Examinando por Autor "Pulido Tovar, Oscar Andrés"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Socialización familiar percibida en los estudiantes de décimo grado del mega colegio Rodolfo Llinás de la comunidad de 13 de mayo-Villavicencio-Meta 2015(Universidad de los Llanos, 2015) García Sánchez, Ginna Paola ; Pulido Tovar, Oscar Andrés ; Chávez Ávila, Patricia; Salamanca Ramos, EmilceDentro de los procesos de interacción intrafamiliar, ocupan una parte fundamental aquellos que tienen como objetivo socializar a los hijos en un determinado sistema de valores, normas y creencias; es decir, el intento de los padres por configurar un determinado tipo de persona en sus hijos (1). La familia es un contexto normativo para el desarrollo personal, un entorno privilegiado para satisfacer las principales necesidades evolutivas y educativas a lo largo del ciclo vital. Las familias en las que no se atienden adecuadamente las necesidades de los y las adolescentes constituyen contextos de riesgo para los menores. Aproximadamente uno de cada seis habitantes del mundo es un adolescente, lo que significa que 1200 millones de personas tienen entre 10 y 19 años. En la actualidad pueden resaltarse muchas de las repercusiones negativas en los adolescentes, derivadas del estilo de socialización familiar. La OMS señala entre otros: embarazos y partos precoces, la salud mental, consumo de sustancias, violencia, traumatismos involuntarios, nutrición, salud sexual y reproductiva y el VIH (2). Nos hemos interesado en el estudio de los adolescentes, ya que son ellos los que parecen sufrir más las consecuencias de las prácticas de socialización que desarrollan en especial sus padres, y que por el periodo evolutivo en el que se encuentran les hace ser más vulnerables a las circunstancias de estrés en las que viven. El objetivo principal del macroproyecto fue conocer los estilos de socialización parental percibidos por los adolescentes implicados en el estudio para conocer las relaciones entre padres e hijos mediante la valoración de las reacciones de los progenitores ante situaciones relevantes de la vida diaria; con el fin de mirar el contexto familiar y sus influencias sobre los determinantes de salud en la población. De esta manera, el objetivo principal del macroproyecto se centró en conocer los estilos de socialización parental percibidos específicamente por los adolescentes del grado 10° implicados en el estudio.