Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sarmiento Rubiano, L. A"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Investigación de propiedades prebióticas de alimentos o componentes alimenticios
    (Universidad de los Llanos, 2008-09-01) Sarmiento Rubiano, L. A
    Titulo en ingles: Investigating food or food components’ prebiotic properties.RESUMEN: Cada día son más los estudios que revelan los potenciales usos y ventajas fisiológicas de los prebióticos, ingredientes alimenticios no digeribles, que tiene el potencial de mejorar la salud del huésped, por estimular selectivamente el crecimiento y/o actividad de una o un número limitado de bacterias en el colon. Los prebióticos pertenecen al grupo de los alimentos funcionales, aquellos que aportan efectos beneficiosos para la salud adicionales a la nutrición básica. En este documento se resumen algunos de los más importantes efectos beneficiosos para la salud de los prebióticos, así como las técnicas y procedimientos que han sido utilizados para la verificación científica de dichas propiedades. El objetivo, es generar en los jóvenes investigadores Colombianos la iniciativa para emprender proyectos de investigación de nuevos alimentos o componentes alimenticios con propiedades prebióticas, propios de la región.SUMMARY:  Every day further studies are revealing prebiotics’ potential uses and physiological advantages; these are non- digestible food ingredients able to improve a host’s health by selectively stimulating the growth and/or activity of one or a limited number of bacteria in the colon. Prebiotics belong to the functional food group providing beneficial effects for health in addition to those of basic nutrition. This document summarises some of the most important beneficial effects for health derived from prebiotics, as well as the techniques and procedures which have been used for scientifically verifying such properties. The aim is to stimulate young Colombian research- ers to take the initiative for undertaking research projects into new food or food components from the region having prebiotic properties.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Investigación de propiedades prebióticas de alimentos o componentes alimenticios
    (Universidad de los Llanos, 2008-09-01) Sarmiento Rubiano, L. A
    Titulo en ingles: Investigating food or food components’ prebiotic properties.RESUMEN: Cada día son más los estudios que revelan los potenciales usos y ventajas fisiológicas de los prebióticos, ingredientes alimenticios no digeribles, que tiene el potencial de mejorar la salud del huésped, por estimular selectivamente el crecimiento y/o actividad de una o un número limitado de bacterias en el colon. Los prebióticos pertenecen al grupo de los alimentos funcionales, aquellos que aportan efectos beneficiosos para la salud adicionales a la nutrición básica. En este documento se resumen algunos de los más importantes efectos beneficiosos para la salud de los prebióticos, así como las técnicas y procedimientos que han sido utilizados para la verificación científica de dichas propiedades. El objetivo, es generar en los jóvenes investigadores Colombianos la iniciativa para emprender proyectos de investigación de nuevos alimentos o componentes alimenticios con propiedades prebióticas, propios de la región.SUMMARY:  Every day further studies are revealing prebiotics’ potential uses and physiological advantages; these are non- digestible food ingredients able to improve a host’s health by selectively stimulating the growth and/or activity of one or a limited number of bacteria in the colon. Prebiotics belong to the functional food group providing beneficial effects for health in addition to those of basic nutrition. This document summarises some of the most important beneficial effects for health derived from prebiotics, as well as the techniques and procedures which have been used for scientifically verifying such properties. The aim is to stimulate young Colombian research- ers to take the initiative for undertaking research projects into new food or food components from the region having prebiotic properties.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo