Examinando por Autor "Peña Hernández, Ana Cecilia"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Deserción escolar, un problema por superar(Universidad de los Llanos, 2011) Cruz Quintero, Jenny Mercedes; Peña Hernández, Ana Cecilia; González Pardo, Sara EugeniaEl discurso contemporáneo sobre la deserción escolar en Colombia es objeto de atención desde el entorno pedagógico. Tal preocupación es inherente del campo de la Pedagogía Infantil presenta un área comprometida con la practica reflexiva del contexto social que determina el entorno de la problemática escolar. La cual ha sido documentado de diferentes autores y ha ocupado un lugar prioritario en las agendas de los gobiernos nacional, local, para elevar los índices de retención en la primaria, junto con el mejoramiento de la calidad de la educación e incluso tan importante que hace parte como uno de los objetivos del milenio.Publicación Acceso abierto La importancia de la educación preescolar en la sociedad moderna(Universidad de los Llanos, 2012) Ruíz Martínez, Diana del Pilar; Peña Hernández, Ana CeciliaCon el presente ensayo se busca no solamente mostrar lo compleja que se ha tornado la sociedad con el surgimiento de la modernidad y la llamada postmodernidad, si no, también examinar los avances y logros conseguidos por las distintas ciencias que se dedican a investigar el comportamiento humano y por consiguiente el desarrollo infantil. Se revisara de manera somera los más importantes teóricos que hayan hecho contribuciones para entender las complicaciones alcanzadas por las nuevas subjetividades en el mundo actual, cada vez más complejo. Igualmente se pretende demostrar la importancia del preescolar en la sociedad actual signada, no solo, por la creciente incorporación de las madres a los distintos mercados laborales que las obliga a entregar sus hijos a los preescolares, sino también por las complejidades psicológicas que significan las nuevas formas de aprender y apropiarse de los conocimientos alcanzados por la humanidad.Publicación Acceso abierto Los niños de la guerra(Universidad de los Llanos, 2013) Sánchez García, Alix Andrea; Peña Hernández, Ana Cecilia; González Ocampo, Luz HaydeeEste ensayo pretende mostrar la triste realidad en que realmente se encuentran los 5821 “aproximadamente” niños, niña, adolescente y jóvenes que asisten a las Setenta y Cuatro (74) sedes Instituciones Educativas con servicio de Internados Casas Estudiantiles” del departamento del Meta, en los veintisiete (27) municipios, para ello el documento se construyó en tres postulados, el primero hace referencia al marco normativo y teórico, en el segundo encontraran la descripción del estado en que se encuentra los Municipios del Departamento del Meta en cuanto a vulneración de los derecho de la población infantil y en el tercero finalmente harán lectura el análisis de cada uno de los derechos vulnerados y así mismo un aporte desde la concepción del Licenciado en pedagogía Infantil Especialista en Salud Familiar. La definición del término y concepto “DERECHOS HUMANOS” ha sido un tema crucial y central de todas las ciencias humanas, sociales, jurídicas y políticas, cuyo objetivo es el estudio de las “libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”1 Respecto al concepto “derechos humanos” se ha publicado abundante y diversa literatura. Cada una de las teorías que se han desarrollado ha estado influenciada en gran medida por el contexto histórico y social, si bien para algunos los derechos se constituyen como derechos concretos, es importante resaltar que también son inherentes a todos los seres humanos, en un marco jurídico-normativo y garantizados a través de la Constitución Política de 1991, el Derecho internacional Humanitario, tratados, entre otros.Publicación Acceso abierto Violencia intrafamiliar y maltrato infantil flagelo o permisividad(Universidad de los Llanos, 2011) Santana Cifuentes, Martha Nury; Peña Hernández, Ana Cecilia; Chávez - Ávila, PatriciaEl maltrato infantil es una de las manifestaciones más comunes de la violencia intrafamiliar. Esta tiene consecuencias nocivas no solo sobre el menor maltratado sino sobre la sociedad en su conjunto en la medida en que las personas cuando crecen reproducen los esquemas familiares que vivieron en su infancia. Estas afirmaciones han sido debidamente documentadas por diversos autores y corresponde a los docentes evitar a toda costa la persistencia de este fenómeno, lo cual lo pueden hacer mediante acciones preventivas sobre los educandos y curativas mediante trabajo con los padres de familia.Publicación Acceso abierto Violencia y maltrato infantil, “un círculo que sí se puede acabar”(Universidad de los Llanos, 2011) Turriago Gómez, Sandra Carolina; Peña Hernández, Ana Cecilia; Rodríguez Ortiz, María Del RosarioEl objetivo principal de este ensayo proporciona información básica sobre el maltrato infantil, su abordaje, intervención y prevención, y a su vez propone que el círculo del maltrato sí se puede acabar, con la construcción de redes sociales que sirvan de apoyo para las víctimas que se convertirán en baluarte de esfuerzo y superación, para mejorar su relación familiar logrando sanar heridas, manejar sentimientos y evitar acciones que promuevan la violencia, a través del compromiso de todos los actores del proceso educativo.