Examinando por Autor "Parrado Rojas, Steffany Paola"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta colaborativa entre la familia y escuela para el fortalecimiento de la dimensión comunicativa y lengua oral en el grado transición en la Institución Educativa Colegio Gilberto Alzate Avendaño(Universidad de los Llanos, 2024) Sánchez Trujillo, Mónica Andrea; Parrado Rojas, Steffany Paola; Gallego Cadavid, Yenny Milena; Chávez Avila, Patricia; Hoyos Diez, Carlos EnriqueEsta investigación tiene como objetivo abordar la necesidad de metodologías que fortalezcan las habilidades comunicativas y del lenguaje oral en la educación infantil, enfatizando el impacto en las interacciones sociales. Basándose en estudios internacionales, como el de Freijo (2008), que resaltan la influencia de los entornos familiares en el desarrollo del lenguaje en los niños, se hace evidente que la participación de los padres es crucial. Fomentar la implicación de los padres en actividades educativas, mantener la comunicación con las escuelas y servir como modelos de estimulación lingüística son esenciales. El estudio enfatiza la importancia del desarrollo temprano del lenguaje en el hogar en comparación con los entornos escolares. La investigación implicó analizar las prácticas educativas existentes, diseñar una propuesta pedagógica colaborativa e implementarla en un contexto escolar, La intervención involucró a educadores y familias trabajando juntos para mejorar las habilidades comunicativas de los niños utilizando herramientas como la Escala EVALOE y la Prueba PLON-R. Los resultados indicaron un impacto positivo en el desarrollo del lenguaje de los niños, enfatizando la detección temprana y prevención de desafíos en la comunicación. El estudio concluye que la metodología y las herramientas utilizadas (asamblea) apoyan la identificación temprana de problemas de lenguaje, guiando los esfuerzos pedagógicos para abordarlos de manera efectiva, destacando su importancia en las interacciones sociales, conforme a esto podemos destacar que según tesauro de la Unesco, corrobora las siguientes palabras claves.Publicación Acceso abierto Sentidos que los maestros le otorgan a la educación corporal en la educación infantil del colegio Atanasio Girardot de la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2025-02-14) Ávila Lopera, Karen Julieth; Luna Ramírez, Astrid Catherine; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Rodríguez Sánchez, Carlos Alfonso; Parrado Rojas, Steffany PaolaLa educación física en la primera infancia es un componente esencial, aunque a menudo se pasa por alto, en la los niveles preescolar y primario en Colombia. El problema central de esta investigación radica en la falta de integración de la educación física en estas etapas educativas, donde la prevalecen los enfoques centrados en el deporte, descuidando el desarrollo integral de los niños. El estudio con el objetivo de enfatizar la importancia de la educación física y resaltar las deficiencias en la sistema educativo en este ámbito, particularmente desde la perspectiva de la transición preescolar maestros de grado. La investigación se llevó a cabo con un enfoque cualitativo, siguiendo los principios de la etnografía. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión con docentes de la Institución Educativa Atanasio Girardot de Villavicencio. El análisis categorizaron los resultados en función de dos aspectos: el conocimiento de los profesores sobre educación física y la contenidos curriculares tratados en el grado de transición. Los hallazgos revelaron que algunos