez Carbono, Ivan Rene; Vargas Bacci, Martha Lucia; Universidad de los Llanos
    Analizar el comercio y oportunidad de venta, las organizaciones y el apoyo institucional, para la realización de un Plan de Energización Rural Sostenible – PERS, que permita ligar energía con productividad, desarrollo empresarial comunitario e incrementar la calidad de vida de las regiones más apartadas como los municipios de Arauca y Cravo Norte. Construir un documento de la base diagnostica en aspectos económicos, sociales y culturales de los municipios de Arauca y Cravo Norte del departamento de Arauca. Identificar las apuestas productivas, de instituciones público-privadas, empresarios, ONG´s, organizaciones campesinas, entre otras, asentadas o con intereses en la producción agropecuaria en los municipios Arauca y Cravo Norte del departamento de Arauca. Priorizar las alternativas productivas en los municipios Arauca y Cravo Norte del departamento de Arauca, a partir la identificación de los mercados de destino, el comportamiento de las importaciones y el análisis de la tendencia del mercado mundial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento en la comunicación de la gerencia de infancia, adolescencia y juventud del departamento del meta mediante la implementación de un plan de marketing social
    (Universidad de los Llanos, 2024) Gahona Soto, Angie Tatiana; Urbina Perdomo, Karol Ginneth; Vargas Bacci, Martha Lucia; 0: dc.contributor.datamanager; Parra González, Sergio David
    El presente informe de pasantía documenta el desarrollo de un plan de marketing social para la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación del Meta. El objetivo general es Implementar estrategias de Marketing Social en la gerencia de infancia, adolescencia y juventud, con el fin de mejorar la comunicación de las políticas implementadas y, de manera efectiva ayudar al fortalecimiento del plan de desarrollo dirigido a la población objetivo y a otras partes involucradas en el departamento del Meta. En el contexto actual, la comunicación efectiva de las políticas públicas es esencial para garantizar la participación y el compromiso de la comunidad. La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud enfrenta el desafío de transmitir sus iniciativas de manera clara y efectiva a su público objetivo, asegurando así que los beneficios y oportunidades ofrecidos sean comprendidos y aprovechados adecuadamente. A lo largo de la pasantía, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la situación actual de la comunicación de la Gerencia, identificando las principales necesidades y áreas de mejora. Con base en este diagnóstico, se diseñaron e implementaron diversas estrategias de marketing social orientadas a optimizar los canales de comunicación, incrementar la visibilidad de las políticas públicas y fomentar una mayor participación de la comunidad. Este informe presenta de manera detallada el proceso seguido para la elaboración del plan de marketing social, los resultados obtenidos y las recomendaciones para futuras acciones. La finalidad fue proporcionar a la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud herramientas efectivas para fortalecer su plan de desarrollo y asegurar el cumplimiento de sus objetivos en beneficio de la niñez y juventud del Meta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Innovación en el proceso de producción de la industria cárnica en el municipio de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2016) Tejeiro Mahecha, Erika Julieth; Solano Martínez, Lorena Astrid; Vargas Bacci, Martha Lucia
    El presente trabajo se basa en un diagnóstico inicial donde se estableció el estado actual de la industria cárnica del municipio de Villavicencio, a partir del cual se establecieron unas variables para el análisis y posterior sistematización de los resultados en dos (2) programas estadísticos, software de analítica predictiva SPSS y la matriz de impactos cruzados -Micmac. Este análisis permitió determinar las variables claves esenciales para el sector cárnico, mediante el análisis de planos y gráficos originados por la relación entre variables. En el análisis estructural se establecieron las variables claves esenciales para que la industria cárnica en 10 años sea una industria innovadora y representativa en el municipio. Finalmente se obtuvieron los resultados donde solo 2 empresas presentaron un desarrollo innovador el cual está directamente relacionado con el tamaño de la organización, contrario a lo que sucede en las microempresas, donde la innovación no es un factor relevante.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Pasantía profesional en el programa de mercados campesinos
    (Universidad de Llanos, 2024) Suancha Jerez, Juan Manuel; Vargas Bacci, Martha Lucia
    El presente documento cumple con la función de comunicar las actividades realizadas durante el tiempo de prácticas profesionales en la secretaría de agricultura apoyando a la Gerencia de agricultura y desarrollo rural. Del practicante Juan Manuel Suancha Jerez identificado con número de cédula 1121960847. Durante el tiempo de 619 horas entre el 16 abril al 16 agosto del 2024. Teniendo en cuenta los objetivos propuestos, se establece las siguientes conclusiones: De acuerdo a los dos primeros objetivos de estudiar el estado actual de los programas mercados campesinos y pequeño productor desacuerdo a la ley 2046 del 2020. Como el desarrollo de un estudio cuantitativo, como entrega de informes periódicos de la base de datos y actividades adicionales que tienen relación con el objetivo principal se logra la retroalimentación de que los dos programas cumplen con su objetivo principal, pero requieren de un refuerzo de comunicación de cuál es el objetivo del programa y que rentabilidad tendrán los beneficiarios de estos programas. El cual se logró comunicar mediante la creación de un manual que comunico la documentación obligatoria para pertenecer a los programas como realizar la inscripción

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo