Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pardo Buitrago, Diego David"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la distribución de las comunidades de Briofitos reófitos como bioindicadores en la calidad del agua de los caños Parrado y Buque, dentro de la reserva Buenavista (Villavicencio- Colombia)
    (Universidad de los Llanos, 2017) Romero Moreno, María Camila; Cleef, Antoine Marie; Pardo Buitrago, Diego David
    Los briófitos reófitos son plantas no vasculares presentes en ecosistemas lóticos, capaces de soportar factores ambientales como la corriente y fluctuación del caudal; también son organismos importantes en la conservación de cuencas hidrográficas y pueden ser utilizados como indicadores de la calidad del agua, debido a su capacidad de bioacumulación. Con el fin de establecer la relación que tienen estas plantas frente a las características físicas y químicas del agua, se realizó una caracterización de las comunidades de briófitos reófitos presentes en los caños Parrado y Buque, dentro de la Reserva Buenavista, mediante 60 levantamientos totales de vegetación en época seca (marzo- diciembre) y de lluvias (junio- octubre), distribuidos en zonas altas (1200 msnm), medias (900 msnm) y bajas (600 msnm). De igual manera, se tomaron datos de siete parámetros físico-químicos del agua y cuatro variables ecológicas. Se registraron en total 26 especies (19 musgos, 6 hepáticas y 1 antocero), donde seis registros son nuevos para la región Orinoquia: Phyllodon truncatulus, Porotrichum korthalsianum, Hyophila involuta, Riccardia sprucei, Plagiochila vincentina y Lejeunea laeta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Avances del compromiso ambiental institucional de la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2018) Parada Guevara, Sandra Liliana; Pardo Buitrago, Diego David
    El compromiso ambiental universitario puede definirse como un Sistema Ambiental Universitario-SAU, cuyo modelo integrado de gestión incluye la Dimensión Ambiental en cinco ámbitos de acción institucional: a) Gobierno y participación; b) Docencia y formación; c) Investigación y tecnología; d) Extensión y proyección; e) Gestión y ordenamiento, que de manera articulada contribuyen a transformar y dinamizar las relaciones entre la comunidad educativa y su entorno ambiental. La investigación cualitativa exploratoria con siete herramientas: observación directa; revisión documental con criterios ambientales al interior de las dependencias de la Universidad (sede Barcelona); trabajos de aula de estudiantes de Biología en los cursos Gestión Ambiental (II- 2014) y Valoración y manejo de ecosistemas (I- 2017); 3 trabajos de posgrado; datos provenientes de 3 encuestas de la RCFA; 6 entrevistas a un grupo focal y de una encuesta en línea a 24 profesores tiempo completo de la Universidad. permitió colectar información para generar la línea base del compromiso ambiental institucional. En el diagnóstico se encontró que el componente ambiental no ha sido prioritario dado el poco reconocimiento institucional a esta dimensión, a pesar de estar ligado al cumplimiento normativo y a las tendencias globales. Dentro de los hallazgos encontrados en la institución en los cinco ámbitos del SAU, está una política ambiental desactualizada e incompleta, la desarticulación de las dependencias y los procesos que han conllevado a problemas legales, de ordenamiento y de licenciamiento con la corporación ambiental y otros entes. Así mismo, la falta de infraestructura y financiación para el control y monitoreo de los aspectos de la gestión ambiental. Por último, la desvinculación del Sistema Integrado de gestión -SIG con los programas académicos, las líneas de investigación y la proyección social, muestran a la Universidad de los Llanos con un bajo grado de responsabilidad ambiental y distante de ser una universidad verde y sostenible. No obstante, hay oportunidades de mejora con estrategias de adhesión y cohesión de docentes, estudiantes, administrativos y egresados en actividades al interior del campus.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Informe técnico: campus verde, apuesta por la sostenibilidad ambiental
    (Universidad de los Llanos, 2019) Parada Guevara, Sandra Liliana; Pardo Buitrago, Diego David; Peralta Santana, Erika Alejandra
    Las Universidades como actores institucionales de la educación superior tienen el deber con la sociedad de formar profesionales integrales en las diversas áreas del conocimiento y cuyo aprendizaje deben retornar a sus comunidades con ética, tecnología e innovación. En los 80 ́s se pidió a las Universidades que fomentaran la “concientización ambiental” dados los resultados de deterioro mundial por las diversas prácticas productivas de origen antrópico. El avance es esta tarea ha sido muy lento, pero a lo largo del siglo XX y lo corrido de este siglo, se han ido involucrando temáticas ambientales en los planes de estudios de la educación formal e informal; así como, en los debates de las diversas cumbres de las Naciones Unidas. En concordancia a lo anterior, el Decreto 1330 de 2019 del Ministerio de Educación Nacional – MEN, insta a que las universidades en sus políticas institucionales atiendan la normatividad vigente en materia de protección de datos, propiedad intelectual, responsabilidad social y ambiental; así como, a las que estime necesarias para responder a las expectativas y necesidades de los contextos locales, regionales y globales. Igualmente, las invita a estas instituciones a dar respuestas transformadoras a problemas locales, regionales y globales, e indagar sobre la realidad social y ambiental, entre otros, a partir del uso del conocimiento como herramienta de desarrollo (MEN, 2019).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prototipo de módulo didáctico para generación de energía que integre celdas de hidrógeno, energía solar y energía eólica, útil para la transferencia de conocimiento en energías renovables a estudiantes de educación media
    (Universidad de los Llanos, 2021) Ramos Rios, José David; Londoño Meneces, Williams Camilo; Cucaita Gomez, Alexander; Isaza, Lauren; Pardo Buitrago, Diego David
    Este proyecto presenta una propuesta de módulo didáctico que integra la generación de energía alternativa a través de celdas de hidrógeno, celdas fotovoltaicas y celdas eólicas para que los estudiantes de educación básica media puedan aprender los conceptos y principios de funcionamiento de las energías renovables y que a través del uso de medios tecnológicos se pueda reducir la brecha de aprendizaje. Mediante la transferencia del conocimiento y la comprensión de bases fundamentales sobre el buen uso de la energía y sostenibilidad ambiental los estudiantes de colegios del municipio de Granada adquieren un espíritu investigativo y una conciencia ambiental, donde se logra cumplir con la misión de la Universidad de los Llanos, construyendo el talento para el desarrollo de la región. El conocimiento se transfirió a 217 estudiantes a través de capacitaciones virtuales cortas donde se explicaron los conceptos básicos de la energía, energías renovables, sus usos, sus ventajas, desventajas y aplicaciones y se mostraron videos pedagógicos del funcionamiento de los módulos de celdas de hidrógeno, fotovoltaicas y eólicas. A los estudiantes se les realizó una prueba corta de conocimiento y una encuesta de evaluación de la actividad realizada. Se espera evidenciar la importancia de la transferencia de conocimiento para el desarrollo del espíritu investigativo en los jóvenes de educación básica secundaria y la aplicación de los mismos para el cuidado del planeta, a través del uso eficiente de herramientas TIC se logró comprobar su importancia y eficiencia en los procesos pedagógicos y el desarrollo de las Metodologías Orientadas a Prototipos (MOP) con la implementación y uso de los módulos desarrollados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Proyecto comunitario FCBI- Sistema Ambiental Universitario, articulación objetivos de desarrollo sostenible y agenda 2030: abordaje de los objetivos de desarrollo sostenible y cumplimiento de la agenda 2030 en la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2021) Parada-Guevara, Sandra Liliana; Pardo Buitrago, Diego David; Peralta Santana, Erika Alejandra
    Este estudio como ejercicio académico busca que la comunidad académica al interior de esta Institución, que, como una Universidad Pública al servicio de 7 departamentos de Colombia, en las regiones más apartadas del país logra armonizar sus funciones misionales (La Docencia, La Investigación y la Proyección Social) con el abordaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de la Agenda 2030. Se hizo un diagnóstico del estado de conocimiento de los ODS por parte de estudiantes, docentes y administrativos; por ello, a través de un proyecto comunitario de Proyección Social con Código 40202009 de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías, se llama a la coherencia del actuar académico, con la generación de conocimiento y la transferencia del mismo, que permita la toma de consciencia, el uso de dinámicas educativas llevadas a la acción, a fin de conseguir la sostenibilidad de todos los seres vivos, los ecosistemas y del planeta. Se propende por llamar la atención al interior de la Institución a toda la comunidad académica para articular los componentes de los ODS dentro de las competencias educativas de la Universidad y como reto orientar a las unidades académicas y administrativas hacia el seguimiento de los indicadores de ODS propuestos. De esa manera, la Universidad de los Llanos cumplirá con su misión y visión para la educación de calidad, la conservación de la naturaleza, la producción sostenible, la disminución de la conflictividad en el territorio y se logre la paz.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo