Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rubio-Cruz, Miguel A."

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Análisis y perspectivas de las coberturas de acueducto y alcantarillado en el Departamento del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2014-07-01) Castro-Garzón, Hernando; Rubio-Cruz, Miguel A.; Rodríguez-Miranda, Juan P.
    Se recolectó y analizó la información proveniente de los 29 municipios del Departamento del Meta, Colombia, los cuales fueron clasificados según la categoría y la cantidad de habitantes en función del porcentaje de cobertura de acueducto y alcantarillado, del índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano y de la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales. Los resultados señalan una cobertura de acueducto de 21.2%, y de alcantarillado de 20.8%. El 43% de los municipios presentan una calidad del agua para el consumo humano con nivel de riesgo Inviable – Alto; 21% con riesgo bajo, y 18% sin riesgo. Además,   el 68% de los municipios no cuentan con una planta de tratamiento de  aguas residuales y solo el 32% realizan tratamiento de las mismas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Análisis y perspectivas de las coberturas de acueducto y alcantarillado en el Departamento del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2014-07-01) Castro-Garzón, Hernando; Rubio-Cruz, Miguel A.; Rodríguez-Miranda, Juan P.
    Se recolectó y analizó la información proveniente de los 29 municipios del Departamento del Meta, Colombia, los cuales fueron clasificados según la categoría y la cantidad de habitantes en función del porcentaje de cobertura de acueducto y alcantarillado, del índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano y de la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales. Los resultados señalan una cobertura de acueducto de 21.2%, y de alcantarillado de 20.8%. El 43% de los municipios presentan una calidad del agua para el consumo humano con nivel de riesgo Inviable – Alto; 21% con riesgo bajo, y 18% sin riesgo. Además,   el 68% de los municipios no cuentan con una planta de tratamiento de  aguas residuales y solo el 32% realizan tratamiento de las mismas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Aproximación de la importancia socio- cultural de la palmera Moriche (Mauritia fleuxuosa L. F.) en la comunidad indígena Wacoyo ( Sikuani) en el municipio de Puerto Gaitán, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2015-07-01) Torres-Mora, Marco A.; Rubio-Cruz, Miguel A.; Trujillo-González, Juan M.
    La palma de moriche (Mauritia flexuosa L.F) es un recurso natural que ofrece una importante gama de recursos, como alimentos y fibras que permiten a las comunidades locales aprovecharlas y así tener ingresos económicos y bienestar para sus familias, como lo vienen realizando los pobladores Sikuani que hacen parte de las comunidades que integran el resguardo Wacoyo, que poseen uno de los morichales mejor conservados del municipio de Puerto Gaitán - Meta. El objetivo de este estudio está encaminado a conocer los métodos de aprovechamiento, usos y productos que se obtienen de la palma de moriche por parte de las comunidades del pueblo Sikuany que habitan en el resguardo. Entre los resultados se encontró que a partir del uso de hojas, cogollos y frutos, estas comunidades obtienen materia prima para la elaboración de artesanías y bebida fermentada. Las formas de aprovechamiento tiene bajo impacto en el sistema natural, debido a que permiten que la planta tengo periodos de tiempo para que se recupere. Finalmente se concluye que los habitantes del pueblo Sikuani buscan resguardar los morichales a partir de sus conocimientos ancestrales en el uso y manejo de este tipo de recursos.Palabras clave: Artesanías; Moriche; Resguardo Wacoyo; Fibras naturales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Aproximación de la importancia socio- cultural de la palmera Moriche (Mauritia fleuxuosa L. F.) en la comunidad indígena Wacoyo ( Sikuani) en el municipio de Puerto Gaitán, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2015-07-01) Torres-Mora, Marco A.; Rubio-Cruz, Miguel A.; Trujillo-González, Juan M.
    La palma de moriche (Mauritia flexuosa L.F) es un recurso natural que ofrece una importante gama de recursos, como alimentos y fibras que permiten a las comunidades locales aprovecharlas y así tener ingresos económicos y bienestar para sus familias, como lo vienen realizando los pobladores Sikuani que hacen parte de las comunidades que integran el resguardo Wacoyo, que poseen uno de los morichales mejor conservados del municipio de Puerto Gaitán - Meta. El objetivo de este estudio está encaminado a conocer los métodos de aprovechamiento, usos y productos que se obtienen de la palma de moriche por parte de las comunidades del pueblo Sikuany que habitan en el resguardo. Entre los resultados se encontró que a partir del uso de hojas, cogollos y frutos, estas comunidades obtienen materia prima para la elaboración de artesanías y bebida fermentada. Las formas de aprovechamiento tiene bajo impacto en el sistema natural, debido a que permiten que la planta tengo periodos de tiempo para que se recupere. Finalmente se concluye que los habitantes del pueblo Sikuani buscan resguardar los morichales a partir de sus conocimientos ancestrales en el uso y manejo de este tipo de recursos.Palabras clave: Artesanías; Moriche; Resguardo Wacoyo; Fibras naturales.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo