Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rey Carrillo, Sandra Patricia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas educativas universitarias: una aproximación desde la recuperación de experiencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje
    (Universidad de los Llanos, 2017) Parra Muñoz, Natalia; Rey Carrillo, Sandra Patricia; González Ocampo, Luz Haydee; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Jiménez Mayorga, Said Abat
    El presente informe da cuenta de los resultados de un estudio sobre: Prácticas Educativas Universitarias: Una Aproximación Desde la Recuperación de Experiencias en Los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje, que tuvo como objetivo auscultar los procesos de enseñanza en los profesores universitarios del área de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad de los Llanos. Este proyecto se realizó como EPI, en el marco del proyecto institucional denominado: Prácticas Educativas Universitarias: el caso de la Universidad de los Llanos. Primera Fase. Se abordó como metodología, el estudio de caso y como técnicas de recolección de información se utilizó la entrevista semiestructurada aplicada a 7 profesores y 7 estudiantes de los programas de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y el diario de clase a partir de la observación no participante, con el fin de explorar las posibilidades de transformación, desde la reflexión sobre la enseñanza, para fortalecer el ejercicio docente. Los referentes teóricos más relevantes: Decamilloni (2009) de la cual se toma el pensamiento de la didáctica de las disciplinas. También se retoma la experiencia desde Larrosa (2009) y Dewey en Ruiz (2013) y planteamientos sobre la práctica reflexiva de Schön (1991) quien refiere que esta es una realidad natural y espontánea y por el contrario la práctica reflexiva es una actividad que se aprende y orienta la acción pedagógica. Estas bases teóricas fueron cruzadas con los datos dieron lugar al proceso de triangulación que agrupados dieron lugar a dos grandes categorías: Didáctica Experiencial y Saber Reflexivo y a las siguientes subcategorías: de Didáctica Experiencial se halló el Acontecimiento, la Transformación y la vocación/Pasión; mientras que por Saber Reflexivo surgieron: las Teorías Implícitas, el Saber Disciplinar y la Práctica Reflexiva.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo