Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Piñeros Castañeda, Juan Camilo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La actividad física como estrategia para el desarrollo de las habilidades sociales
    (Universidad de los Llanos, 2024) Guarín Morales, Sair; Gutiérrez Casas, Marco Vinicio; Universidad de los Llanos; Piñeros Castañeda, Juan Camilo
    En el presente ensayo se aborda a la actividad física como estrategia para desarrollar las habilidades sociales en población de todas las edades, desde el campo de la praxiología motriz. Inicialmente, se aborda el concepto de actividad física, las diferentes perspectivas que tiene en la actualidad y como estas han tenido protagonismo en distintas áreas del desarrollo de las dimensiones del ser humano, principalmente en la dimensión social, pero sin discriminar las otras perspectivas. Se explora brevemente el concepto de lo que es la estrategia, la importancia que tiene el buen uso de la misma y como docentes debemos de tener un buen manejo de ella para llegar al aprendizaje deseado. Se explora la relación de la actividad física con las habilidades sociales desde el campo de la praxiología y como esta influye de forma directa en el desarrollo de las habilidades sociales. Pierre Parleba, padre de la praxiología motriz, propone su trabajo como respuesta a una actividad física deportivisada, en su estudio pone en el campo de estudio a la acción motriz, esta como foco de las interacciones sociales, resaltando la dimensión social de la motricidad. Se destaca la importancia de la actividad física como una estrategia para desarrollas las habilidades sociales, se resalta el cómo está a estado presente desde los inicios de la humanidad y así mismo hace parte de cada cultura, el cómo la actividad física vista desde el campo de la praxiología motriz se presta para modificar situaciones las cuales permitan moldear la interacción social con el fin de desarrollar habilidades sociales. La actividad física ofrece diferentes herramientas para enriquecer el desarrollo del ser humano, promoviendo el desarrollo individual, social y emocional ofreciendo aprendizaje de carácter experiencial y significativo. En conclusión se resalta como la actividad física ya sea en conjunto individual, promueve el desarrollo y desenvolvimiento a nivel social de la persona debido a la sensación de bienestar que produce, la cual puede ser observada directamente desde el campo de la praxiología mediante las diferentes acciones motrices, el como esta mejora el estado de salud mental a la par del cuidado del estado físico, teniendo un alto protagonismo el docente utilizando la actividad física más allá de un acto meramente deportivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Orientaciones sobre actividad física, adecuada alimentación y el cuidado de la salud en estudiantes con edades entre los 6 y 11 años de la Institución Educativa Buenos Aires de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2020) Piñeros Castañeda, Juan Camilo; Forero Chalapud, Wilson Dawer; González Vargas, Sandra Edith
    Este trabajo tiene como base la preocupación por las enfermedades que aquejan al ser humano, y más precisamente en este siglo con el auge de la tecnología y el reemplazo de actividades diarias hechas por el humano, dando como resultados cifras gigantescas de personas sedentarias; números impensados de obesidad tanto en adultos como en infantes y bajos niveles de desarrollo motor en las primeras edades. Aquí se enmarca la práctica de actividad física, la buena alimentación y el autocuidado como ejes fundamentales para desarrollar estrategias que mitiguen los actuales riesgos de enfermedad en niños y sus futuras patologías como adultos que no solo incrementan las estadísticas, sino que también ayudan a reducir la esperanza de vida en el mundo; diagnosticando el nivel y conocimiento de actividad física y su alimentación tanto en casa como en el colegio, mediante la aplicación del proyecto “SPARK”1 (Sports, Play, and Active Recreation for Kids) adaptado a niños entre 6 y 11 años de edad. Se encuentran muchas limitaciones, una de ellas es la no presencia de un educador físico en la escuela básica primaria, siendo utilizados los espacios de clase de Educación Física para otras temáticas, o si se utilizan, no hay un profesional del campo a cargo, por ende, se duda bastante de la rigurosidad con la que debe ser llevada una clase. Se pretende orientar sobre una adecuada alimentación y nutrición en los niños entre la edad, llevada de la mano con la importancia que brinda el movimiento mediante la actividad física siguiendo recomendaciones de la OMS, mediante clases de Educación Física planeadas para contrarrestar los efectos negativos que se manifiestan desde temprana edad en la salud de los infantes, y asimismo generar un impacto social y cultural alrededor del colegio, incluyendo también a sus familias de manera indirecta. Las clases de Educación Física son pensadas de acuerdo a las fases del proyecto: comunicación, educación, participación y empoderamiento. Empezando desde el análisis de pruebas motoras hasta el sentido de pertenencia de la escuela con la salud y el bienestar de sus alumnos.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo