Examinando por Autor "Romero Molano, César Augusto"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Diseño de circuitos digitales usando VHDL y tarjeta Nexys 3(Editorial Universidad de los Llanos, 2022-11-18) Jiménez Moreno, Robinson; Martínez Baquero, Javier Eduardo; Romero Molano, César AugustoEl diseño de los sistemas digitales ha evolucionado de la Lógica Transistor Transistor (lógica TTL) al uso de lenguajes de descripción de hardware y herramientas CAD. El aprendizaje y uso de estos lenguajes y herramientas son base fundamental para el actual diseño de aplicaciones digitales de tipo combinacionales, secuenciales y máquinas de estado finito. Este libro se encuentra estructurado en tres capítulos en los cuales el lector encontrara ejemplos de diseño de circuitos digitales usando código VHDL, la tarjeta Nexys 3 de digilent y la herramienta de software ISE 14.7 de xilinx. En la introducción el usuario encontrar un detallado paso a paso para crear un proyecto desde cero en la herramienta ISE 14.7. El capítulo dos presenta ejemplos de circuitos combinacionales como codificador, decodificador, multiplexor, demultiplexor, conversores de código binarios y una aplicación final consistente en un bus de datos todos estos ejemplos usando VHL para su implementación y simulación. Finalmente, el capítulo tres presenta ejemplos de circuitos digitales de mediana complejidad como son sumadores binarios y sumador/restadores binarios con signo y sin signo, además un sumador en formato BCD y un multiplicador paralelo de cuatro bits binarios. Una vez finalizada la lectura de estos tres capítulos el lector estará en capacitad de implementar y simular circuitos combinacionales básicos y circuitos aritméticos con funcionamiento paralelo.Ítem Sólo datos Diseño de circuitos digitales usando VHDL y tarjeta Nexys 3(Editorial Universidad de los Llanos, 2022-11-18) Jiménez Moreno, Robinson; Martínez Baquero, Javier Eduardo; Romero Molano, César AugustoEl diseño de los sistemas digitales ha evolucionado de la Lógica Transistor Transistor (lógica TTL) al uso de lenguajes de descripción de hardware y herramientas CAD. El aprendizaje y uso de estos lenguajes y herramientas son base fundamental para el actual diseño de aplicaciones digitales de tipo combinacionales, secuenciales y máquinas de estado finito. Este libro se encuentra estructurado en tres capítulos en los cuales el lector encontrara ejemplos de diseño de circuitos digitales usando código VHDL, la tarjeta Nexys 3 de digilent y la herramienta de software ISE 14.7 de xilinx. En la introducción el usuario encontrar un detallado paso a paso para crear un proyecto desde cero en la herramienta ISE 14.7. El capítulo dos presenta ejemplos de circuitos combinacionales como codificador, decodificador, multiplexor, demultiplexor, conversores de código binarios y una aplicación final consistente en un bus de datos todos estos ejemplos usando VHL para su implementación y simulación. Finalmente, el capítulo tres presenta ejemplos de circuitos digitales de mediana complejidad como son sumadores binarios y sumador/restadores binarios con signo y sin signo, además un sumador en formato BCD y un multiplicador paralelo de cuatro bits binarios. Una vez finalizada la lectura de estos tres capítulos el lector estará en capacitad de implementar y simular circuitos combinacionales básicos y circuitos aritméticos con funcionamiento paralelo.Publicación Acceso abierto Diseño de metodología para el desarrollo de PCB multicapa siguiendo las normas IPC2221(Universidad de los Llanos, 2016) Martínez Mosquera, Sandro Daniel; Jiménez López, Andrés Felipe; Romero Molano, César AugustoEn la creación de placas de circuitos impresos es necesario realizar un diseño previo a la implementación para así llevar acabo un furtivo análisis de las diferentes capas de esta. Las PCB’s, en sus siglas en inglés Printed Cricuit Board, no son más que una superficie con pistas de un material conductor sobre un sustrato aislante. Las pistas conductoras cumplen la función de conectar eléctricamente los componentes que se encuentran en el circuito, debido a que estas pistas conductoras tienden a ser de un tamaño reducido es posible encontrar circuitos impresos de una, dos cuatro y múltiples capas. Para realizar una incursión en la creación de PCB’s es necesario conocer el significado de Computer-aided design (CAD), traducido significa Diseño asistido por Computadora, el cual es el responsable de permitir realizar dichas simulaciones y diferentes programas computacionales para crear representaciones graficas de objetos físicos, en este caso los circuitos impresos bien sean en segunda o tercera dimensión.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación del sistema de control de un levitadoneumático utilizando el sistema operativo en tiempo real (SYS/BIOS) en el procesador TIVA C series TM4c1294(Universidad de los Llanos, 2016) Ríos Sastoque, Jackson Steward; Molina Molina, Diego Esteban; Romero Molano, César Augusto; Romero Molano, César AugustoEste documento describe la realización del trabajo realizado en la modalidad ESTUDIANTE PARTICIPANTE EN INVESTIGACIÓN como proyecto de apoyo para la realización del proyecto marco titulado “Diseño de un sistema de adquisición de datos en tiempo real usando RTOS y un sistema operativo de propósito general para la gestión, almacenamiento y comunicación empleando plataformas embebidas de 32 bits.”. En este proyecto se usan herramientas que permiten la configuración de los sistemas operativos en tiempo real, además de varias herramientas de identificación de sistemas de control como también sintonización de controladores digitales. Y a su vez herramientas de desarrollo web que permiten visualizar las variables controladas en la implementación.Publicación Sólo datos Introducción a la programación de microcontroladores PIC(Editorial Universidad de los Llanos, 2022-11-21) Moreno, Robinson Jiménez; Martínez Baquero, Javier Eduardo; Romero Molano, César AugustoLos sistemas digitales son la base de los equipos electrónicos modernos, donde su núcleo se centra en un microcontrolador o un procesador. El aprendizaje de como programar un microcontrolador y usar adecuadamente sus periféricos, es la base para el diseño de las actuales tecnologías electrónicas. Este libro inicia recordando los conceptos base de programación en C que son empleados en la programación de microcontroladores. Luego de lo cual presenta la forma en que opera la arquitectura de los buses de datos para adquirir información, procesarla y exponerlas al usuario. Lo cual abre camino a ejemplos del resto de la arquitectura del microcontrolador, con módulos de conversión análogo digital, comunicación serial, comparación análoga, etc. Los cuales son cubiertos en el marco de ejemplos de aplicación, que orienten al lector sobre su uso y su potencial. Se deja al lector, al final de cada capítulo ejercicios propuestos que, soportados en la documentación previa, le permita afianzar sus conocimientos y retarse a generar nuevas aplicaciones.Ítem Sólo datos Introducción a la programación de microcontroladores PIC(Editorial Universidad de los Llanos, 2022-11-21) Moreno, Robinson Jiménez; Martínez Baquero, Javier Eduardo; Romero Molano, César AugustoLos sistemas digitales son la base de los equipos electrónicos modernos, donde su núcleo se centra en un microcontrolador o un procesador. El aprendizaje de como programar un microcontrolador y usar adecuadamente sus periféricos, es la base para el diseño de las actuales tecnologías electrónicas. Este libro inicia recordando los conceptos base de programación en C que son empleados en la programación de microcontroladores. Luego de lo cual presenta la forma en que opera la arquitectura de los buses de datos para adquirir información, procesarla y exponerlas al usuario. Lo cual abre camino a ejemplos del resto de la arquitectura del microcontrolador, con módulos de conversión análogo digital, comunicación serial, comparación análoga, etc. Los cuales son cubiertos en el marco de ejemplos de aplicación, que orienten al lector sobre su uso y su potencial. Se deja al lector, al final de cada capítulo ejercicios propuestos que, soportados en la documentación previa, le permita afianzar sus conocimientos y retarse a generar nuevas aplicaciones.