Examinando por Autor "Rojas, Osvaldo Jesús"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Concepciones sobre la historia de las matemáticas en profesores de la escuela primaria(Universidad de los Llanos, 2021) Galindo Benjumea, Brandon Eduardo; Gómez Ochoa, Miguel Edison; Rojas, Osvaldo Jesús; Villarraga Baquero, Beatríz Avelina; Ordoñez, María Cristina; Castro, Arturo AlexanderEl presente trabajo hace referencia a las concepciones de los docentes que ejercen en las instituciones educativas en el nivel de básica primaria referente a la historia de las matemáticas desde tres aspectos a saber: conocimiento, importancia y uso de la historia de las matemáticas en su labor como docentes. Algunos aportes que se tuvieron en cuenta en el desarrollo de este proyecto indican la importancia de la historia de las matemáticas en el aula, el conocimiento de los docentes y su formación, los cuales son importantes en la contrastación de los resultados obtenidos con los ya abordados por estos autores. A manera de ejemplo, Santaló (1994) describe la importancia de la historia de las matemáticas en el aula, expone que este enfoque permite un acercamiento de los estudiantes a las matemáticas, lo que puede ser propicio, pero “no en todos los contenidos”, él determina, que el uso de la historia debe estar relacionado con los diferentes currículos de las matemáticas escolares y su nivel.Publicación Acceso abierto Pruebas y demostraciones en quinto de primaria(Universidad de los Llanos, 2022) Pacheco Suarez, Jhon Michael; Rojas, Osvaldo Jesús; Villarraga Baquero, Beatríz AvelinaEste estudio se situó en el paradigma de investigación cualitativo-interpretativo. Basado en un estudio de caso de tipo único, descriptivo, donde se describe la situación observada dentro de un grupo de estudiantes de grado quinto de primaria de la Instituto Rafael Nuñez S.A.S., cuando se enfrentan a tareas relacionadas con la demostración en matemáticas. Estas tareas están relacionadas con problemas de tipo lógico y geométrico, los cuales permiten que existan diversas manifestaciones verbales y no verbales en los estudiantes. El análisis de estas manifestaciones se hizo a la manera de Lakatos (reproducciones lingüísticas en el proceso de demostración) y gráficas que permiten dar cuenta de dichas expresiones.