Examinando por Autor "Otero Gómez, Maria Cristina"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias de marketing orientadas al consumidor masculino que selecciona a Villavicencio como destino turístico internacional(Universidad de los Llanos, 2017) Torres Duarte, Leidy Katherine; Otero Gómez, Maria CristinaEl desarrollo de estrategias de marketing para un destino turístico es muy importante, debido a que ayuda a establecer un plan estratégico para ofrecer un producto turístico con potencial y diferenciado, teniendo en cuenta que el turismo cada día toma más relevancia para la economía mundial , regional y local. Por este motivo se generan investigaciones con el propósito de conocer gustos y preferencias por parte de los turistas que llegan a la ciudad de Villavicencio y con esta información orientar a la oferta turística. En este sentido, la presente investigación busca conocer el perfil del segmento masculino extranjero que arriba a Villavicencio, con el fin de determinar las estrategias de marketing que posibiliten el posicionamiento de la ciudad como destino turístico internacional.Publicación Sólo datos Estudio de caso sobre el efecto de las percepciones del turista en los comportamientos posconsumo(Universidad de los Llanos, 2021-07-08) Otero Gómez, Maria Cristina; Giraldo Pérez, Wilson; Gómez Caselles, Mónica PatriciaObjetivo: establecer la asociación entre las percepciones de los turistas que visitan Villavicencio y la Hacienda CSQ´No con sus intenciones posconsumo. Método: Se realizó una revisión de literatura para los diferentes enfoques de calidad y valor percibido, intención de recomendación y recompra, y las escalas desarrolladas para su medición. Se planteó un ejercicio investigativo aplicado, circunscrito a las percepciones de los turistas que visitaron la Hacienda CSQ´No sobre sus intenciones comportamentales, mediante encuestas. La metodología utilizada fue cuantitativa, con un muestro no probabilístico por conveniencia. Resultados: Se confirmó que existe una correlación positiva y significativa entre la calidad y el valor percibido con la intención de recompra y de recomendación. Asimismo, se observa una diferencia comportamental entre los grupos que visitan el destino. Discusiones: Los hallazgos contribuyen a una mejor comprensión de las percepciones y actitudes comportamentales posconsumo de los turistas que visitan el destino, teniendo en cuenta el efecto moderador del grupo de viaje. Conclusiones: El conocimiento de las actitudes comportamentales de los grupos, puede contribuir al desarrollo general y a la mejora de la ventaja competitiva del destino.Publicación Acceso abierto Los factores de innovación en los jóvenes comparativo entre consumidores de Villavicencio - Colombia y Coatzacoalcos - México(Universidad de los Llanos, 2017) Arosa Rodriguez, Beatriz Samantha; Otero Gómez, Maria Cristina; Universidad de los LlanosLa innovación como factor determinante para la toma de decisiones por parte del consumidor, es un tema que cobra gran importancia al interior de las empresas, cada vez se preocupan más por incorporar valores agregados a sus bienes o servicios que marquen la diferencia con respecto a sus competidores. Esto como respuesta a que el consumidor actual y en especial la población joven, accede de manera directa a la información, a lo que permite contar con muchas opciones al momento de elegir el producto. Este trabajo forma parte de la investigación financiada por la Universidad de los Llanos de Villavicencio y por la Universidad Veracruzana de México.Publicación Sólo datos El posicionamiento de Villavicencio como destino turístico internacional y su aporte a la construcción de marca ciudad – María Otero – Wilson Giraldo – Leidy Torres(Universidad de los Llanos, 2015-07-21) Otero Gómez, Maria Cristina; Giraldo Pérez, Wilson; Torres Duarte, Leidy KatherineEl artículo que aquí se presenta expone los resultados parciales de la caracterización del turista internacional que arriba a Villavicencio, interpretando la valoración que éste hace del destino en materia de expectativas, satisfacción y evaluación. Los datos obtenidos aunque no son concluyentes, sí permiten marcar una tendencia sobre el posicionamiento que tiene Villavicencio a nivel internacional, lo que contribuye en la construcción de la marca ciudad y sirve como punto de partida para sugerir estrategias que visibilicen y fortalezcan la ciudad. La metodología utilizada es cuantitativa y los datos se procesaron a través de los softwares Excel y SPSS. A nivel general se puede inferir que la satisfacción de los hombres se soporta en experiencias más concretas, mientras que en las mujeres el soporte se encuentra en situaciones más abstractas.