Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Romano Cadena, María Martha del Socorro"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Gestión del conocimiento de social media marketing, para aumentar las ventas de las micro-empresas de servicios, cuyos clientes son parte de una comunidad universitaria. Caso Ciudad de Puebla
    (Universidad de los Llanos, 2020-01-20) Moreno Cortés, Karla Coré; Romano Cadena, María Martha del Socorro; García Alarcón, María del Refugio
    Las redes sociales ofrecen importantes beneficios en materia de marketing, entre los más importantes está la facilidad para segmentar a detalle los mercados y los bajos costos. A pesar de ello, las microempresas, las cuales representan un alto índice en México, no cuentan con los conocimientos para explotar en su totalidad las bondades del social media marketing. El objetivo del artículo es proponer estrategias de social media marketing, para aumentar las ventas en las microempresas de servicios que tienen como clientes potenciales a comunidades universitarias. La presente investigación utilizó un diseño descriptivo correlacional simple, se hicieron entrevistas a dueños de microempresas y un cuestionario de 7 preguntas aplicado a la comunidad universitaria (clientes potenciales) Entre los principales resultados, se encontraron que la comunidad universitaria utiliza poco las redes sociales con objetivos de compra, y en los casos en los que han comprado, han sido productos tangibles y no servicios. Por ello, en las conclusiones del artículo, se presentan estrategias específicas que sean aplicables a las microempresas de servicios y que a su vez puedan ser traducidas en un aumento de las ventas
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión del Conocimiento de Social Media Marketing, para Aumentar las Ventas de las Micro-empresas de Servicios, Cuyos Clientes son Parte de una Comunidad Universitaria. Caso Ciudad de Puebla
    (Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2020-01-20) Moreno Cortés, Karla Coré; Romano Cadena, María Martha del Socorro; García Alarcón, María del Refugio
    Social networks offer important benefits marketing terms, among the most important is the detailed markets segmentation and low publicity costs. Despite this, SMEs, which represent a high index in Mexico, do not have the knowledge to fully exploit the benefits of social media marketing. The objective of the article was to propose effective strategies for the implementation of social media marketing, to increase sales in service SMEs that have as potential clients, university communities. The present investigation used a simple descriptive correlational design, interviews were conducted with micro-business owners and a 7-question quizz applied to the university community (potential clients) Among the main results, it was found that the university community uses social networks little with purchase objectives, and in the cases in which they have bought, they have been tangible products but not services. Therefore, in the article conclussions, specific strategies applicable to service SMEs are presented, which in turn can be translated into increased sales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Gestión del conocimiento, a través de plataformas y herramientas digitales de aprendizaje ante la migración de clases presenciales a en linea
    (Universidad de los Llanos, 2020-07-16) Morales Espíndola, María Guadalupe; Moreno Cortés, Karla Coré; Romano Cadena, María Martha del Socorro; García Alarcón, María del Refugio
    El presente artículo trata el tema de la gestión de las tecnologías de la educación en ambientes de aprendizaje virtuales. Ante un evento histórico, como lo es la pandemia del Covid-19, el sistema educativo se vio en la necesidad de migrar clases presenciales en educación a distancia.   Este hecho, que tomó por sorpresa a maestros y estudiantes, ha generado diversas áreas de oportunidad para mejorar las habilidades en el uso de las TIC tanto en estudiantes como en profesores. Es por ello que el objetivo de este artículo es: recomendar estrategias para gestionar adecuadamente el conocimiento ante la necesidad de migrar de clases presenciales a ambientes 100 por ciento en línea en el nivel superior, cuando existan situaciones de emergencia que impidan el aprendizaje tradicional, a través del diagnóstico de la experiencia vivida en la pandemia del Covid-19.   La investigación realizada se centró en estudiantes de la Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la respuesta de éstos ante los retos educativos que les representa el uso de plataformas digitales para dar continuidad a sus cursos presenciales.   La metodología utilizada se basó en un análisis experimental-cualitativo, con apoyo de la técnica de los grupos focales, para ahondar en las diversas perspectivas y opiniones de los sujetos de estudio que hicieron una migración obligatoria a una educación en línea.   Los resultados demuestran áreas de oportunidad para mejorar la gestión del aprendizaje en ambientes digitales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Modelo de capacitación para trabajadores de empresas de servicios en el contexto actual
    (Universidad de los Llanos, 2018-07-16) Moreno Cortés, Karla Coré; Morales Espíndola, María Guadalupe; Romano Cadena, María Martha del Socorro
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar teórica y prácticamente la razón por la cual la capacitación representa en la actualidad una inversión de corto y mediano plazo que enriquece el capital humano en las organizaciones de la sociedad del conocimiento del siglo XXI. Se propone una metodología de impacto para empresas de servicios como las del Sector Salud, cuyas condiciones de trabajo (al igual que otros servicios) no siempre favorecen o garantizan una capacitación exitosa.             El capacitador debe enfrentar  las actitudes negativas de las personas, quienes se presentan desmotivadas, con la tendencia de culpar al nivel directivo de las situaciones adversas, con una falta de disposición a la capacitación, con rechazo por tener que realizar este proceso a contra turno o utilizando un  50% de su  tiempo libre. Son circunstancias que impiden, en la mayoría de los casos, llegar al cumplimiento de los objetivos programados.             En nuestro país, existe la obligatoriedad legal, dada por la Constitución Política y por la Ley Federal del Trabajo, de aplicar Programas de Capacitación. Esto con el fin de proteger al trabajador de un despido por inadecuado desempeño, causado por la falta de capacitación y actualización en su trabajo. No siempre se tiene plena consciencia de ello.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo