Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ortiz-Moreno, Martha Lucía"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Ecosistemas tropicales y sus conflictos: estudios de caso en el piedemonte de la Orinoquia
    (Editorial Universidad de los Llanos, 2021-10-23) Vélez-López, Eliud Daniel; Ortiz-Moreno, Martha Lucía; Ortiz-Moreno, Martha Lucia
    Los ecosistemas de la Orinoquia prestan servicios ambientales asociados a la regulación, provisión y la cultura. Las reservas naturales en la Orinoquia son áreas protegidas de importancia para la vida silvestre, especialmente aquellas en riesgo de extinción. Son áreas que prestan servicios ecosistémicos al casco urbano de Villavicencio y, al mismo tiempo, son ejemplos de conservación ambiental y escenarios de bienestar. Por otro lado, los agroecosistemas poseen una alta riqueza biológica. Sin embargo, las actividades antrópicas, como la introducción de especies exóticas, la contaminación, la tala ilegal, la minería, los incendios forestales y la urbanización por el crecimiento poblacional, han disminuido las especies de fauna y flora de todos los grupos biológicos. Es por ello, que la academia desempeña un papel fundamental en la formación de seres conscientes de la fragilidad de la riqueza natural y del uso sustentable de los recursos biológicos. Ecosistemas tropicales y sus conflictos: estudios de caso en el Piedemonte de la Orinoquía es un libro que recoge los resultados de muestreo y análisis sobre las áreas de gran importancia ecológica de la Orinoquia, específicamente del municipio de Villavicencio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Estado del conocimiento y amenazas de la tortuga sabanera (Podocnemis vogli, Podocnemididae) en Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2017-07-16) Ortiz-Moreno, Martha Lucía; Rodríguez-Pulido, José A.; Ortiz-Moreno, Martha Lucia
    Podocnemis vogli (Podocnemididae) es una especie de tortuga dulceacuícola, que se distribuye en los Llanos Orientales de Colombia y en Venezuela. Esta especie habita cuerpos de agua lenticos de las sabanas y tiene una dieta principalmente herbívora; durante su ciclo de vida las hembras se desplazan a tierra firme para anidar en época seca. En este periodo de su vida, las hembras son capturadas por los pobladores de la región para consumir su carne y huevos, realizando una ex­plotación cuya magnitud se desconoce. Además del impacto directo a las poblaciones, los cambios en el uso del suelo han generado la destrucción del hábitat de P. vogli. El objetivo de este trabajo es analizar el estado actual del conocimiento y amenaza de P. vogli en Colombia, con el fin de estimular su estudio y el establecimiento de medidas para su preservación. La información disponible en las bases de datos académicas muestra que existe un gran vacío en el conocimiento ecoló­gico y genético de P. vogli y que es urgente establecer medidas tendientes a su protección para reducir su probabilidad de extinción.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Estado del conocimiento y amenazas de la tortuga sabanera (Podocnemis vogli, Podocnemididae) en Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2017-07-16) Ortiz-Moreno, Martha Lucía; Rodríguez-Pulido, José A.
    Podocnemis vogli (Podocnemididae) es una especie de tortuga dulceacuícola, que se distribuye en los Llanos Orientales de Colombia y en Venezuela. Esta especie habita cuerpos de agua lenticos de las sabanas y tiene una dieta principalmente herbívora; durante su ciclo de vida las hembras se desplazan a tierra firme para anidar en época seca. En este periodo de su vida, las hembras son capturadas por los pobladores de la región para consumir su carne y huevos, realizando una ex­plotación cuya magnitud se desconoce. Además del impacto directo a las poblaciones, los cambios en el uso del suelo han generado la destrucción del hábitat de P. vogli. El objetivo de este trabajo es analizar el estado actual del conocimiento y amenaza de P. vogli en Colombia, con el fin de estimular su estudio y el establecimiento de medidas para su preservación. La información disponible en las bases de datos académicas muestra que existe un gran vacío en el conocimiento ecoló­gico y genético de P. vogli y que es urgente establecer medidas tendientes a su protección para reducir su probabilidad de extinción.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo