Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salazar-Ceballos, Alexander"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Experiencias amigables de comunicación de la ciencia en cambio climático y salud
    (Universidad de los Llanos, 2021-12-16) Álvarez-Miño, Lidice; Salazar-Ceballos, Alexander; Taboada-Montoya, Robinson Taboada-Montoya
    La forma como se comunica la ciencia a la población en general siempre ha sido un reto, sobre todo, porque se carga de información técnica especializada, que dificulta conectar con el público objetivo del mensaje. Esto es un problema, ya que es la población quien debe apropiarse del conocimiento para tomar decisiones saludables para su vida. El cambio climático es una de las áreas que más se dificulta conectar con la cotidianidad de las personas, por lo tanto, el objetivo fue diseñar unas piezas comunicativas amigables sobre el cambio climático y la salud desde un lenguaje informal y cotidiano, en el marco de dos proyectos de investigación en el área de cambio climático y su relación con la salud. Se realizaron dos proyectos, uno abierto a toda la comunidad académica de la Universidad del Magdalena, el otro, enfocado en la población de estudiantes de los programas de salud de la misma Universidad. En ambos proyectos se construyeron piezas comunicativas, estilo infografías y plantillas, derivadas de una revisión conceptual y de artículos científicos. Estas piezas comunicativas se divulgaron ampliamente a través de diferentes medios y se exploró el alcance y claridad de la información. Se encontró que la forma de presentar la información gráficamente y con colores llamativos, atrajo la atención especialmente del público juvenil, quienes reaccionaron fácilmente a los contenidos, comprendieron los mensajes y se enteraron de aspectos que no conocían. Algunas de las piezas fueron divulgadas en medios de comunicación locales (Ejemplo: https://www.seguimiento.co/magdalena/con-infografiasunimagdalena-sensibiliza-sobre-el-cambio-climatico-38123; https://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/392786 ). Adaptar el conocimiento técnico y científico a las poblaciones de forma amigable, clara e incluyente es solamente el primer paso para tener ciudadanías más y mejor informadas que puedan hacer frente a los determinantes de salud para proteger y mantener la salud de sus comunidades. Las nuevas generaciones requieren formas de comunicación diferentes centradas en imágenes, más lúdicas y originales. Evidentemente la información es solo el punto de partida para involucrar a las poblaciones en acciones organizativas y participativas para proponer alternativas adaptativas y de mitigación relacionadas con la protección de la salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Innovación educativa: Diseño y publicación de aplicaciones en Google Play para adoptar una dieta saludable y sostenible para enfrentar el cambio climático
    (Universidad de los Llanos, 2021-12-16) Salazar-Ceballos, Alexander; Álvarez-Miño, Lídice
    El actual cambio climático es causado por las actividades industriales del hombre y es reconocido como una amenaza de salud pública. Y adoptar una dieta saludable y sostenible porque tiene bajo impacto ambiental y contribuye a reducir las enfermedades como la obesidad, la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares. Y la transmisión de esta evidencia es diversa: desde las clásicas conferencias magistrales, bien sea académicas o para todo el público, pasando por el desarrollo de infografías y llegar a adoptar la tecnología digital; y desde esta perspectiva digital, y máxime hoy en día, con la actual pandemia, se hace necesario llegar a los públicos de las regiones más apartadas; de esa manera se han diseñado dos aplicaciones que ya están publicadas en Google Play. Como objetivo se planteó el diseño de aplicaciones, que informaran para todo el público, del impacto del cambio climático sobre la salud pública y que este impacto se puede reducir por la adopción de una dieta saludable y sostenible. Para cumplir con el objetivo, entre enero y septiembre de 2021 se diseñaron dos aplicaciones usando Unity (https://unity.com/es): uno de los motores más avanzados para el desarrollo de videojuegos. Como resultados se obtuvieron las 3 aplicaciones ya se encuentran disponibles en Google Play y se pueden descargar en los siguientes links: 1) Dieta saludable y sostenible (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.AlexSalazar.DietaSaludableSostenible); 2) Food Carbon footprint (https://play.google.com/store/apps/details?id=com. AlexanderSalazarCeballos.FoodCarbonFootprint ); 3) Come Sano y Salva El Planeta (https://play.google.com/store/apps/details? id=com.AlexSalazar.ComeSanoSalvaElPlaneta&hl=es_CO&gl=US ). El diseño de aplicaciones para comunicación de la ciencia es más bien reciente. Su difusión es difícil porque Colombia no es un territorio de “ecosistema digital”, si bien se hace uso de las redes sociales digitales, pero no se comparte el conocimiento. En el diseño de las aplicaciones y videojuegos se debe tener en cuenta la interactividad e inmersión. Limitaciones, se hace necesario conocer las habilidades del equipo de diseño para diferenciar entre aplicaciones, las cuales fueron las elaboradas en este trabajo, y que generalmente se basan en dar clicks, o desarrollar vídeojuegos pero estos requieren en un equipo con más habilidades, más tecnología y tiempo, pero los videojuegos pueden llegar a un gran público joven de forma masiva.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo