Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rodríguez Hernández, Lorena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la oferta energética solar, eólica, hídrica y de biomasa en el dpto. de Casanare como apoyo en el desarrollo del proyecto Planes de Energización Rural Sostenible PERS Orinoquia
    (Universidad de los Llanos, 2018) Quiñones García, Ángela María; Rodríguez Hernández, Lorena; Cuero Ortega, Jairo David; Cuero Ortega, Jairo David
    Dentro del marco de la COP 21 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) se estableció el objetivo fundamental de evitar que el incremento de la temperatura media global supere los 2°C con respecto a los niveles industriales [1]. Con ello se reconoce que la transformación del sistema energético mundial es la columna vertebral de la acción climática ya que el sector de energía representa más de dos tercios de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Con base en ese objetivo se está implementando una dinámica renovable profunda en todos los países del mundo, con regiones trabajando para migrar a la energía limpia. Colombia aporta apenas el 0,47% de los gases que causan el calentamiento global, la mayoría de los cuales provienen del consumo de combustibles fósiles y del sector agrícola y forestal [2]. En esa ruta hacia una energía limpia y sostenible se han creado los proyectos PERS (Planes de energización rural sostenible) en convenio con la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) y el IPSE (Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas) en algunos departamentos de Colombia. Para la región Orinoquia se ha creado el proyecto con el fin de analizar y estimar la disponibilidad energética en los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada y Meta. En la presente investigación se estudia el potencial de las diferentes fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER): la energía solar, la energía hidráulica, la energía eólica y la de biomasa disponibles el departamento de Casanare a partir de la metodología del proyecto PERS Orinoquia en la etapa de identificación de posibles potenciales de aprovechamiento energético, todo esto ligado a la productividad de la región y orientados al desarrollo de las comunidades para garantizar sostenibilidad de los proyectos de manera económica, ambiental, social y tecnológica [3]. Para el análisis se ha hecho la zonificación del departamento en subregiones que comparten características similares para trabajar de manera segmentada la información. Se tienen en cuenta además, la importancia del uso de las FNCER a nivel nacional y regional. El resultado del análisis es parte del proceso de diagnóstico energético, y de la mano con el diagnostico socioeconómico rural en cada subregión del departamento se espera elaborar planes piloto de energización rural con indicadores de proyectos prioritarios, posibles esquemas de financiación y de modelos de organización empresarial comunitaria.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo