Examinando por Autor "Torres Clavijo, Oscar Alirio"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategia en mercadeo de zonas de orientación universitaria(Universidad de los Llanos, 2019) Garzón Moreno, Yoreli Catalina; Chaparro Ducon, María José; Torres Clavijo, Oscar AlirioEste proyecto corresponde a prácticas y proyectos comunitarios comprendidos como la materialización del compromiso de la Universidad con la sociedad y buscan la articulación de los conocimientos a situaciones concretas, con el fin de lograr la validación de saberes, el desarrollo de las competencias profesionales, y la atención directa a las necesidades del medio, esto dentro de la clasificación de los campos de realización de proyección social plasmado en el artículo 6 del acuerdo 021 del 2002. Que corresponde al macroproyecto que tiene como objetivo general generar actividades de promoción y prevención en el área de salud mental, reducción del consumo de sustancias psicoactivas y salud sexual y reproductiva con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad académica de la Universidad De Los Llanos. Las Zona de Orientación Universitaria (ZOU) se considera como un espacio relacional en donde se establecen de manera directa o indirecta servicios y acciones de acogida, escucha activa, acompañamiento, atención, asistencia, terapia, formación y capacitación, orientados a los miembros de la comunidad educativa con el propósito de reducir la exclusión social y la deserción escolar, mejorar la calidad de vida de los actores que la conforman y prevenir situaciones de vulnerabilidad. La Zona de Orientación Universitaria (ZOU), es una experiencia que ha sido poco implementada en el contexto nacional, lo que la transforma en una práctica poco conocida, por lo cual es necesario documentarla, describiendo sus fases, participantes, retos, entre otros. Es por ello que la Universidad De Los Llanos ha implementado la estrategia, pero para que los estudiantes la conozcan y den uso de ella es necesario diseñar y proponer un Plan de Marketing dirigido a promocionar las ZOU en la comunidad universitaria.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento del proceso de vinculación de graduados de los programas de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS)(Universidad de los Llanos, 2021) Barajas Arroyo, Biviana Andrea; Mantilla Pérez, Angelica María; Torres Clavijo, Oscar AlirioLa educación continua está encaminada a brindar una mayor calidad en l formación y preparación académica de egresados lo cual permite fortalecer competencias en el desempeño profesional. Por ende, la vinculación de graduados del programa de Enfermería que cuenta con 1794 egresados a la fecha y del programa de Tecnología en Regencia de farmacia con 365 graduados es de suma importancia ya que ambas disciplinas requieren constantemente actualización de conocimiento debido a las nuevas tecnologías y al exigente mundo laboral. El objetivo de este proyecto es fortalecer las capacidades profesionales de los graduados del programa de Enfermería y Regencia de Farmacia de la Universidad de los Llanos a través de la vinculación a ofertas académicas de formación continua. Como resultado se diseñaron dos cursos como oferta de educación continua con su respectivo plan académico y elaboración de piezas publicitarias para la promoción de los cursos, donde hubo un total de inscritos de 128 egresados y 51 aprobados que alcanzaron la certificación. Se concluye que la educación continua resulta pertinente y oportuna ya que resuelve las necesidades formativas de profesionales de Enfermería y Tecnólogos en Regencia de Farmacia de la Universidad de los Llanos. Así mismo se recomienda la continuidad de proyectos que permitan a los graduados fortalecer sus competencias profesionales con el fin de tener un mayor desempeño dentro del ámbito laboral.Publicación Acceso abierto Gestión para el desarrollo del trabajo comunitario “progresando” escuela de formación en el barrio 13 de Mayo(Universidad de los Llanos, 2021) Romero Urrea, Luisa Fernanda; Ospina Vargas, María Alejandra; Torres Clavijo, Oscar AlirioUn proyecto comunitario es un conjunto de actividades dirigidas a cumplir uno o varios objetivos para dar respuesta a las necesidades de una comunidad. Así, una comunidad vulnerable con diversos factores de riesgo como lo es la del 13 de Mayo, demanda una serie de acciones a partir de un diagnóstico comunitario que permiten identificar problemáticas susceptibles de intervención y generar procesos educativos. Descripción de la experiencia: La participación en este proyecto comunitario enriqueció nuestra experiencia como estudiantes en temas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y educación, generando motivación, interés y satisfacción a la hora de desempeñar el rol como futuros profesionales de enfermería. Asimismo, se cumplieron los objetivos propuestos en relación al apoyo de la gestión, planeación, promoción y divulgación de las diferentes ofertas académicas establecidas por las tres facultades, generando un impacto significativo en la comunidad y potenciando su conocimiento, contribuyendo a una mejora en su calidad de vida.Publicación Acceso abierto Hacia una cultura de autocuidado. Aalimentación saludable y promoción de buenos hábitos en el ambiente laboral para la comunidad universitaria de Unillanos – FCS sede San Antonio(Universidad de los Llanos, 2021) Losada Trujillo, Elizabeth Valentina; Ruiz Vizcaya, Ana Gabriela; Torres Clavijo, Oscar AlirioDiagnóstico situacional: La vida universitaria implica un cambio en la manera de cómo nos desempeñamos en nuestra cotidianidad. Los estudiantes se enfrentan a desafíos en materia académica, social y emocional. Los cambios más recurrentes se reflejan en el manejo de tiempo y en el nivel de las responsabilidades en torno a la academia. Estos cambios demandan en las personas un mayor esfuerzo, carga de trabajo y sentido del deber que implican un mayor consumo de tiempo, ocasionando que las mismas descuiden su alimentación para cumplir con los compromisos académicos que les corresponden. Es así como se empiezan a desarrollar deficientes hábitos alimenticios en los universitarios, pues prefieren no tomar desayuno o no comer a las horas adecuadas e incluso, consumir productos procesados, con el fin de ser puntuales frente a las clases y actividades de los planes de estudio. Por otro lado, la OMS define el estrés laboral como la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y competencias, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar las situaciones. Dicha reacción, además, puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores y los resultados de su empresa. Ante este panorama, diversos estudios han demostrado que los efectos del ejercicio físico favorecen el bienestar y la productividad laboral de los trabajadores, observando mejorías en su condición física, en su desempeño y satisfacción, como también en la disminución de los niveles de estrés, fatiga y agresividad en estos escenarios.Publicación Restringido Salud espiritual: proyecto nada mi pez, que la vida se vive sin estrés(Universidad de los Llanos, 2023) León Saavedra, Patricia Elizabeth; Pinzón Gutierrez, Claudia Maria; Torres Clavijo, Oscar AlirioEs un video en un formato de capsula informativa que presentan un mensaje de manera rápida en relación con el tema de la salud espiritual a través de la utilización de imágenes y sonido. Estructura narrativa creada a través de un guion que informaba acerca de un caso de la vida real , el cual coloco en ejemplo el tema de la s alud espiritual como forma de autocuidado. El video tiene las siguientes Características técnicas: Es un Video. Duración. 1, 05 minutos. Propósito. Informar rápidamente acerca de la salud espiritual. Formato. Breve y enfocado. Uso Común. Educativo, publicitario.Publicación Restringido Salud mental: proyecto nada mi pez, que la vida se vive sin estrés(Universidad de los Llanos, 2023) León Saavedra, Patricia Elizabeth; Pinzón Gutierrez, Claudía Maria; Torres Clavijo, Oscar AlirioVideo en formato de capsula informativa que permite que el mensaje sea corto y llegue a todo el publico de manera clara y precisa. Al ser una capsula informativa presenta la situación de la vida cotidiana en la que se puede acceder a diferentes sitios de apoyo institucionales dirigido a todo publico en diferentes etapas de la vida, así como a personas que se encuentren laborando. Características técnicas: Es un Video. Duración. 1, 37 minutos. Propósito. Informar rápidamente acerca de la salud mental. Formato. Breve y enfocado. Uso Común. Educativo, publicitario.Publicación Restringido Somos diversos: proyecto nada mi pez, que la vida se vive sin estrés(Universidad de los Llanos, 2023) León Saavedra, Patricia Elizabeth; Pinzón Gutierrez, Claudía Maria; Torres Clavijo, Oscar AlirioConceptualización del formato del video se elaboró en forma de capsula informativa, la cual permite que el mensaje sea corto y llegue a todo el publico de manera clara y precisa, la capsula presenta un mensaje de manera rápida en relación con el tema de la diversidad a través de la utilización de imágenes y sonido. La redacción de la capsula orientada al tema de la diversidad , se redactó de manera concisa, sin ambigüedades, redundancias ni imprecisiones y se utilizo un ejemplo tipo caso desarrollándose en un escenarios auténticos de estudio. Se caracteriza por ser un Video. Duración. 0,26 seg. Propósito. Informar rápidamente acerca de la salud mental. Formato. Breve y enfocado. Uso Común. Educativo, publicitario.